MERCADEO

Adjust: Aplicaciones de fintech crecerá 13% en 2023

Claudia Smolansky| 30 de abril de 2023

Adjust Mobile App Trends 2023

La plataforma de analytics de mobile marketing Adjust publicó su reporte anual Mobile App Trends, en el que se muestra un impulso ascendente para las aplicaciones de comercio en línea, fintech y juegos en lo que va de 2023, a pesar de las dificultades económicas.

Aunque en 2022 se presentó la primera desaceleración en la historia del sector, los primeros indicadores de 2023 muestran un cambio de rumbo que ya está en marcha, pues las instalaciones de aplicaciones móviles muestran una tendencia ascendente en las verticales de comercio en línea (+4%), fintech (+13%) y juegos (+10%) en comparación con los promedios de 2022.

“Las condiciones globales y las necesidades de los usuarios evolucionan rápidamente, pero la necesidad de crecimiento y ROI en el sector del marketing de aplicaciones móviles se mantiene igual” afirmó Simon “Bobby” Dussart, CEO de Adjust. “La capacidad para ofrecer experiencias de usuario fluidas y altamente personalizadas, ejecutar campañas entre plataformas y aprovechar el potencial de los nuevos canales, como la TV conectada, será invaluable para los mercadólogos y desarrolladores que busquen un crecimiento sostenido y estratégico durante 2023 y los siguientes años”.

El reporte, que está basado en conjuntos de datos que incluyen más de 100.000 aplicaciones con tracking realizadas por Adjust, analiza las tendencias a largo plazo en cuanto a instalaciones, sesiones, tiempo invertido in-app, retención, tasas de reatribución y otros indicadores a nivel global. Esta información ayuda a los desarrolladores y mercadólogos a entender mejor a su audiencia y conocer el estado de la economía de las aplicaciones.

Estas son otras conclusiones clave del estudio:

  • Las tasas de autorización de ATT han vuelto a aumentar. La privacidad de datos ahora es un tema habitual, por lo que la educación de los usuarios al respecto está mejorando. Esto ha generado un crecimiento continuo de las tasas de autorización de ATT, que alcanzaron un promedio general del 29% en el sector durante el primer trimestre de 2023, con un crecimiento de cuatro puntos porcentuales en comparación con el año anterior, mientras que la vertical de juegos alcanzó el 36% y la vertical de fintech aumentó del 11% al 18%.
  • El comercio móvil ha crecido mucho y los ingresos en esta vertical muestran una tendencia ascendente constante. Las sesiones y la duración de las sesiones en aplicaciones de comercio móvil aumentaron durante 2022 en comparación con el año anterior, y las sesiones han aumentado otro 7% en lo que va de 2023. Los ingresos in-app para las aplicaciones de comercio en línea aumentaron un 4% durante 2022 en comparación con el año anterior, y el nivel más alto registrado por Adjust se presentó en noviembre.
  • A pesar de las dificultades económicas, las aplicaciones de fintech crecieron a nivel global, lo que demuestra la resiliencia y la relevancia cada vez mayor de los servicios financieros móviles. Las instalaciones de aplicaciones de fintech a nivel global aumentaron un 2% en 2022, mientras que las sesiones globales aumentaron un 19% en comparación con el año anterior, con los mayores niveles de crecimiento en LATAM (54%) y EMEA (40%). Los ingresos in-app en aplicaciones de fintech también crecieron más del 90% entre noviembre de 2022 y enero de 2023.
  • Los juegos hipercasuales continúan con cifras dominantes y representan el mayor porcentaje de las instalaciones de aplicaciones de juegos. Mientras que los juegos hipercasuales representan el 25% de las instalaciones de aplicaciones de juegos, los juegos de acción representan la mayor proporción de sesiones, con un 25%. Las instalaciones y sesiones de aplicaciones de juegos disminuyeron de forma significativa en 2022, pero otra vez están aumentando, con un crecimiento respectivo del 10% y el 11% en enero de 2023. Los ingresos in-app también han aumentado un 14% en comparación con el cuarto trimestre de 2022.

El estudio también menciona las diez aplicaciones más descargadas en 2022 en las verticales de comercio en línea móvil, juegos y fintech, y proporciona información clave de los principales participantes del sector. Kathleen Gambarelli, Group Product Marketing Manager, Revenue de Snap Inc., afirma que “Es indispensable mantener la agilidad en este ecosistema móvil cambiante. Desde la introducción rápida de funciones de productos que brindan un mejor servicio a nuestra comunidad y a nuestros anunciantes, hasta la diversificación de los flujos de ingresos y la aceptación de los nuevos estándares del sector en relación con la medición, Snap ha demostrado su adaptabilidad y su resiliencia”.

Dussart agregó que las tendencias actuales demuestran la habilidad del ecosistema de aplicaciones móviles para perseverar constantemente y adaptarse a las necesidades de los usuarios, que son muy diversas y se mantienen en constante evolución. “En 2023, el éxito dependerá de la capacidad para eliminar el ruido y destacar entre la competencia” afirmó. “La maximización de la eficiencia del marketing por medio de datos centralizados y la inversión en las herramientas necesarias para tomar decisiones rápidas y significativas permitirán ejecutar campañas que generen resultados”.

Para obtener más información, descarga el estudio completo aquí.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.