Juliana Barrera, productora ejecutiva y de Desarrollo Internacional del Grupo iZen, afirmó que América Latina es uno de los focos principales de la empresa.
Explicó que el mercado es muy dinámico y se ha ido transformando. “Lo que hace tres años parecía muy apetecible, como las coproducciones entre España y Latinoamérica, donde hubiera un elemento español y latino, creo que ahora ha variado un poco y que hay que ser flexible y más bien plantear modelos de negocio interesantes o pensar en valores de producción que sean atractivos”.
Plantea que aunque una historia sea muy mexicana, “puede suceder una parte en Europa y en ese caso pues somos aliados ideales”. Piensa que por esta razón hay que estar en contacto con los diferentes players y productores latinoamericanos para entender cuál es la mejor manera de unirse. “Pero soy una total convencida de que la unión con la persona o con la empresa indicada hace sacar adelante un proyecto y potenciarlo y fortalecerlo. Entonces aquí en EE. UU., de la mano de Karina Dolgiej, tengo esta nueva socia para buscar más coproducciones, para ampliar nuestro espectro, mover nuestras marcas, porque con Cacao hemos movido el tema de ficción”.
Agregó que tiene “un proyecto espectacular que está, digamos, un poco en la puerta del horno”.
MERCADO ANGLO
Aunque la empresa quiere expandirse en la mayoría de los mercados posibles, afirma que el mercado anglo más allá del hispano les resulta interesante. Cuentan con productoras en el Reino Unido “que están haciendo cosas muy interesantes” y cree que el siguiente paso sería buscar coproducciones en inglés tal como lo hacen actualmente desde España con Latinoamérica.
“Ya hay varios proyectos avanzando en el área de películas para hacer películas en inglés, algunas bilingües que si bien no tenemos en este momento ni plató o una infraestructura física en Los Ángeles o Nueva York, sí que tenemos alianzas con los socios adecuados para poderlo hacer; y el interés y la ambición de entrar no solo en el mercado español, sino también en el mercado en inglés”.
SERIE DESAPARECIDO
El thriller young-adult Desaparecido, de ocho episodios, hecho en castellano y en euskera, en coproducción con Pausoka, “que es una productora muy asentada en el País Vasco”, donde se rodó completamente. “Fue una experiencia espectacular, o sea, primero para mí como persona y productora, acercarme a una cultura tan específica y tan particular como la cultura vasca, porque la serie es muy local y por lo tanto creo que también es muy universal”, afirma.
“En este mercado, parte de los objetivos también es presentarla en este territorio. Nosotros ya la tenemos vendida. En España va a salir en Netflix España y en el canal público vasco que se llama ETB. Pero aquí tenemos todo el territorio libre, digamos, el resto del mundo. Y sí que vengo con la intención de presentarla en este mercado, de mostrar cómo nos quedó de bien y buscar posibles pantallas para ella aquí”.
Añade que el young adult es un género y un target que le gusta mucho porque tiene ese reto adicional de encontrar nuevos talentos, nuevas caras. “Te digo que nuestro protagonista es como un pequeño Paul Newman español, que ya lo veo creciendo y brillando en la pantalla”.