TELEVISIÓN

Las marcas y su relación con los contenidos fue el panel que presentó Ríchard Izarra en Conecta Fiction & Entertainment

Nerea Dolara| 20 de junio de 2024

Panel dirigido por Ríchard Izarra en Conecta 8

Ríchard Izarra, fundador y editor jefe de PRODU, presentó el panel Marcas que navegan a través del contenido durante Conecta Fiction & Entertainment, que contó con la participación de Patricia Louro, productora ejecutiva de Endemol; Poncho García Valenzuela, CEO de Media Brand Content Studios; y Álvaro Bermúdez de Castro, corporate director de iZen.

Durante el panel, Ríchard Izarra preguntó sobre el rol de las marcas comerciales en la producción de contenido y la relación de las productoras con ese ámbito comercial, antes ajeno a la parte creativa y ahora tan presente a través del branded content y otras formas de interacción entre ambos universos.

“Se dice mucho, ¿es verdad que con tantos canales y plataformas los anunciantes no saben dónde poner su dinero?” “Más que eso lo que tenemos es una gran oportunidad. Hay algo que se ha dicho en todos los paneles y charlas: ¿Cómo se financia todo esto? El mercado está más frío, estamos recurriendo a ayudas, incentivos y otras cosas… y resulta que tenemos una industria hermana en la que hay un montón de marcas que en este momento sufren de una gran fragmentación. Es un problema. Tienen campañas efímeras, una atención limitada y su manera de llegar al consumidor es con la interrupción. Nuestro mundo les ofrece espacios en que la gente se relaja y no piensa en si le están vendiendo algo y además necesita financiación. No creo que las marcas estén perdidas, sino que no saben realmente las posibilidades que hay” explicaba García Valenzuela a Ríchard Izarra.

“Hacer contenidos que incluyen a una marca es algo más efectivo que un anuncio. Cuando cuentas una historia asociada a una marca la gente genera una conexión, es diferente y orgánico” agregaba Louro. “Es un mercado de consumo muy fragmentado, las marcas quieren comunicar de manera diferente. Ya no hablamos de consumidor sino de loved brands. Desde hace poco todas las grandes marcas están incorporando contenidos en su plan de comunicación, es un arma terriblemente poderosa. Es un mundo por explotar bárbaro” finalizaba Bermúdez de Castro.

¿QUÉ QUIEREN LAS MARCAS?
“Lo importante en los contenidos es la historia. Si hay una historia que contar, si es interesante… Las marcas pueden apostar por hacer contenido pero hay que encontrar una historia relevante, ejemplos son Barbie o Air. Hemos pasado ya el momento de taparnos la nariz al ver una marca en pantalla. Siempre funciona más cuando las marcas piensan en algo orgánico, más allá del contenido. Se trata de consumo voluntario, los consumidores quieren querer verte y estar contentos de verte. Se trata entonces de encontrar el lugar y momento exactos para introducir o contar la marca. Todo vale siempre que sea con sentido” explica García Valenzuela.

Por su parte, Bermúdez de Castro añade: “Lo que quieren los anunciantes en una relación de la marca con el contenido. No se trata de return on investment, el branded content y los contenidos no van de eso, van de generar reconocimiento, prestigio, conexión con el espectador. De hecho lo último que hemos hecho con marcas son contenidos unbranded, las marcas producen pero no aparecen porque quieren trabajar o mover un territorio a nivel de reconocimiento o reputacional, como una compañía energética que hace un contenido sobre lo bueno que hacen estas compañías sin ponerle su nombre para que tenga mayor impacto”.

Moura, a cargo de la nueva edición de Gran Hermano en Portugal, agrega: “en ciertos casos la marca es tan subliminal y el programa es tan bueno que la marca se absorbe sin saberlo y hace ganar al contenido. A veces la marca valoriza el contenido. Se trata de trabajarlo muy bien”.

Todos los panelistas coincidieron en que su rol, con respecto a la relación de las marcas con los contenidos, es de conectores y decodificadores de un lenguaje que no es común, a pesar de ser dos industrias tan cercanas.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.