TELEVISIÓN

Netflix superó a NBCUniversal en participación de demanda corporativa según Parrot Analytics

17 de octubre de 2024

Por primera vez en la historia, Netflix ha superado a uno de los estudios tradicionales en esta categoría

Netflix (9,6 %) superó a NBCUniversal (9,0 %) en participación de demanda corporativa durante el tercer trimestre de 2024, colocándose en el cuarto lugar de la categoría. La información la divulgó Parrot Analytics gracias a su nuevo el sistema Streaming Metrics.

La demanda corporativa evalúa la viabilidad a largo plazo de las principales empresas de medios en su búsqueda de consolidar la disponibilidad de su contenido original exclusivamente en sus propias plataformas, y puede ayudar de manera efectiva a valorar el legado y el contenido de la biblioteca de un conglomerado en conjunto. Se trata de la primera vez en la historia en la que Netflix supera a uno de los estudios tradicionales en esta categoría, que representa la demanda de todo el contenido de televisión original producido bajo el paraguas de cada compañía.

Netflix ha recortado de forma constante la cuarta posición de NBCUniversal en los últimos tiempos, desde un -0,9% en el primer trimestre de 2024, hasta un -0,3% en el segundo trimestre de 2024, para ahora liderar con un 0,6% en el tercer trimestre de 2024. En otras palabras, hay más demanda del catálogo de televisión original de Netflix, que comenzó en 2012, que del de NBCUniversal, cuya programación de televisión original se remonta a la década de 1940.

Esta cifra también demuestran el potencial lucrativo de las licencias a largo plazo, en caso de que Netflix decida aprovechar estos recursos.

LLEGAR AL TOPE DE CRECIMIENTO EN SUSCRIPTORES

Indica Parrot en su comunicado que Netflix está a punto de dejar de revelar los datos que han contribuido a que el precio de sus acciones se dispare en la última década: el número de suscriptores. “Sin estas cifras para analizar, Netflix debe cambiar lo que mide públicamente y lo que comunica a Wall Street, y las métricas externas serán más cruciales que nunca para evaluar el estado de la industria del entretenimiento” explica.

Aclara que sin una cantidad de suscriptores mayor, Netflix necesitará una nueva narrativa de crecimiento que presentar a Wall Street. Ahí es donde entra en juego el creciente nivel de publicidad del servicio. El nivel de publicidad, que actualmente solo está disponible en 12 mercados, incluido EE UU, es una vía para aumentar los ingresos y las ganancias a largo plazo y, al mismo tiempo, brindar a los consumidores flexibilidad en los precios.

Se trata de una transición continua hacia una era de mayor atractivo para el servicio de streaming que encaja perfectamente con el creciente énfasis de la empresa en los eventos en vivo. En el cuarto trimestre de 2024, Netflix verá los mayores intentos hasta el momento de ofrecer deportes en vivo, con la pelea de Mike Tyson y Logan Paul, así como dos partidos de la NFL el día de Navidad.

“Es probable que estos sean los eventos en vivo más vistos en la historia de Netflix. Pero la verdadera pregunta es: ¿cuántos nuevos suscriptores que vienen a ver Patrick Mahomes y Lamar Jackson se quedarán para ver Bridgerton y Love is blind ? La respuesta a esa pregunta impulsará la estrategia de eventos en vivo y deportes de Netflix en los próximos años” indica Parrot.

MENOS ABANDONO Y MÁS CONTENIDO ORIGINAL

Según el sistema Streaming Metrics de Parrot Analytics (que pronto calculará el número de suscriptores de Netflix en ausencia de las revelaciones de la empresa), la tasa de abandono de Netflix en UCAN (EE UU y Canadá) disminuyó en el segundo trimestre de 2024. Por el contrario, las tasas de abandono de Max y Peacock aumentaron durante este tiempo. Explican que avanzar en este aspecto es crucial, porque esta región tiene la tasa anual promedio de suscripción (APRU) más alta del mundo y es la más saturada por las principales ofertas de streaming.

Las cifras de abandono de Netflix, líderes en la industria, se correlacionan fuertemente con el hecho de que tiene el porcentaje más alto de contenido exclusivo en su plataforma entre los principales SVOD (sin contar Apple TV+, que es casi completamente exclusivo): el 87,3% a principios de este año. Si bien el crecimiento de suscriptores no es un juego de suma cero, que Netflix retenga una mayor parte de su base de suscriptores con el tiempo lo ayudará a alejarse aún más de la competencia.

El crecimiento de suscriptores está fuertemente correlacionado con la demanda de contenido original. Sin embargo, la tasa de crecimiento de los contenidos originales en streaming a nivel mundial ha disminuido por sexta vez en siete trimestres. Esto ocurre un año después de las huelgas de Hollywood, ya que las empresas en general redujeron su programación original y asumieron menos riesgos.

La cuota de oferta de Netflix de todos los estrenos originales en streaming disminuyó ligeramente en el tercer trimestre de 2024, pero sigue siendo el actor dominante en este espacio.

Netflix sigue siendo el actor dominante en este ámbito y su amplia oferta de contenidos sigue superando a la competencia en términos de oferta. En el tercer trimestre de 2024, el 21,2% de todos los nuevos originales de streaming lanzados fueron originales de Netflix, muy por delante del 14,0% de hace un año. El siguiente competidor más cercano en cuota de oferta global de series originales es Amazon Prime Video con el 13,1%, seguido de Disney+ con el 9,6%.

