MERCADEO

Publicis Play debuta en Colombia con dos de los clientes más grandes del grupo: Mondelēz y P&G

Cristian Vergara| 26 de julio de 2021

Publicis Play

Publicis Play llega a Colombia dirigido desde el negocio por Christine Saouda y desde la creatividad por Camilo Carvajal, Sebastián Betancur y Jose Racioppi.

“La unidad debuta con dos de los clientes más grandes del grupo, Mondelēz y P&G. Dos partners que durante los últimos meses trabajaron de tú a tú con la unidad para desarrollar ecosistemas de gaming que realmente respondan a sus necesidades” Jose Racioppi, director creativo Publicis Play

De acuerdo con los ejecutivos, para entender esta unidad, primero se deben transitar los cuatro niveles bajo los que juega, porque cada uno es una entrada a este mundo virtual.

Uno de estos niveles es el ecosistema de usuarios o la comunidad del mando (como le decimos internamente). Nuestro equipo de planeación, de forma periódica, alimenta los perfiles de los distintos tipos de jugador, desde los heavyplayers que consumen horas y horas de entrenamiento para luego transmitir sus propias partidas demostrando el alcance de su nivel; o los casual players, quienes solo juegan por hobby y consumen contenidos en menos cantidad de tiempo, pero con mayor variedad de temas.

Cada usuario es un ecosistema y como buen ecosistema, evoluciona. Así, varían sus patrones, pasan de solo consumir a crear o de solo crear a jugar, son tantas las variables como los posibles resultados.

El siguiente nivel va muy de la mano del anterior, se trata de los Streamers y el co-storytelling. Un nivel donde exploramos la ideación y producción de contenido en el lenguaje de las narrativas que hoy consumen estas audiencias.

“Imagina que puedes ver Betty la fea desde los ojos de Patricia, o de Hugo, o de la mamá de Armando. Imagina que el protagonista lo eliges tú, bueno, eso fue Marbella Vice, la novela de las 8:00 que tu hijo veía en Twitch, desde el perfil de su streamer favorito” afirma Sebastián Betancur, director creativo Publicis Play.

Los protagonistas de estas novelas jugables son los streamers, el siguiente paso en la escala evolutiva del influencer. Entender la dinámica de sus contenidos, la cotización de sus tiempos, el alcance de sus números y el impacto emocional en su audiencia, hace parte de todo lo que ofrece esta unidad.

Y si nos vamos a los números, Marbella Vice fue un éxito rotundo, con más de 27 millones de espectadores, 29.527 horas de contenido y 113 millones de horas de visualización acumuladas.

El tercer nivel es la base de toda la industria gaming, los Juegos, los estudios que los producen y los moderos que los intervienen.

En un mundo multiplataforma, el catálogo de juegos crece a ritmo de criptomoneda. Por un lado, están los grandes estudios y sus títulos AAA, donde una marca es más difícil que tenga presencia; por el otro, tenemos a los estudios independientes, esos que producen juegos de bajo presupuesto, pero tan masivos como un éxito de Hollywood, siendo “Among Us” un ejemplo claro de este segmento.

Y no solo son los juegos, son los sistemas de micropago donde el estudio vende contenido adicional a los usuarios, por tiempo limitado. Personajes, armas, mapas, todo lo que pueda ser parte del universo, puede ser parte de un micropago.

Esta dinámica le ha generado a la industria ingresos superiores a los 109 mil millones de dólares, solo el año pasado.

Entender lo que ofrece cada estudio y hasta dónde podemos llegar dentro de sus limitaciones, para luego estudiar cómo romperlas gracias a la comunidad de moderos (término con el que se reconoce a los programadores que intervienen el diseño de los videojuegos), es parte de un trabajo que explora todas las posibilidades de estos mundos virtuales.

Finalmente, el cuarto nivel se compone de la profesionalización de la industria, los esports, las entidades y los patrocinios.  

Los esports son la meca de la competitvidad gamer y cada año se organizan cientos de torneos a nivel global que compiten en rating con los eventos deportivos más consumidos, mundial de fútbol y superbowl incluidos. En este lado de la tarta, Latinoamérica ha sido una de las regiones que más rápido ha crecido durante los últimos años, brindando oportunidad de patrocinios casi infinitas, pero ante tanta oferta es importante analizar cada factor del torneo: el rating de transmisión, la relevancia de los equipos, el juego, la presencia de otras marcas y otras variantes que nos permitirán elegir la mejor competencia.

Por otro lado, tenemos a los equipos, los que ya están posicionados y cuentan con grandes patrocinios; y los que están dando sus primeros pasos, pero ya acumulan una comunidad alta de seguidores.

Los equipos no se limitan por una nacionalidad, pueden estar compuestos por varios jugadores, de distintas partes del mundo para participar en torneos que son vistos en Asia, en Europa o en la sala de tu casa.

Cada competencia le habla a una audiencia en específico, de ahí la importancia de saber elegir al próximo representante de tu marca en el torneo. Establecer una alianza con estos equipos o torneos no solo se limita a presencia de marca, también está la generación de contenido para acciones a mediano/largo plazo.

La torta del gaming aún tiene muchos pedazos para repartir

Que no queden dudas. Una de cada tres personas es gamer en el mundo, cada año los millones de dólares en ganancias siguen subiendo y en Latinoamérica el terreno está más fértil que nunca, así que es momento de tomar el control y de que su marca tenga presencia en el mundo virtual. Y puede que parezca una tarea complicada, pero jugándola en modo cooperativo será cuestión de tiempo para que juegues de tú a tú con tus consumidores.

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe