TELEVISIÓN

Francisco Salazar, director de Colibrí: Exhibidores deben ver que las películas colombianas necesitan tiempo para que crezca su audiencia

Carlos Cifuentes| 14 de agosto de 2024

Colibrí se estrenó este agosto en salas de cine de Colombia

El cine colombiano independiente sigue teniendo actividad este 2024 con Colibrí, una película dirigida por los hermanos Juanpedro y Francisco Salazar; coproducida por La Cuarta Productions, LaColonia Films y Casa Al Aire. La cinta, que se estrenó recientemente en salas de cine de Colombia, cuenta la historia de Catalina y Germán, una pareja millennial que se prepara para ser padres.

En ese camino, se encuentran con diversas opiniones sobre la forma en la que están llevando sus vidas y la necesidad de hacer cambios para darle al bebé un futuro próspero. Ambos directores comentaron que Colibrí es una historia de amor, de familia y de búsqueda de identidad en medio de los desafíos de la vida.

“Es un drama romántico con un poco de nostalgia, que a la vez es realista y mágico” dijo Francisco, mientras que Juanpedro opinó que “es un drama de la cotidianidad colombiana, que también nos saca de la realidad para experimentar con otras propuestas e ideas”. Los artistas coincidieron en que el film ha tenido una buena recepción en el público y la industria, aunque no ha sido una tarea sencilla ubicar el producto en salas de cine.

“Con la industria es más complejo porque a nivel nacional e internacional se está buscando otra cosa. Creo que hay que hacer espacio para todo tipo de cine, no solamente buscar espacios para coproducciones internacionales y europeas, hay que buscar espacio para películas colombianas que están tratando de contar historias diferentes, hacer espacios para todo tipo de cine, que los exhibidores empiecen a ver que las historias colombianas sí cuentan, que necesitan tiempo, que les den más de una semana para que haya un ‘voz a voz’, para que su audiencia pueda crecer” remarcó Francisco Salazar.

Aseguró que esto es importante para que la gente se dé cuenta de que no solo existe un tipo de cine colombiano, sino que existe un espectro variado de relatos.

Desde su estreno, Colibrí ha estado en algunos teatros de Cine Colombia y Cinépolis, así como en ciudades como Bogotá, Manizales, Cali y Barranquilla. Juanpedro recalcó que en algunas charlas que han hecho “los asistentes nos dijeron que estaban muy contentos de ver otra cara de Colombia representada en el cine. Fue muy halagador saber que si pones la película en ciertos contextos y salas donde normalmente no se ve, la gente puede apreciarla”.

UNA PRODUCCIÓN CON VARIOS ALIADOS

Los hermanos comenzaron a desarrollar la historia en 2020. La financiación se consiguió gracias a inversionistas, crowdfundings y premios obtenidos en el Festival Villa del Cine Works In Progress; el Workshop FilmShop en New York y en el Reel Change Film Grant en EE UU, así como con el respaldo de la Ley 814 de 2003.

El rodaje se realizó en Bogotá durante 23 días. Utilizaron como escenario el centro de la capital en barrios como San Miguel, la carrera séptima, Cedritos, La Candelaria, así como un teatro de la localidad de Chapinero. Participaron entre 30 y 60 personas en la producción. Los realizadores aseveraron que los principales desafíos tuvieron que ver con las constantes lluvias y trancones de la ciudad.

Por último, los cineastas afirmaron que su trabajo simultáneo en la dirección fue armonioso: “Antes de cualquier rodaje nos sentamos y hablamos muchísimo sobre lo que queremos, entonces ya estamos preparados para llegar al set y ejecutar la visión del plan que acordamos, hay mucha preparación y obviamente ayuda que también escribimos el guion juntos” concluyó Juanpedro.

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe