TELEVISIÓN

La única forma de salir de la crisis que vive la producción audiovisual en Argentina es con el apoyo del Estado: Vainman, Echarri y Suárez

Cynthia Plohn| 2 de septiembre de 2020

PRODUprimetime Argentina

Durante la entrevista con Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, Sergio Vainman, de Argentores, Paola Suárez, de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), y Pablo Echarri, actor y directivo de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), coincidieron en la grave crisis que vive el sector y en que la única forma de salir es con el apoyo del Estado, a través de una ley, de incentivos y beneficios impositivos y aranceles con bajas tasas, entre otras medidas.

Vainman fue categórico y describió la situación no como crisis, sino como parálisis, que con la pandemia se agudizó, pero que viene desde hace varios años, motivada por la crisis económica y que provocó que las telenovelas argentinas fueran reemplazadas por series turcas o novelas brasileñas, países en los que sí hay apoyo del Estado.

Para Echarri, el problema radica en que nunca se incentivó la industria de la televisión como sí se ha hecho con el cine y el teatro.

Todos también coincidieron en que la industria audiovisual es un enorme motor para la economía porque genera gran cantidad de puestos de trabajo y que la culpa de la crisis es la falta de apoyo y no los sindicatos.

“Poner a los sindicatos, que buscan resguardar las condiciones del sector y preservar los derechos adquiridos, como culpables no es correcto y, además, los convenios laborales hay que discutirlos en épocas de expansión y no de retracción” dijo Echarri, quien también analizó el lugar que ocupan las nuevas plataformas que deberían compartir la propiedad intelectual con las productoras locales, ya que generan nuevas inversiones.

“Queremos leyes de fomento y de incentivo y no limosnas. El gobierno tiene la intención de avanzar, pero necesitamos consensuar entre todos los sectores” agregó Vainman.

Para finalizar, Suárez destacó que hay que trabajar en forma conjunta porque “o ganamos todos o perdemos todos”.

Ver entrevista de Paola Suárez, Sergio Vainman y Pablo Echarri en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra

Diario de Hoy

viernes, 28 de marzo de 2025

Image

Carlos Bardasano de TelevisaUnivision: “La calidad de Juegos de amor y poder nos permite elevar la vara y competir con las plataformas”

Image
VIPS

• Miguel Muñoz de Etérea Films: “En Sie7e juicios abordamos los siete pecados capitales desde la ambigüedad”

Becoming Vera, ópera prima del director español Sergio Vizuete, debutará en la 42 edición del Festival de Cine de Miami

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Francesco Capurro de Series Mania Forum: "Este año contamos con la participación de 500 compradores"

Beatriz Cea de Inter Medya: "Distribuiremos mundialmente ocho miniseries de la plataforma Exxen de Acunmedya"

Géraldine Gonard de Conecta Fiction: “Ahora más que nunca es importante la coproducción, asociarse”

Edoardo Rossi de Sphere Contents: "Traemos un catálogo de más de 60 IPs para conectar con productores y broadcasters"

Movistar Plus+ y ARTE France se unen para recrear Anatomía de un instante, un hito de la historia española

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jessica Caldrello, CEO y directora de Casting de Casting By

Image
ACTUALIDAD

• Ganesh Rajaram CEO para Asia y América Latina de Fremantle deja la empresa

• TNT Sports Chile realizó lanzamiento de su programación 2025

• Cineflix Rights colocó el formato Tempting Fortune de Voltage TV en varios territorios incluyendo segunda temporada en TV Azteca

• ACAU presentó los estrenos de cine uruguayo previstos para 2025

Image
CONTENIDOS

• Con producción de Boxfish ¡Ahora caigo! regresa a eltrece de Argentina renovado y en horario primetime

• Disney+ estrena serie argentina Camaleón: el pasado no cambia el 16 de abril

Talent show Tu cara me suena vuelve a Antena 3 Internacional el próximo 4 de abril

• Noticias Telemundo presenta programa ambientalista AHORA: Planeta Tierra

Image
VIPS
Image

El productor español Miguel Muñoz prepara un filme estructurado en segmentos, cada uno inspirado en un pecado capital, pero con un hilo conductor que le otorga cohesión y unidad con un enfoque de actualidad. El rodaje de Sie7e juicios comienza en abril.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image