Telos Alliance continúa marcando tendencia con una propuesta robusta de soluciones en la nube para producción de audio, consolidando su liderazgo tecnológico en la región. Así lo afirmó Juan Punyed, director de Ventas para Latinoamérica de la compañía, quien destacó que Telos ya ofrece “toda la cadena completa de soluciones de audio en la nube”, desde mezcladoras hasta híbridos telefónicos y sistemas de intercomunicación.
“Lo más innovador que estamos presentando es el Infinity Intercom en la nube, que ha tenido una excelente recepción. Y dentro de esa plataforma, lanzamos el comentarista virtual, una solución que permite a cualquier comentarista deportivo operar desde cualquier lugar, controlando su micrófono y recibiendo tanto programa como intercom en tiempo real” explicó Punyed.
Otra novedad clave es Altus SE, una versión plug-and-play de su consola en la nube Altus, especialmente pensada para pequeñas empresas que no cuentan con personal técnico especializado en servidores o contenedores Linux. “Es una cajita que va directo a la nube. Ya tenemos implementaciones en México y en Argentina, con Cadena 3 usando Altus y consolas Quasar físicas, además del nuevo cerebro de entradas y salidas: el Studio Core”.
Telos también está apostando fuerte por el desarrollo de híbridos telefónicos en la nube, destacando el lanzamiento del VX Duo, un sistema que permite hasta ocho líneas SIP integradas en una sola caja. “Ideal para estaciones de radio o TV que necesitan fiabilidad y facilidad en conexiones telefónicas al aire”.
Además, la compañía sorprendió con Zephyr Connect, una solución de códex en la nube a bajo costo, capaz de enlazar hasta 64 ciudades desde una central. “Esto es ideal para cadenas con cobertura nacional. Se adapta a la escala del cliente y corre completamente en la nube, lo que reduce drásticamente los costos frente al hardware tradicional”.
Punyed también hizo énfasis en la importancia de la virtualización frente a desafíos recientes como el COVID, desastres naturales en la región o las restricciones de importación. “Hoy, muchas empresas en Latinoamérica nos piden directamente soluciones 100% virtuales. El járdwer cuesta caro, especialmente con los cambios en tarifas y logística. La nube se ha vuelto indispensable”.
Finalmente, destacó que Telos Alliance ya trabaja con protocolos de redundancia de streaming como SMPTE 2022, para garantizar continuidad y recuperación ante fallos. “Disaster & Recovery y la redundancia en la nube ya no son opcionales. Son requisitos que escuchamos cada vez más en cada cliente”.