MAYOR RENDIMIENTO EN SERIES DE TV

Las series transmitidas por televisión (licenciadas por las mismas empresas con las que Netflix compite en participación de demanda corporativa) siguen teniendo un rendimiento muy superior al de Netflix.

En el tercer trimestre de 2024, las series de televisión abierta como Grey’s Anatomy de ABC, Seinfeld de NBC y NCIS de CBS representaron solo el 1,0% de los programas de televisión disponibles en el catálogo estadounidense de Netflix, pero atrajeron el 7,0% de la demanda total. Por el contrario, las series internacionales en Netflix representaron el 61,7% de la cuota de oferta en EE UU y el 27,8% de la cuota de demanda.

El original internacional más exitoso de Netflix finalmente estará de regreso en diciembre. ¿Podrá la segunda temporada de El juego del calamar estar a la altura de las expectativas y la excepcional demanda de la audiencia, y al mismo tiempo servir como puente hacia otros contenidos en otros idiomas para los espectadores? Asegura Parrot que el futuro de la estrategia de contenido internacional de Netflix bien podría depender de ello.

Entre los retos que tiene Netflix se encuentran sus dificultades para hacerse con una porción significativa del mercado de entretenimiento y videojuegos para niños. Si bien el hecho de no conseguir estas audiencias no afecta a los resultados por ahora, podría sentirse dentro de unas décadas. Ganarse a estas audiencias será fundamental para el éxito a largo plazo de Netflix en el siglo XXI.

Diario de Hoy

martes, 1 de abril de 2025

Image

Brendan Fitzgerald de Secuoya Studios: “Nos estamos transformando de una empresa de storytellers españoles a storytellers europeos”

Image
DESTACADOS

• Canal de streaming gratuito de información financiera en español Negocios TV abre división para las Américas desde Miami

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Las plataformas deben atreverse más y contar otras historias”

• Maussan Televisión llegó a TV abierta con programación sobre misterios y ecología

• elGourmet presentó tercera temporada de Asado de obra, que se estrena el miércoles 2 de abril a las 6pm

• Series Mania Forum se presenta como el nuevo "todo en uno" de la ficción televisiva

Image
ACTUALIDAD

• Mercado Play expande alcance con su disponibilidad en Smart TVs

• TVN de Chile: pérdidas en 2024 se ajustan a lo proyectado y primer trimestre da indicios de recuperación de audiencia

• Pixelatl afianza sus actividades en Jalisco para 2025 y anuncia fechas de su edición 14°

• Conecta Fiction & Entertainment extiende el plazo para presentar proyectos

• Platino Next Gen de EGEDA abre su 4ª convocatoria

• Feratum inicia inscripciones para cuarta edición de su residencia de guion cinematográfico de cine de terror y fantasía

Image
CONTENIDOS

Deal or No Deal de Banijay regresa a México y EE. UU. hispano con TelevisaUnivision luego de un hiato de cinco años

• Azteca Uno estrenó edición generacional de MasterChef Celebrity con rating destacado

• Sony Pictures Television vendió la serie Yo no soy Mendoza a Netflix en América Latina

• Película La sombra del juez, de Red Collision y TheGSeven, en el marco del Mes del cine colombiano llega a salas el 3 de abril

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 24 al 30 de marzo

Image
DESTACADOS
Image

El experto en finanzas venezolano Víctor Rodríguez, a quien se le conoce como el Jim Cramer en español, y quien hasta hace poco estuvo al frente del programa diario Factores económicos por Vme en EE. UU.; asumió el reto de liderar la expansión del canal de streaming gratuito Negocios TV en las Américas. Rodríguez cuenta con 28 años de experiencia en gestión, ventas, mercadeo y desarrollo de negocios en la industria de valores en la región.

Image
Image
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image

Pixelatl se fortalece este 2025  y anuncia las fechas de la 14° edición del Festival de la animación, videojuegos y cómics: 9 al 13 de septiembre del 2025 en Guadalajara, Jalisco. Su sede principal es Ciudad Creativa Digital. En esta misma sede tendrá lugar, del 8 al 10 de abril próximo, el Shortway Campus.

Image

El plazo de cierre de las convocatorias de proyectos para la novena edición de Conecta Fiction & Entertainment 2025 se han extendido unos días.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

Banijay Entertainment anunció el regreso de Deal or No Deal a México (Lo tomas o lo dejas) y al mercado hispano de EE. UU. tras una pausa de cinco años.

Image

El reality show culinario MasterChef Celebrity Generaciones México, estrenó en Azteca Uno con una audiencia total de 2.220.394 personas, de las cuales 915.804 corresponden al target 19-54 años sin DE. La producción de Endemol Shine Boomdog para TV Azteca celebra diez años del formato en este país con una edición especial que divide a 20 celebridades en cuatro generaciones: Los clásicos (1946-1964), Casete (1965-1980), Millennials (1981-1996) y Nueva Generación (1997-2012).

Image

Yo no soy Mendoza, la última historia original del reconocido escritor y productor Fernando Gaitán (Betty la fea, Café con aroma de mujer y Hasta que la plata nos separe), es un drama con toques de humor que explora emociones universales como la ambición, el amor y el poder a través de sus personajes, interpretados por un selecto elenco de actores mexicanos y colombianos.

Image
La sombra del juez Película

El Mes del cine colombiano sigue su marcha este 3 de abril con el estreno de La sombra del juez, película dirigida por Libia Stella Gómez, con la producción de Red Collision Studios y la distribución de TheGSeven.

Image
<em>RATINGS</em>
Image