TECNOLOGÍA

#LOMÁSVISTODE2024- Juegos Olímpicos París 2024: La revolución tecnológica que transformó la transmisión global

Carlos Aguillón| 12 de agosto de 2024

Uno de los avances más destacados en la transmisión fue el uso intensivo de inteligencia artificial (IA)

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo han sido un evento deportivo de primer nivel, sino también un escaparate de las últimas innovaciones tecnológicas en la transmisión global. Desde la implementación de inteligencia artificial hasta la experiencia inmersiva del metaverso, la tecnología ha redefinido la manera en que millones de personas en todo el mundo han experimentado el evento.

Uno de los avances más destacados en la transmisión de París 2024 fue el uso intensivo de inteligencia artificial (IA). Esta tecnología se utilizó para la selección automática de ángulos de cámara, la edición en tiempo real de los eventos y la creación de resúmenes personalizados para los espectadores. Mediante algoritmos avanzados, la IA analizó millones de horas de material en vivo para identificar los momentos más emocionantes, permitiendo que los espectadores personalizaran su experiencia al enfocarse en sus deportes y atletas favoritos.

La IA también fue crucial en la detección automática de jugadas clave y momentos decisivos en deportes complejos, como la gimnasia o el atletismo, donde la precisión en la identificación de eventos es esencial. Esto no solo mejoró la calidad de la transmisión, sino que también hizo posible que los comentaristas ofrecieran análisis instantáneos más profundos y precisos.

Otra novedad tecnológica significativa fue la integración del metaverso en la experiencia olímpica. Los fanáticos de todo el mundo pudieron “asistir” a las competencias desde entornos virtuales creados específicamente para los Juegos Olímpicos. Desde visitar una versión digital del Estadio Olímpico de París hasta caminar por una réplica virtual de la Villa Olímpica, los espectadores tuvieron la oportunidad de vivir el evento de una manera completamente nueva e interactiva.

Gracias a los dispositivos de realidad virtual (VR) y aumentada (AR), la audiencia no solo observó los eventos, sino que los experimentaron como si estuvieran presentes en el lugar. Por ejemplo, con la ayuda de tecnología VR, pudieron caminar junto a los atletas durante la ceremonia de apertura, sentirse dentro del campo de juego, o incluso participar en actividades recreativas en zonas dedicadas del metaverso.

TRANSMISIÓN EN 8K Y COBERTURA 360

La calidad de imagen fue otro aspecto revolucionario en París 2024. Por primera vez, las transmisiones en vivo de los Juegos se ofrecieron en resolución 8K, proporcionando detalles impresionantes y una claridad visual sin precedentes. Esta tecnología permitió a los espectadores ver hasta el más mínimo detalle de las competiciones, desde las expresiones de los atletas hasta los matices del movimiento en deportes de alta velocidad.

Además, se exploraron tecnologías de transmisión experimental más allá del 8K, como la grabación y transmisión en 16K en eventos selectos, que fueron disponibles para pruebas en algunas regiones del mundo. Estas transmisiones de ultra alta definición fueron posibles gracias a la red 5G, que ofreció una capacidad de ancho de banda lo suficientemente robusta para manejar estos flujos de datos masivos sin interrupciones.

Otro gran avance fue la capacidad de los espectadores para personalizar su vista de los eventos mediante la tecnología multicámara. Esto permitió a los usuarios cambiar entre diferentes ángulos de cámara en tiempo real, eligiendo exactamente cómo querían ver cada evento. Además, la transmisión 360 grados se ofreció en deportes clave, permitiendo a los espectadores moverse libremente alrededor del campo de juego o la pista y ver la acción desde cualquier ángulo deseado.

Esta tecnología fue particularmente popular en deportes como el ciclismo de pista y las carreras de atletismo, donde la posibilidad de seguir de cerca a los atletas durante toda la competición ofreció una nueva dimensión a la experiencia de los espectadores.

Otro logro innovador fueron los subtítulos y comentarios en tiempo real multilingües, donde el avance en las tecnologías de reconocimiento de voz y traducción automática permitió que los Juegos Olímpicos de París 2024 fueran más inclusivos y accesibles que nunca. Además, la inteligencia artificial hizo posible que las voces de los comentaristas fueran sintetizadas y traducidas instantáneamente, lo que permitió a los espectadores elegir escuchar la cobertura en su idioma preferido, sin la necesidad de un equipo humano de traductores en tiempo real. Esta tecnología abrió la posibilidad de disfrutar de una cobertura fluida y multilingüe, que se adaptó automáticamente a las preferencias del espectador.

REDES SOCIALES Y EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 

Por último, la integración de las redes sociales en la cobertura en vivo de los juegos permitió a los espectadores interactuar de manera directa con el evento. Plataformas como Twitter, Instagram y TikTok jugaron un papel central, con transmisiones en vivo de momentos clave, entrevistas exclusivas con atletas y la posibilidad de participar en encuestas y concursos en tiempo real.

En conclusión, podemos decir que los Juegos Olímpicos de París 2024 representaron un punto de inflexión en la manera en que el mundo experimenta los eventos deportivos. Con la ayuda de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el metaverso, la transmisión en 8K, y la personalización de vistas multicámara, se estableció un nuevo estándar para las futuras ediciones de los juegos y para la industria de la transmisión en general, y marcando un reto importante de innovación a las empresas de tecnología.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.