MERCADEO

Informe de Kantar: “Radiografía del consumo masivo en Colombia, transformación digital y nuevos hábitos de compra”

20 de marzo de 2025

El estudio muestra que el consumidor colombiano ha adoptado un comportamiento omnicanal, aumentando la cantidad de puntos de compra en su rutina

Kantar Worldpanel presentó un análisis detallado sobre la evolución del consumo masivo en Colombia durante la última década, destacando el impacto del comercio electrónico, la fragmentación de canales y los cambios en la composición de los hogares.

EXPANSIÓN DEL E-COMMERCE Y ADAPTACIÓN DEL SHOPPER COLOMBIANO

El crecimiento del comercio electrónico ha sido uno de los cambios más significativos en la industria de consumo masivo. En 2015, solo el 1,2% de los hogares colombianos compraba productos de esta categoría a través del canal digital, mientras que en 2024 la penetración del e-commerce alcanzó el 43%. Sin embargo, el desafío radica en consolidar la frecuencia de compra y lograr que este canal se convierta en un hábito recurrente.

La bancarización también ha jugado un papel clave en este cambio. En 2015, solo el 21% de los hogares usaban tarjetas como medio de pago, mientras que en 2024 esta cifra ascendió al 55%, facilitando el acceso al comercio en línea y la diversificación de medios de pago en canales tradicionales.

El informe de Kantar destaca la segmentación de los consumidores en este canal: mientras que el light shopper gasta en promedio $51.000 pesos al año, con un fuerte enfoque en categorías de belleza, el heavy shopper invierte hasta $570.000 anuales, abarcando una mayor diversidad de productos.

NUEVAS DINÁMICAS DE COMPRA Y DIVERSIFICACIÓN DE CANALES

El estudio muestra que el consumidor colombiano ha adoptado un comportamiento omnicanal, aumentando la cantidad de puntos de compra en su rutina. En 2015, el consumidor promedio utilizaba 11 canales al año, mientras que en 2024 esta cifra ascendió a 16, evidenciando una mayor fragmentación y adaptabilidad en las misiones de compra.

A pesar del auge del e-commerce y las tiendas de descuento, los canales tradicionales siguen siendo fundamentales, aunque han experimentado una reducción en la frecuencia de visita y el volumen por compra. Las tiendas de barrio, grandes cadenas y ventas por catálogo continúan siendo pilares en la distribución de bienes de consumo masivo.

En cuanto a la frecuencia de compra, los hogares han reducido un 7% la cantidad de visitas a puntos de venta y han disminuido en 13% las unidades compradas por acto. No obstante, han incrementado en un 15% la cantidad de categorías adquiridas anualmente, alcanzando un promedio de 74 categorías en 2024.

“El shopper colombiano ya no depende de un solo canal o de grandes compras, sino que diversifica sus opciones y ajusta sus misiones de compra según sus necesidades”, explica John Studerus, gerente de analítica avanzada de Kantar Worldpanel Colombia.

Esta diversificación también se refleja en la cantidad de categorías adquiridas por canal:

  • Tiendas de descuento: 52 categorías por hogar
  • Minimercados: 28 categorías
  • Tiendas de barrio: 26 categorías
  • Cadenas regionales: 21 categorías
  • Grandes cadenas: 19 categorías
  • Hiperbodegas: 9 categorías
CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA Y SU IMPACTO EN EL CONSUMO

El crecimiento poblacional y los cambios en la composición de los hogares han redefinido las prioridades de consumo en Colombia. En 2015, el país tenía 47,1 millones de habitantes, cifra que aumentó a 52,9 millones en 2024. Sin embargo, el número de integrantes por hogar ha disminuido, pasando de un promedio de 3,3 personas por hogar en 2015 a 2,9 en 2024.

Además, el rol de las mascotas en el hogar ha cobrado mayor relevancia, lo que ha impactado directamente en la canasta familiar. En 2015, el 45% de los hogares tenía mascotas, mientras que en 2024 esta cifra asciende al 58%, generando una mayor demanda en la categoría de alimentos y cuidado para animales.

EL RETO PARA LAS MARCAS: ENTENDER AL SHOPPER HÍBRIDO

El análisis de Kantar Worldpanel refleja que el consumidor colombiano ha evolucionado hacia un modelo híbrido de compra, en el que conviven las grandes cadenas, los formatos de proximidad y el e-commerce.

