MERCADEO

Alberto Pardo de Adsmovil: En 2025, Connected TV, Digital Out of Home y retail media serán protagonistas

29 de enero de 2025

Alberto Pardo, fundador y CEO de Adsmovil

Alberto Pardo, fundador y CEO de Adsmovil, comparte su opinión frente a la transformación de la publicidad digital en 2025. Destaca el auge de Connected TV, Digital Out of Home y retail media, junto con el papel clave de la inteligencia artificial en la optimización de campañas y monetización de datos, impulsando estrategias más eficientes y resultados medibles.

UNA MIRADA HACIA EL FUTURO DE LA PUBLICIDAD DIGITAL

La industria de la publicidad digital se encuentra en constante evolución, impulsada por la innovación tecnológica, las nuevas dinámicas de consumo y el comportamiento de los usuarios. A medida que avanzamos hacia 2025, se vislumbran varias tendencias que transformarán el panorama publicitario, destacando formatos emergentes, el auge del retail media y el papel determinante de la inteligencia artificial.

ENTORNOS PUBLICITARIOS QUE DOMINARÁN 2025

En 2025, los entornos publicitarios como Connected TV (CTV), Digital Out of Home (DOOH) y retail media serán los grandes protagonistas. Estas plataformas han demostrado su potencial en los últimos años y ahora se perfilan como herramientas aún más sofisticadas.

El CTV se ha consolidado como un canal clave debido al crecimiento del consumo de contenido bajo demanda y la fragmentación de las audiencias. Por otro lado, el DOOH, con su capacidad para combinar ubicaciones estratégicas y datos en tiempo real, permite una interacción más personalizada y efectiva con los consumidores. Finalmente, el retail media, que integra publicidad directamente en el entorno de compra, se está convirtiendo en un motor de crecimiento crucial al conectar las estrategias publicitarias con la conversión inmediata.

Según el informe “This Year Next Year”, de GroupM, se prevé que para 2025, aproximadamente el 72,9% de la inversión publicitaria global se destine a medios digitales puros, con el retail media representando un 15,9% de la publicidad total, superando por primera vez la inversión en televisión lineal y conectada.

De cara al futuro, se espera que la inversión publicitaria digital continúe creciendo a un ritmo de dos dígitos, con un incremento de US$30.000 millones en 2024 y 2025.

CATEGORÍAS QUE LIDERARÁN EN RETAIL MEDIA

En el ecosistema del retail media, las categorías de productos de consumo masivo seguirán siendo las más beneficiadas, con grandes anunciantes liderando la adopción de esta estrategia. Le siguen de cerca sectores como tecnología, entretenimiento y automotriz, que están destinando mayores recursos a estas plataformas.

Sin embargo, categorías como bienes de consumo empaquetados (CPG), farmacéuticos, belleza y licores están mostrando un crecimiento notable. La naturaleza transaccional del retail media se alinea perfectamente con estas industrias, potenciando su capacidad de conversión y maximizando el retorno de la inversión publicitaria.

EVOLUCIÓN DE MODELOS DE MONETIZACIÓN 

Actualmente, los modelos de monetización en retail media están centrados en opciones como búsquedas patrocinadas y publicidad basadas en intención de compra. No obstante, el verdadero potencial está en la explotación de los datos y la creación de audiencias personalizadas.

La combinación de datos transaccionales y comportamentales permite desarrollar estrategias más precisas y eficaces, abriendo la puerta a presupuestos publicitarios más grandes y diversificados. Además, el uso de pantallas digitales dentro de entornos retail representan una oportunidad significativa para captar la atención de los consumidores de manera efectiva y atractiva.

OPTIMIZAR INVERSIÓN PUBLICITARIA

Para maximizar los resultados en retail media, las marcas deben alinear sus estrategias con objetivos claros. Algunas buscarán enfocarse en la conversión directa, mientras que otras darán prioridad al awareness o al aumento del alcance y la frecuencia. Incluso, un enfoque mixto puede ser ideal, siempre y cuando se tenga una visión integral del journey del usuario.

Entender el embudo de conversión en su totalidad permite optimizar cada punto de contacto, maximizando el impacto de la publicidad y garantizando un uso eficiente del presupuesto.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO CATALIZADOR

La inteligencia artificial (IA) jugará un rol central en la segmentación y compra de espacios publicitarios dentro del retail media. Al tratarse de un entorno basado en datos, la IA permite procesar y analizar información en tiempo real para optimizar estrategias y predicciones.

