MERCADEO

Ismael El-Qudsi de SocialPubli: El marketing de influencers generó un valor récord de US$24.000 millones

13 de diciembre de 2024

Ismael El-Qudsi, CEO de SocialPubli, compartió su opinión sobre cómo las tendencias actuales están transformando el marketing de influencer

Ismael El-Qudsi, CEO de SocialPubli, compartió su opinión sobre cómo las tendencias actuales están transformando el marketing de influencers. De acuerdo con el ejecutivo, la autenticidad, la tecnología y el contenido especializado son los pilares que definirán el rumbo de esta industria en 2025, abriendo nuevas oportunidades para marcas y creadores.

Marketing de influencers. Las 5 tendencias que dominarán en 2025

Por Ismael El-Qudsi

El marketing de influencers es una lucrativa industria en plena transformación, que generó un valor récord de US$24.000 millones a nivel mundial en 2024, más del triple que en 2019.

Este año que termina nos encontramos con una industria donde la autenticidad, la especialización y la innovación tecnológica están redefiniendo las reglas del juego.

Lo que veremos en el marketing de influencers en 2025 se puede agrupar en estas 5 principales tendencias:

  • La transformación de LinkedIn: del networking al contenido profesional

El ecosistema de influencers ha experimentado una metamorfosis en 2024, con LinkedIn como plataforma clave en la creación de contenido digital.

La red social profesional, con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, ha dado luz a los “influmakers”, una nueva generación de creadores que están redefiniendo el marketing de influencers en el ámbito profesional.

Los “influmakers” representan una evolución natural del influencer tradicional, ya que se especializan en contenido profesional y educativo en formato corto.

LinkedIn ha respondido a esta tendencia introduciendo sus propios “Shorts”, videos de 60 segundos que permiten compartir consejos rápidos y tendencias laborales, adaptándose así a las preferencias de consumo de contenido de las nuevas generaciones.
Según la empresa, el vídeo corto es el tipo de contenido con un crecimiento más rápido, un 34% en el último año, superando a otros formatos de la plataforma.

En 2025 veremos cada vez mas profesionales creando y compartiendo contenido de su sector.

  • TikTok: del entretenimiento a potencia comercial

En EE UU, los usuarios de TikTok pasan 54 minutos por día en la aplicación, mientras que los usuarios de Instagram pasan 35 minutos, de los cuales 21 están dedicados a videos, según eMarketer.

Y todo este tiempo dedicado a una aplicación significa dinero, mucho dinero.

TikTok ha sacado partido con TikTok Shop, que permite a los consumidores comprar basándose en contenido atractivo de TikTok y completar la experiencia de compra completa dentro de la plataforma, desde el conocimiento (awareness) hasta la acción final (compra), sin interrumpir la experiencia social.

La plataforma china ha conseguido que, en TikTok Shop, los denominados “Fast Sellers” estén generando ventas millonarias en transmisiones en vivo. Este formato de comercio en tiempo real está redefiniendo los patrones de consumo y la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias.

En 2025 veremos a TikTok posicionado como un espacio para que las marcas trabajen con influencers con objeto de construir una base sólida para las ventas de productos. Esta estrategia aprovecha varias características clave que impulsan los comportamientos de compra en línea: contenido visual atractivo, interacción en tiempo real e inmediatez e interactividad. TikTok es ya la cuarta plataforma de comercio electrónico más popular del mundo.

  • Instagram se vuelve VIP: influencers cobran por contenido exclusivo en sus redes privadas

Meta ha venido impulsando las suscripciones VIP de Instagram, una función que permite a influencers monetizar su contenido más personal -como acceso a historias y transmisiones en vivo solo para suscriptores-, aprovechando el engagement de su audiencia.

Instagram ha agregado herramientas como la pantalla de adelanto de sus historias de suscripción, para animar así a seguidores que no son vip a pagar para acceder a contenido exclusivo. También ha creado nuevas formas de evitar capturas y grabaciones de pantalla, con el fin de ayudar a proteger el contenido exclusivo de un creador.

Con 1.400 millones de usuarios de Instagram, solo 2 millones de usuarios, o el 0,14 %, pagan por suscripciones de creadores. Meta no se rinde y está haciendo esfuerzos para impulsar la economía de creadores, especialmente en su red estrella.

  • IA: pieza clave en el marketing de influencers

Muchas marcas ya están utilizando IA en sus campañas de marketing en redes sociales, desde la creación de contenido, la redacción de textos e imágenes, influencers virtuales e, incluso, la versión virtual de populares influencers.

La IA también crecerá en 2025 como herramienta para analizar datos, crear campañas y medir resultados.

Mientras que, actualmente, los influencers y las marcas deben trabajar a partir de la intuición o invertir muchas horas de investigación para crear estrategias de campaña, las nuevas herramientas para influencers analizan los datos y crean marcos estratégicos, de modo que los influencers puedan enfocarse en ser creativos y atraer a las audiencias y las marcas, para analizar las mejores audiencias o revisar el rendimiento de las campañas y señalar oportunidades de optimización para el futuro.

  • La marca personal supera a las cuentas de empresa

Lo humano despierta mucho más interés que lo corporativo, y los propios CEO de las empresas se están convirtiendo en los mejores activos para vender sus marcas.

Las marcas personales complementan las cuentas de las empresas cuando una sirve a la otra. En Estados Unidos vemos los casos de Richard Branson (Virgen Group), Elon Musk (Space X) o Adam Mosseri (Instagram), quienes utilizan las redes sociales para comunicarse con sus audiencias de manera directa.

Pero no solo se trata de CEOs, los empleados de las empresas son también excelentes influencers cuando sus empleadores cuentan con programas de influencer advocacy.

LinkedIn es el lugar por excelencia para este tipo de estrategias que generan satisfacción en ambas direcciones. Por un lado, el empleado recibe validación e incentivos por parte de sus empleadores; por otro, la compañía construye un ejército de portavoces leal y armado con la autoridad que da el conocer los entresijos de una compañía desde dentro.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.