“Con la presión sobre los costos y la creciente sensibilidad a los precios, las empresas deben planificar sus estrategias promocionales de manera estratégica, evitando la erosión innecesaria de márgenes o la devaluación de sus marcas. Una correcta segmentación del shopper y una oferta de valor diferenciada son clave para atraer y fidelizar consumidores”, concluye Luciana Ignez, directora de Revenue Management para América Latina de Kantar.

UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL MERCADO COLOMBIANO

Con esta radiografía, Kantar Worldpanel reafirma su compromiso con la industria de consumo masivo, ofreciendo información detallada sobre los cambios en los hábitos de compra y las tendencias que definirán el futuro del retail en Colombia.

Diario de Hoy

martes, 1 de abril de 2025

Image

Brendan Fitzgerald de Secuoya Studios: “Nos estamos transformando de una empresa de storytellers españoles a storytellers europeos”

Image
DESTACADOS

• Canal de streaming gratuito de información financiera en español Negocios TV abre división para las Américas desde Miami

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Las plataformas deben atreverse más y contar otras historias”

• Maussan Televisión llegó a TV abierta con programación sobre misterios y ecología

• elGourmet presentó tercera temporada de Asado de obra, que se estrena el miércoles 2 de abril a las 6pm

• Series Mania Forum se presenta como el nuevo "todo en uno" de la ficción televisiva

Image
ACTUALIDAD

• Mercado Play expande alcance con su disponibilidad en Smart TVs

• TVN de Chile: pérdidas en 2024 se ajustan a lo proyectado y primer trimestre da indicios de recuperación de audiencia

• Pixelatl afianza sus actividades en Jalisco para 2025 y anuncia fechas de su edición 14°

• Conecta Fiction & Entertainment extiende el plazo para presentar proyectos

• Platino Next Gen de EGEDA abre su 4ª convocatoria

• Feratum inicia inscripciones para cuarta edición de su residencia de guion cinematográfico de cine de terror y fantasía

Image
CONTENIDOS

Deal or No Deal de Banijay regresa a México y EE. UU. hispano con TelevisaUnivision luego de un hiato de cinco años

• Azteca Uno estrenó edición generacional de MasterChef Celebrity con rating destacado

• Sony Pictures Television vendió la serie Yo no soy Mendoza a Netflix en América Latina

• Película La sombra del juez, de Red Collision y TheGSeven, en el marco del Mes del cine colombiano llega a salas el 3 de abril

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 24 al 30 de marzo

Image
DESTACADOS
Image

El experto en finanzas venezolano Víctor Rodríguez, a quien se le conoce como el Jim Cramer en español, y quien hasta hace poco estuvo al frente del programa diario Factores económicos por Vme en EE. UU.; asumió el reto de liderar la expansión del canal de streaming gratuito Negocios TV en las Américas. Rodríguez cuenta con 28 años de experiencia en gestión, ventas, mercadeo y desarrollo de negocios en la industria de valores en la región.

Image
Image
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image

Pixelatl se fortalece este 2025  y anuncia las fechas de la 14° edición del Festival de la animación, videojuegos y cómics: 9 al 13 de septiembre del 2025 en Guadalajara, Jalisco. Su sede principal es Ciudad Creativa Digital. En esta misma sede tendrá lugar, del 8 al 10 de abril próximo, el Shortway Campus.

Image

El plazo de cierre de las convocatorias de proyectos para la novena edición de Conecta Fiction & Entertainment 2025 se han extendido unos días.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

Banijay Entertainment anunció el regreso de Deal or No Deal a México (Lo tomas o lo dejas) y al mercado hispano de EE. UU. tras una pausa de cinco años.

Image

El reality show culinario MasterChef Celebrity Generaciones México, estrenó en Azteca Uno con una audiencia total de 2.220.394 personas, de las cuales 915.804 corresponden al target 19-54 años sin DE. La producción de Endemol Shine Boomdog para TV Azteca celebra diez años del formato en este país con una edición especial que divide a 20 celebridades en cuatro generaciones: Los clásicos (1946-1964), Casete (1965-1980), Millennials (1981-1996) y Nueva Generación (1997-2012).

Image

Yo no soy Mendoza, la última historia original del reconocido escritor y productor Fernando Gaitán (Betty la fea, Café con aroma de mujer y Hasta que la plata nos separe), es un drama con toques de humor que explora emociones universales como la ambición, el amor y el poder a través de sus personajes, interpretados por un selecto elenco de actores mexicanos y colombianos.

Image
La sombra del juez Película

El Mes del cine colombiano sigue su marcha este 3 de abril con el estreno de La sombra del juez, película dirigida por Libia Stella Gómez, con la producción de Red Collision Studios y la distribución de TheGSeven.

Image
<em>RATINGS</em>
Image