MERCADEO

Adjust: México entre los 10 países con más crecimiento en el mercado de aplicaciones

Claudia Smolansky| 10 de diciembre de 2023

Reporte Mobile App Growth de Adjust

El mundo de las aplicaciones, el mobile marketing y la medición móvil están pasando por un período de transformación. Tras el cambio en el ecosistema encabezado por iOS 14.5 de Apple, ahora está en todo su apogeo, aunque siguen existiendo desafíos considerables, también es un momento en el que hay grandes oportunidades.

La empresa líder de analíticas y medición Adjust publicó su informe anual Mobile App Growth, en el que presenta una nueva métrica de puntuación de crecimiento y proporciona un análisis detallado del rendimiento de las aplicaciones en todo el mundo. La métrica está basada en más de 2.500 de las aplicaciones más destacadas de Adjust y su rendimiento durante el primer semestre de 2023.

La puntuación está determinada por tres métricas clave: volumen de las instalaciones, costo efectivo por instalación (eCPI) y valor del ciclo de vida (LTV). La relación entre estas métricas es esencial para determinar la trayectoria de crecimiento de una aplicación y el valor de una campaña.
El informe incluye datos sobre los mercados más maduros y los mercados emergentes que pueden ser una fuente de crecimiento aún no aprovechado para la adquisición de usuarios (UA). Los datos de Adjust revelan que la región de Asia-Pacífico (APAC) ofrece el valor más inmediato para los mercados móviles, y la India es uno de los mejores países para lanzar una campaña de UA de juegos móviles.

Oportunidades de crecimiento en América Latina

América Latina se ha convertido en uno de los espacios de crecimiento móvil más interesantes del mundo. De acuerdo con Business of Apps, el 54% de la población en la región utiliza más aplicaciones que antes de la pandemia de covid-19 y los usuarios están dedicando 18 veces más tiempo a las aplicaciones que a los sitios web.

El estudio señala que el índice de crecimiento de LatAm fue de 27,9, solo dos puntos por debajo de la media global que se ubicó en 29,9, lo que indica que los especialistas en marketing deberán enfocarse más específicamente en las campañas altamente personalizadas y regionalizadas. Los pronósticos indican que la puntuación de crecimiento aumentará en 2024, ya que las compras en la app y los ingresos generales proyectados deberían impulsar el LTV.

La categoría de juegos móviles en América Latina obtuvo un índice de crecimiento de 27. Este gran mercado también está creciendo, pues generó ingresos por 2.240 millones de dólares en 2022 de acuerdo con Statista, y se espera que esta cifra rebase los 3.400 millones para 2026.

Brasil y México entre los 10 países con más crecimiento del mundo

El estudio de Adjust muestra a los países con mayor puntuación de crecimiento: India ocupa el primer lugar con 31,2 puntos, Estados Unidos el segundo con 29,4 y Brasil el tercero con 29,3, mientras México está en el séptimo lugar con 27,1 puntos.

En el análisis por vertical, destacan las aplicaciones de utilidades en América Latina, que obtuvieron una puntuación promedio de 26,9. México obtuvo una puntuación mayor con 27, mientras que Brasil obtuvo un 26,3.

En la vertical de juegos móviles, Brasil se ha convertido en una potencia mundial alcanzando el índice de crecimiento de 27,1. El mercado orientado a los juegos móviles de este país está creciendo rápidamente, ya que el 70% de la población en línea usa juegos en sus dispositivos móviles de acuerdo con Newzoo. Los pronósticos indican que los ingresos del mercado rebasarán los 1.300 millones de dólares para el final de este año.

El ecosistema de juegos móviles de México también está creciendo, de acuerdo con Statista, los pronósticos indican que habrá más de 58 millones de jugadores móviles en 2027. La puntuación de crecimiento de este país es de 26,4 y se está convirtiendo rápidamente en una entidad importante para el sector, el reporte pronostica que esta cifra aumentará el próximo año.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.