MERCADEO English version

Investigación de Leo Burnett: El Big Food no es necesariamente considerado un enemigo en EE UU

Manuela Walfenzao| 21 de febrero de 2017

Los hábitos de compra alimenticia en EE UU están más segmentados de lo que se piensa

Pushpa Gopalan, VP sénior y director de Estrategia de Leo Burnett USA y Elizabeth Knapp, VP sénior y directora de Investigación en el HumanLab de Leo Burnett Worldwide, publicaron recientemente los descubrimientos de un estudio a gran escala sobre los hábitos de compra y consumo alimenticio de 4.600 estadounidenses. La investigación demuestra que la alimentación y los hábitos de compra en EE UU están más segmentados de lo que se piensa.

“Es cierto que las cadenas conocidas como Big Food están experimentando un cambio. Los estadounidenses cada vez se alejan más de comprar y comer alimentos procesados provenientes del Big Food; para ser exactos, seis de cada diez. Pero esto no significa que están dejando por completo este tipo de alimentos o lo están haciendo de una manera uniforme” señala el blog oficial de la agencia.

El estudio descubrió que no todos los consumidores están dejando los alimentos procesados por razones de salud, como muchas veces se asume. Las actitudes ante las cadenas de Big Food son muy variadas, por lo que clasificaron a seis tipos de compradores según sus motivaciones, preocupaciones de salud, calidad y conveniencia. Muchos dejan la comida procesada para buscar experiencias gastronómicas más atractivas, otros consumen productos orgánicos y algunos simplemente dejan de comprar determinados ingredientes.

Para los anunciantes de grandes marcas, esta investigación demuestra que el Big Food no es necesariamente considerado un enemigo, a pesar del cambio. “Vimos cómo las personas asocian calidad, conveniencia, nostalgia y confianza a estas grandes marcas. Para nosotros esto significa oportunidad” dijeron los investigadores.

Diario de Hoy

martes, 8 de abril de 2025

Image

Joaquín Duro de Telemundo: “Con lanzamiento del FAST Channel de deportes en agosto duplicaremos el número de horas a 1.000 por año”

Image
DESTACADOS

Mundos opuestos vuelve a Canal 13 de Chile más de una década después, con nuevas reglas, más tecnología y el mismo espíritu original

• Welt Six aterriza en Colombia con modelo estadounidense de representación artística y sella alianza con Bluhaus, casa de talento de Perú

• María Pérez de MIP Cancun: “Sorprendidos con la respuesta de la industria en México al evento que tendremos este miércoles 9”

• Fallece Guillermo del Bosque productor clave en la historia de TelevisaUnivision y su canal Telehit

EFD Studios impulsó debate sobre sostenibilidad en la industria en FICCI 2025

Image
ACTUALIDAD

• Kelly Day ascendida en Prime Video a cargo de la supervisión de las producciones originales internacionales

• Dan Thunell al frente como responsable único de Propagate International

• Hemisphere adquiere los derechos exclusivos de la miniserie y la película Francisco, el jesuita para EE. UU. y Puerto Rico

Tierra de deseos de Globo llega a Armenia

• Canal 26 amplía su alcance en México

• Colombia brilla en Nueva York: cine, música y excelencia creativa este abril

Image
DESTACADOS
Image
Image
Mujeres Welt Six
Image
María Perez presidenta de MIP Cancun
Image
Guillermo Del Bosque de Televisa
Image
ACTUALIDAD
Image

Kelly Day, actual VP Internacional de Prime Video, fue ascendida para supervisar los equipos de producción original internacional luego de la salida de Jennifer Salke.

Image
Image
Image
Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.