TELEVISIÓN

Película La Niña y el cazador de Vox In explora la fantasía posapocalíptica adaptándola a realidad colombiana

Carlos Cifuentes| 6 de agosto de 2024

La niña y el cazador se estrenó en salas de cine de Colombia el 1.º de agosto

El caos y la oscuridad se conjugan en La niña y el cazador, película colombiana que se estrenó en salas de cine el 1.º de agosto. El largometraje fue dirigido por Luis Enrique Vanegas y producido por Vox In. Cuenta la historia de dos familias que tienen que buscar refugio en medio de un apocalipsis que sucede en una Bogotá consumida por la anarquía. Mientras lo hacen, deberán cuidarse de los ‘cazadores’, quienes siembran el terror en las calles.

Vanegas, quien también es productor ejecutivo, enmarcó esta cinta dentro del subgénero de fantasía posapocalíptica: “también tiene mucho de survival y suspenso, pero en últimas es un drama súper emocional acompañado con todos estos tintes”. Comentó que su relato presenta un matiz poco convencional al combinar un contexto de posapocalipsis con un elemento fantástico que adquiere la forma de una luciérnaga que guía a la protagonista a lo largo del film.

El concepto de La niña y el cazador se concibió en 2012, inspirado parcialmente en la leyenda urbana del fin del mundo según el calendario Maya. Mientras estudiaba en la Universidad Javeriana, Vanegas escribió una primera versión del guion, que fue su tesis de grado.

Decidido a llevar su idea a la pantalla, recurrió a métodos de financiación alternativos: “Lanzamos un crowdfunding para conseguir fondos para la película y conseguimos US$5 mil con los que grabamos una parte. Tras una pausa, volvimos a hacer crowdfunding y levantamos US$ 11 mil aproximadamente, con eso hicimos otra parte. A eso se sumaron favores, tarjetas de créditos, préstamos que saqué como productor principal y con eso la sacamos adelante” relató.

Estas iniciativas las difundieron por redes sociales como Twitter (ahora X). “Buscamos hashtags usados por gente que apoyaba el cine independiente y que había participado en campañas anteriores; los contactamos y algunos donaban US$100 o US$200, a veces mucho más a cambio de ver sus nombres en los créditos” resaltó Vanegas, quien aseguró que la mayor parte del dinero fue donado por personas del exterior.

“Les enviábamos teasers e imágenes reales de la película. Fue curioso porque la película se financió en buena parte a punta de desconocidos que querían apoyar a unos locos en Internet” recordó.

La película se grabó entre 2015 y 2019 en diferentes etapas. Se rodó en municipios de la sabana de Bogotá, como Cogua y Tenjo, así como en el embalse del Neusa. El 90% del rodaje se realizó de noche. El cineasta afirmó que eso representó un reto físico y logístico, debido al clima frío y los horarios de trabajo atípicos (que se extendían hasta la madrugada). Generalmente, el crew en el set estuvo conformado por 30 personas.

EL CINE COLOMBIANO AMPLÍA SU ESPECTRO

Otro desafío fue tener que grabar en campo abierto con una planta eléctrica que emitía ruidos que afectaban el sonido de las escenas. Eventualmente debieron grabar con luces LED que estaban conectadas a la batería de carros en los que se transportaban. También se valieron de antorchas, fogatas y lámparas improvisadas para iluminar los planos.

Por último, dijo que, si bien el cine colombiano ha estado envuelto en la visión tradicional de que solo hay comedias, narcopelículas o películas autorales, ahora hay una “gran diversidad de géneros, se están saliendo muchas películas con temas alternativos como Malta, El bolero de Rubén y cosas interesantes en animación como La otra forma”.
En su visión el público colombiano está abierto a cintas locales que se salgan de los tópicos usuales, pero estas necesitan más ventanas de exhibición para llegar a la gente.

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe