TELEVISIÓN

Alina Hleap de la Fundación Enic Producciones: Apostamos a la formación y promoción del cine en un ambiente incluyente, consciente y sostenible

Carlos Cifuentes| 28 de julio de 2023

Alina Hleap Sapcine

La Fundación Enic Producciones es una organización sin ánimo de lucro creada en 2011 en la ciudad de Cali (Valle del Cauca). Durante su existencia, esta entidad ha colaborado en la coproducción de múltiples realizaciones audiovisuales en Colombia y el extranjero. Asimismo, desde hace varios años, su actividad se ha enfocado en la formación y el acompañamiento del sector cinematográfico.

Alina Hleap, gerente de la fundación, explicó que ésta “nació con el fin de producir películas que tuvieran sentido social”. Entre las cintas que han tenido su respaldo se encuentran La sargento Matacho, del director William González, Yo soy otro (Óscar Campo) y La Piel del Tambor (Sergio Dow), que se estrenará el próximo 10 de agosto. Asimismo, la gerente comentó que la organización se ha enfocado en “trabajar en la formación y promoción alrededor del cine y la cinematografía en la ciudad de Cali y el departamento de Valle del Cauca”.

En ese sentido, afirmó que la iniciativa más importante que gestiona el organismo es el Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos (SAPCINE), un proceso de formación y fortalecimiento para la cinematografía iberoamericana. Cada año, SAPCINE selecciona y otorga múltiples beneficios a distintos proyectos de largometraje (documental o ficción) que se encuentren en estado de desarrollo avanzado o de posproducción. Los proyectos pueden ser tanto colombianos como de otros países iberoamericanos. “Este es un proceso que le apuesta al trabajo colaborativo y en coproducción en un ambiente incluyente, consciente y sostenible” dijo Hleap.

Una de las ventajas que tienen los dueños de los proyectos seleccionados es la de asistir a SAPCINE FicCali, un evento de inmersión total académico y de mercado que se desarrolla en el marco del Festival Internacional de Cine de Cali. Allí, según contó Hleap, los participantes pueden asistir a conferencias de alto nivel, así como a espacios de formación, networking y one to one. Del mismo modo, tienen la posibilidad de acceder a diversos premios económicos.

La gerente también resaltó la orientación permanente que se da a los proyectos en forma de asesorías en temas como presupuestos, distribución, derechos de autor y coproducciones (conocidas como SAPCINE LAB).  Por otro lado, existe SAPCINE Continuado, que consiste en espacios de actualización constante en temas pertinentes a la industria y al quehacer cinematográfico. En esa línea, la productora resaltó que SAPCINE busca “dar acompañamiento a cada proyecto hasta que se vuelve película” e insistió en que más que un evento, “es un proceso que trabaja todo el año. Cada cohorte empieza en octubre, pero los seleccionados siguen con nosotros por lo menos tres años”.

Por último, Hleap consideró que estas iniciativas dan un gran aporte a la industria audiovisual colombiana y, en cuanto a la situación general de esta última, se mostró optimista. “Aquí se está haciendo mucho cine, mucho audiovisual, muchos realities y muchas otras cosas que el mercado está buscando. Tenemos una ley, la 814, que está apoyando al cine y tenemos otra ley, la 1556, que está apoyando un abanico de posibilidades que son videojuegos, videoclips, publicidad, largometrajes y series. Colombia es una potencia del cine y del audiovisual a nivel latinoamericano y estamos tomando nuevos mercados también” concluyó.

Diario de Hoy

martes, 15 de abril de 2025

Image

Vanessa Ragone, productora de Atrapados, cuenta detalles de esta exitosa miniserie argentina que se puede ver en Netflix

Image
DESTACADOS

• América Televisión refuerza con Experiencia X2 su estrategia digital de contenido exclusivo para second screen

• Versión argentina de Deal or no deal de Banijay vuelve a la pantalla de la mano de América TV

Far away de MADD Entertainment lidera el top 5 semanal de audiencia en la TV turca

• Las obras de Mario Vargas Llosa que inspiraron adaptaciones en cine y TV

Image
ACTUALIDAD

• Mediapro manifiesta su sorpresa y discrepancia ante la decisión de LaLiga de adjudicar la producción televisiva de los partidos a HBS

• Adrenalina Pura presenta rebranding, estrategia multiplataforma y campaña para fans del cine de acción y terror

Image
CONTENIDOS

• Debut de Evidencia oculta por América TV se ubicó como el programa más visto en su horario

The ottoman de ATV llega a las pantallas de Eslovenia

• Se estrenó la obra musical Sandro, el gran show, producida por Torneos, 3CFilms y JLP Music

• Argentinos Armando Bo y Felipe Gómez Aparicio codirigieron corto sobre Dubai protagonizado por Millie Bobby Brown

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 7 al 13 de abril

Image
DESTACADOS
Image

En su apuesta por la innovación digital, América Televisión de Perú ha fortalecido su estrategia de second screen, ofreciendo contenido exclusivo y experiencias interactivas para complementar su programación tradicional. José Hernández, Chief Digital Officer del canal, destacó la importancia de esta iniciativa en la fidelización de audiencias y en la generación de mayor engagement con sus programas.

Image
Lizy Tagliani de Trato Hecho
Image
Image
Travesuras de la Niña Mala ViX+
Image
ACTUALIDAD
Image
Camara MEDIAPRO en La Liga
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
The Ottoman de ATV
Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.