Herramientas basadas en modelos predictivos y generativos, así como procesos de automatización creativa, mejorarán significativamente la eficiencia de las campañas. Además, la IA también se utilizará para personalizar experiencias, optimizar presupuestos y evaluar el rendimiento en tiempo real, asegurando que cada inversión tenga el mayor impacto posible.

FUTURO DINÁMICO PARA LA PUBLICIDAD DIGITAL

Sin dudas, el futuro de la publicidad digital en 2025 promete un escenario apasionante, impulsado por la tecnología y el cambio en las preferencias de los consumidores. La clave para las marcas estará en adoptar estas tendencias de manera proactiva, entendiendo que el uso estratégico de los datos y la innovación tecnológica serán determinantes para alcanzar el éxito en este nuevo ecosistema publicitario.

Diario de Hoy

jueves, 20 de febrero de 2025

Image

Uruguay, un país de incentivos, talento y flexibilidad para la producción audiovisual

Image
VIPS

• Felipe Boshell se incorpora a MBA Networks

• Gabriel Nuncio y Alexandro Aldrete de Bengala: “Nuestras historias están inspiradas en la realidad”

• Compositor Murat Evgin alcanza los 700 episodios en la serie turca Back streets

• Ariel Gordon de Cinema Máquina: “Innovación y flexibilidad en la posproducción audiovisual"

Reducto Hub Audiovisual

Reducto Hub Audiovisual consolida a Uruguay como epicentro de la producción regional

Ernesto Musitelli, director general de Musitelli Film & Digital

Uruguay apunta a triplicar su capacidad de producción en cinco años

Pablo Sastre, jefe del estudio Colour by Mediapro

ColoUR by Mediapro, tecnología de última generación en Latam

Cimarron Equipo

Cimarrón Cine de The Mediapro Studio apuesta a crecer en México, EE. UU. y el mundo

Reducto Jacksonville Studios

Proyecto Reducto Jacksonville Studios nace para atraer más producciones internacionales al Uruguay

Image
ACTUALIDAD

• Sony Pictures Television nombró a Mike Wald y Jason Spivak copresidentes de Distribution & Networks

• Telefónica acelera la desinversión en sus negocios en Latinoamérica a excepción de Brasil

• El 40% de los hogares con acceso a Internet en LatAm y el 30% en España consumen contenido pirata, según BB Media

• LG y Multimedios amplían la oferta de contenido gratuito en LG Channels

Alfonso López, responsable de Desarrollo de Negocios de Portocabo

La serie Weiss & Morales, rodada en Canarias, está en la última fase de posproducción

Natacha Mora, directora de Canary Islands Film

Canarias cuenta con un paquete de beneficios que continúa atrayendo a productoras españolas e internacionales

Image
CONTENIDOS

• Record hará versión brasileña de formato Flirty Dancing, distribuido por All3Media

• Prime Video reveló avance de la segunda temporada de El fin del amor

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Bogotá: Juan Pablo Posada de Estudios RCN

Image
VIPS
Image
Felipe Boshell, president of Canal 1
Image
Alexandro Aldrete y Gabriel Nuncio fundadores de Bengala, dicen que parte de la realidad en sus producciones

Gabriel Nuncio y Alexandro Aldrete, fundadores junto a Diego Osorno y Adán Pérez, de la productora Bengala, dicen que han tenido suerte, pues muchas de sus ideas se han podido concretar con éxito en pantalla. Pero más que suerte, detrás hay autenticidad y talento. También perseverancia. Muchas de esas ideas, hoy en pantalla, se gestaron hace más de diez años. Casi todas parten de la realidad, aunque luego aterricen en la ficción. También tienen que ver con el noroeste de México, en especial, Nuevo León, donde nacieron, es decir, con sus orígenes. Y el atrevimiento, seguir sus instintos o no cumplir con fórmulas, podría ser otra de las claves.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Telefonica Colombia
Image
Image
Daniel Aguilar, gerente de Relaciones Públicas de LG Electronics México
Image
CONTENIDOS
Image

All3Media International vendió el formato Flirty Dancing de Objective Media Group a Record TV para hacer una versión brasileña del formato conducido por Rafa Brites y Felipe Andreolli. El programa recupera el romance de antaño de conocer a alguien cara a cara y bailar mejilla con mejilla.

Image
Lali Esposito en El Fin del Amor
Image
HOY
Image