TELEVISIÓN

Pizarro de VTR: “Chile lidera la lucha contra la piratería en América Latina”

22 de julio de 2004

Matías Pizarro O´Ryan: Necesitamos estar a la vanguardia en innovación tecnológica para que no aparezca un proveedor satelital o incluso Telefónica con un paquete triple pack parecido al nuestro

(Ezequiel Iacobone, Buenos Aires) La piratería en cable, un fenómeno que se repite en cada ciudad de Latinoamérica, se vuelve cada vez más sofisticada y compleja.En Chile esta realidad no sería diferente al resto de los países de la región si no fuera por las medidas que viene tomando VTR Globalcom, el operador más importante del país, para reducir los niveles de ilegalidad en forma considerable.Por eso no sonaron descabelladas las palabras de Matías Pizarro O´Ryan, gerente de Operaciones de la empresa, cuando afirmó que “Chile lidera la lucha contra la piratería en América Latina”.En ese sentido, Pizarro explicó a produ.com que recientemente viajaron al país especialistas de Venezuela, Colombia Uruguay, México y Argentina para aprender sobre los métodos utilizados por VTR. “Si nos han consultado más en profundidad por este tema es porque quieren replicar nuestras estrategias”, definió el directivo.Según Pizarro, VTR tiene entre 180 y 200 mil “colgados”, cuando en el año 2000 la cifra trepaba a 300 mil. Esta reducción de un tercio se logró en gran parte gracias a un severo plan con cuatro frentes de batalla: comunicacional, operativo, jurídico y tecnológico.El plan de comunicación incluye tareas de segmentación de mercado, para constatar quienes pueden pagar el cable y quienes no. En ese sentido, Pizarro aclaró que en Chile la ilegalidad es transversal a los procesos económicos. Pueden “colgarse” tanto usuarios de clase alta, como de sectores medios y bajos. En su opinión, la piratería tiene más que ver con aspectos culturales que económicos.La semana pasada -ejemplificó- se realizó un operativo en Vitacura, “una zona acomodada de Santiago, donde encontramos que el 90% de los departamentos del edificio estaba enganchado en forma ilegal” (ver {info relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=36166}).En lo referente a la tecnología VTR invirtió en dos sistemas de control: uno del tipo GIS, que inyecta una señal en la red con la que se puede identificar a los domicilios que roban cable. El otro fue bautizado como “cola de chancho”, un dispositivo que reconoce los departamentos colgados en los edificios.”Todo está apoyado por un resquicio legal que permite detener a quienes roben redes de comunicaciones. Hemos logrado meter presas a 7 personas que estaban colgadas. Estuvieron detenidas 60 días por este delito”.Otro eje importante es el operacional, donde VTR creó un sistema que permite tener una historia de los “colgados”. “Además, tenemos un equipo de 15 personas dedicado a buscar ilegales, que trabaja a través de denuncias y en función de análisis comerciales, bases de datos y estadísticas. Por eso, de los 180 mil ilegales ya tenemos identificados cerca de 80 mil”.A nivel interno, VTR aplica un régimen de “tolerancia cero” a los contratistas y empleados de la empresa. “Logramos que se identifiquen con VTR, pagándoles muy buenos sueldos, con jornadas laborales razonables. Por eso tenemos un técnico apasionado por el cliente, que está feliz trabajando y que defiende su fuente de trabajo. Así logramos que haya 4 mil denuncias mensuales de parte de los empleados que están de la calle, con un 80% de efectividad”.Vale recordar que este plan fue reconocido por Fox Latin American Channels con el premio Fox contra la piratería, debido a la implementación de una de las estrategias más exitosas de América Latina en contra de las conexiones ilegales al cable.Con respecto al papel del Estado, Pizarro aclaró que no tiene gran injerencia frente a este problema y que, desde el punto de vista legal, VTR viene impulsando un proyecto de ley, que espera aprobación en el Congreso, para que la Municipalidad aplique multas a los colgados.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.