MERCADEO English version

Álvaro Cabal de Ford en el podcast Adsmovil by PRODU: Me gusta jugarle a lo que nos une en el mercado hispano

Liz Unamo| 1 de noviembre de 2021

Podcast Adsmovil Alvaro Cabal

Ante la diversidad cultural que caracteriza al mercado hispano, y la complejidad y costos que implicaría hablarle a cada uno de los segmentos que lo conforman, Álvaro Cabal, gerente de Comunicaciones Multiculturales en Ford Motor Company, le gusta “jugarle a la mayoría”. “Cuáles son las cosas que nos unen, no lo que nos desune; qué tienen en común entre estos barrios, poblaciones, comunidades hispanas. Y ahí es donde uno le debe apostar” dijo.

Cabal fue el protagonista del podcast Hablemos de Publicidad de Adsmovil Powered por PRODU, un espacio mensual moderado por Alberto Pardo, CEO & fundador de Adsmovil, y el primero dedicado al consumidor hispano en EE UU. La conversación se centró en entender por qué si la población de origen hispano en ese país es casi el 20% y su PIB en 2018 fue de casi $2,6 trillones, la inversión publicitaria destinada a ese mercado es de apenas entre 5% y 6%.

Cabal menciona tres factores que explicarían esta poca inversión publicitaria. El primero es que todavía hay mucho desconocimiento, a pesar de que este mercado se ha estudiado por mucho tiempo. Segundo, los profesionales hispanos que están guiando a las compañías son insuficientes, y la mayoría no están en altos niveles ejecutivos. Por último, toma tiempo penetrar este mercado. “El mantra hispano es primero amigos y luego hacemos negocios. Y si la cabeza de la compañía no entiende eso, no hay paciencia. La gente quiere ver resultados inmediatos, y eso no pasa con el mercado hispano” destacó.

El idioma es una de las cosas que une a la mayoría de los hispanos. Aunque para Cabal el español es uno solo, esto es debatible. Sin embargo, lo considera la parte más sencilla de la ecuación, “que es utilizar un lenguaje simple, o entender a su audiencia, o tener el suficiente dinero para saber y categorizar el mercado y segmentarlo” explicó. Puso como ejemplo que si se trata de una ciudad donde el 80% de la población es de origen mexicano, una solución es que el mensaje sea como si se le estuviera hablando a ese segmento. “Los demás que vivimos alrededor de ese mercado seguro que vamos a entender todas esas palabras y no va a haber ningún problema. Entonces hay que entender nuestro mercado, quiénes nos rodean, quién es mayoría y hablarle a este grupo”.

Sin embargo, Cabal rechazó el enfoque del Total Market para el mercado hispano. “Al consumidor le gusta sentirse especial, y una forma de hacerlo es llegarle con un mensaje que le penetre y lo haga sentir que se le está hablando a él y no a una masa. Ese es el problema del enfoque Total Market, le hablas a todo el mundo, pero no le hablas a nadie” enfatizó.

Escuche el podcast completo aquí:

Spotify
Apple Podcasts
Google Podcast
Spreaker
Castbox
Podchaser
iHeart Radio

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.