Especial Natpe 2025

Natpe 2025

La TV abierta en Iberoamérica: Más viva que nunca en la era del streaming

Édison Monroy | 24 de febrero de 2025

La TV abierta congrega a la familia frente al televisor

La TV abierta congrega a la familia frente al televisor

En el vasto paisaje audiovisual, donde el streaming y las redes sociales irrumpieron con fuerza, la televisión abierta sigue brillando en Iberoamérica y el mercado hispano de EE. UU. con un vigor que pocos esperaban. La televisión abierta, lejos de ser un medio obsoleto, sigue siendo esencial en el ecosistema mediático actual.

A pesar del auge de plataformas digitales y la creciente penetración de la TV paga, los canales de señal abierta continúan siendo la principal fuente de información y entretenimiento para grandes segmentos de la población, en gran parte gracias a su facilidad de acceso. Según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el 93,5% de los hogares en América Latina tiene acceso a la TV abierta.

Este dato, sumado al de un estudio de Kantar IBOPE Media, que revela que en Latinoamérica el promedio de consumo diario de televisión abierta sobrepasa las cuatro horas, pone en evidencia la relevancia inquebrantable de este medio.

MOTOR DE CONTENIDO ESPAÑOL

Javier Pons Tubio, VP ejecutivo de Telemundo Studios, lo explica sin rodeos: “La TV abierta, tanto Telemundo como otras cadenas de Latinoamérica, son las que están empujando esos contenidos”.

Este esfuerzo se traduce en un boom de producciones originales que compiten no solo a nivel regional, sino también en mercados internacionales como el hispano de EE. UU.

El mercado se abrió totalmente, y las producciones que antes eran solo para TV abierta o TV paga, ahora lo son también en plataforma, pero lo mejor es que en último año se ha demostrado que son diferentes ventanas que no se canibalizan.

Miguel Varoni y Carlos Torres protagonizan Pedro el escamosoUno de los casos de éxito es Pedro, el escamoso: más escamoso que nunca, que se estrenó en Colombia al tiempo en el Canal Caracol y en Disney+, y en las dos fue un éxito. Lo mismo ha sucedido cuando la serie llegó a países como Puerto Rico o EE. UU.

“Nuestro contenido siempre viaja a plataformas. Nos aseguramos de que el contenido en nuestra pantalla también pueda viajar”, afirmó Dago García en una reciente entrevista en PRODU.

Otro dato que refleja que la televisión abierta sigue muy viva es la cantidad de estrenos que tienen continuamente. En este rubro, en 2024, Televisa y Telefé presentan cifras destacables. La primera lanzó 26 títulos, entre telenovelas, comedias y formatos de entretenimiento, mientras que Telefe presentó 28, incluyendo eventos deportivos y producciones internacionales. Estos números reflejan no solo volumen, sino también una clara apuesta por la diversificación del contenido.

La televisión abierta no solo se sostiene en su programación tradicional; también se adapta y evoluciona con los formatos que capturan la atención de las nuevas generaciones. Los realities de convivencia y competencia, como La casa de los famosos 2 en México o ¿Quién es la máscara?, han demostrado ser piezas clave en esta estrategia.

EL FUTURO: TRADICIÓN E INNOVACIÓN
La casa de los famosos Mexico

Formato de La casa de los famosos ha funcionado en TV abierta de diferentes países

Mientras las plataformas de streaming se enfrentan a desafíos como la fragmentación del mercado y la competencia feroz por suscriptores, la televisión abierta capitaliza su alcance universal y su capacidad para ofrecer contenido gratuito y accesible.

Igualmente, en un mundo donde la tecnología diversifica las formas de consumo, la TV abierta sigue siendo un punto de encuentro para audiencias diversas, un espacio donde las historias locales y universales se entrelazan con la cotidianidad.

Hoy más que nunca, los canales de señal abierta no solo sobreviven, sino que lideran en términos de alcance. Además, son un espacio de conexión y cultura. Esto, sumado a su capacidad para adaptarse y conectar con millones de personas, hace que la televisión abierta esté lejos de perder su protagonismo.

Oferta de programación

Ver todos

Nuevo rico, nuevo pobre

Caracol Televisión

(60x60')

Una nueva versión de la historia de Andrés Ferreira y Brayan Galindo Romero, que en un hospital de un pueblo llamado San Francisco, son intercambiados al nacer debido a un error de la enfermera que se presentó a trabajar en estado de embriaguez. 30 años después se descubre la verdad,…

Escupiré sobre sus tumbas

Caracol Televisión

(60x60')

Esta historia comienza con Sonny O’ Connor, quien, tras proponerle matrimonio a una de las mujeres más ricas de la costa caribe colombiana, aparece muerto. Su hermano Vinicio encarcelado en África por extorsión queda libre y decide vengar su muerte y para esto, traza un plan donde va a seducir…

La descarga 2

Caracol Televisión

(90')

En esta segunda temporada, los Mentores: Marbelle, Gusi, Santiago Cruz y Maía, llegan mucho más exigentes. A petición de ellos, no habrá convivencia; al talento musical se le ha exigido completa concentración en su preparación artística, para brindarle a la audiencia, cada noche, un show multigénero que no olvidarán. El…

Perfiles

Ver todos
Samuel Samuel

Samuel Duque Duque

presidente de TIS Productions

Paramount Television International Studios

En 1997, a los 21 años, poco después de graduarse como ingeniero electrónico, comenzó en la industria audiovisual cuando se unió al área técnica de TV Cable en Bogotá. Un año más tarde, pasó a trabajar en la productora que su padre, es hijo de Samuel Duque Rozo, acababa de fundar, Bernardo Romero Producciones, que más adelante evolucionaría en Telecolombia. Inicialmente, se encargó de las áreas técnica y operativa, para luego asumir responsabilidades en la producción. Su gestión permitió modernizar la empresa al implementar sistemas avanzados, adquirir tecnología de última generación y diversificar sus actividades hacia la producción de comerciales mediante Colombo Films. Desde 2007, Telecolombia pasó ser parte del Grupo Fox. Posteriormente, fue parte de Disney, cuando sucedió la compra de FOX, y finalmente fue adquirido por Paramount, pero nunca han perdido la independencia como estudio. Duque Duque en la compañía ha sido COO, VP de Operaciones y Producción, y desde 2016, presidente. Sin lugar a dudas es uno de los ejecutivos más importantes de la industria audiovisual en Latinoamérica.