TELEVISIÓN

Crean primer Clúster Audiovisual para el fomento de la industria fílmica en México

Aliana González| 3 de noviembre de 2023

Primer cluster audiovisual en México

Se creó el Clúster Audiovisual del Valle de México (CAVAM), conformado por la CDMX, Estado de México y Tlaxcala. El nuevo clúster fomentará a la industria fílmica y audiovisual de estas entidades mediante la coordinación entre autoridades, diversos estudios de producción, empresas de servicios y agencias de talento que operan a lo largo de la cadena de producción. El clúster audiovisual ayudará a diseñar políticas públicas y legislación conjunta para promover a la industria, colaborará con los gobiernos locales para establecer mejores prácticas y facilitará el intercambio de información. De esta forma, México da un paso importante en su consolidación como líder en el mundo de habla hispana en la industria audiovisual.

El anuncio se da en el contexto de la premiación anual de la Asociación de Productores Comerciales Independientes de EE UU, que de manera inédita decidieron celebrar el evento en la Ciudad de México el 2 de noviembre. Esta decisión muestra la importancia de la Ciudad de México como centro fílmico y de producción audiovisual a nivel mundial.

Durante la conferencia de prensa participaron Inti Muñoz Santini, subsecretario de Gobierno de la CDMX; Guillermo Saldaña, comisionado de Filmaciones de la Ciudad de México; Jair Cabrera, asesor para la atracción de inversión extranjera de la Secretaría de Desarrollo de la CDMX; Antonio Martínez Velázquez, secretario de Cultura de Tlaxcala, y Laura González, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México. Durante el anuncio también estuvo presente Avelino Rodriguez, presidente de Canacine, y Carlos Monroy, director de la Motion Picture Association (MPA) para México, asociación que representa a los principales estudios de Hollywood (Disney, Netflix, Paramount, Sony, Warner, Universal) en el país.

Avelino Rodríguez destacó que “la producción audiovisual desempeña un papel cada vez más importante en el fenómeno del nearshoring, atrayendo cada vez más inversión extranjera a la producción y a las industrias secundarias a las que apoya como: la manufacturera, la de logística, el turismo, los restaurantes y la de servicios. Este corredor de producción es un reconocimiento de la contribución que hace la industria fílmica al crecimiento económico de México, y facilitará una serie de proyectos a gran escala en los tres estados”.

La creación de este clúster reconoce la importancia económica de la producción para estos tres estados. El 84% de la Inversión Extranjera Directa en el sector audiovisual se invirtió en el Valle de México, y alcanzó más de US$927 millones el año pasado. Las principales productoras se ubican en la zona metropolitana y, en promedio, cada año se realizan 1.100 producciones en la capital del país. Además, existe un andamiaje normativo y operativo que brinda certeza a la industria, a través del cual se han otorgado más de 6.900 permisos de filmación y se solicitan 10.500 locaciones para producir series, películas, comerciales, videos musicales, entre otros. Solo en la Ciudad de México, la industria contribuye al 11% del PIB de la capital mexicana y da empleo directo a 800.000 personas, sin contar los diversos puestos de trabajo indirectos que la industria impulsa en los sectores de prestación de servicios, hospedaje, alimentos, vestuario, transporte y logística, entre otros, según datos de la Comisión Fílmica de la CDMX.

Este anuncio se da dos semanas después de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicara un decreto para el fomento del nearshoring en el que se reconoce a la industria audiovisual como estratégica y se otorgan importantes incentivos fiscales. El decreto propone también incentivos adicionales para la formación de los empleados, que estimularán el desarrollo de un trabajo robusto y altamente cualificado, crucial para mantener la competitividad y la calidad en la producción cinematográfica.

El clúster ayudará a integrar el sector audiovisual en los tres estados y a eliminar los diversos obstáculos legislativos y de financiamiento que actualmente impiden la funcionalidad de las producciones interestatales. Designará una zona de producción que se extenderá a lo largo de 200 km, aproximadamente la distancia entre Los Ángeles y Tijuana, haciendo que el corazón del país sea accesible y conveniente para cualquier proyecto potencial. Este tramo de México abarca arquitecturas y paisajes variados que facilitan visiones creativas ambiciosas, con los mercados de la CDMX, las haciendas coloniales de Tlaxcala y los paisajes montañosos del Estado de México.

La Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, Cfilma, que facilita los permisos y documentación necesarios para los rodajes, podrá ahora apoyar también al Estado de México, que carece de comisión propia. Además, la legislación de la CDMX para fomentar la inversión contribuirá a facilitar la financiación en los tres estados. Este clúster integrará, asimismo, las diversas unidades económicas de producción bajo un mismo paraguas, proporcionando recursos para desarrollar empresas más pequeñas y apoyando su talento, que será formado en las mejores prácticas de la industria.

En los próximos meses se convocará al primer grupo de trabajo para establecer los alcances del Clúster Audiovisual del Valle de México (CAVAM). Una vez aclarados estos objetivos, las cámaras que conforman la industria en los respectivos estados dotarán a este de una estructura organizativa clara (incluyendo presidente y consejo directivo), junto con las fuentes de financiación oficiales. Después de esto, el reconocimiento oficial y la integración por parte de las autoridades locales permitirán al clúster, junto con el abanico de jóvenes talentos de las artes creativas, alcanzar todo su potencial y apoyar el desarrollo de la industria.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.