Consejo Directivo AMFI: Aura Solís en ESG, Thomas Aomedo en Internacional, Jorge Medina en Innovación (presidente), Oscar Gómez, tesorero y Vanessa Hernández en Comunicación
A 41 años de su creación, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) llevó a cabo su primera Asamblea Ordinaria del año, en la que presentó su renovado Consejo Directivo y un nuevo modelo de trabajo para 2025. Este cambio incluye la eliminación de la dirección ejecutiva, con el objetivo de agilizar la toma de decisiones y fortalecer las relaciones con los socios y gobierno.
Durante el evento, Jorge Medina, presidente del nuevo Consejo Directivo, destacó que esta transformación busca optimizar la gestión de la asociación y mantener a sus miembros activos y comprometidos con el desarrollo de la industria audiovisual comercial en México: “La eliminación de la dirección ejecutiva permitirá una mayor agilidad en las decisiones y un enfoque más colaborativo entre los miembros del Consejo”, afirmó Medina.
La AMFI, que agrupa a las principales empresas dedicadas a la producción audiovisual comercial en el país, también reconoció el trabajo de los presidentes anteriores, quienes contribuyeron al crecimiento y consolidación de la asociación a lo largo de estos años.
El nuevo Consejo Directivo, encabezado por Jorge Medina, será responsable de redefinir la visión, misión y objetivos estratégicos de la AMFI. Además, supervisará tres áreas clave para el éxito de la asociación: innovación, comunicación y relaciones internacionales. Para ello, se crearon cinco comités fundamentales: Innovación, Comunicación, Industria, Internacional, Transformación y ESG (Environmental, Social, and Governance). Estos comités trabajarán de manera conjunta para garantizar que la AMFI mantenga su relevancia a nivel nacional e internacional.
Este Consejo esta formado por:
Además de Jorge Media, CEO Z21 (Innovación), están Vanessa Hernández, MD Stink México (Comunicación); Alberto Valladares, director producción Home (Industria); Thomas Aomedo, managing partner Landia (Internacional); Alejandro Saevich, founding partner Madrefoca (Transformación); Aura Solís, MD story (ESG) y Oscar Gómez Torres, partner & MD Numerja (Tesorero).
Entre los logros más destacados de la AMFI se encuentra la implementación de la Certificación ICA (Certificación Industria Cinematográfica y Audiovisual), lanzada en 2024. Esta iniciativa busca elevar los estándares de calidad en la producción audiovisual y promover la excelencia en el sector. Además, la asociación consolidó una colaboración estratégica con AB InBev, que decidió trabajar exclusivamente con empresas certificadas por la AMFI. Este acuerdo refuerza la importancia de la calidad, la sostenibilidad y la profesionalización en la industria.
De acuerdo con AMFI, la industria fílmica comercial en México es uno de los sectores más importantes de la economía creativa del país. Según proyecciones de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), este mercado genera un volumen de producción que supera los US$195 millones anuales y emplea directamente a alrededor de 50.000 personas en actividades relacionadas con la producción de contenidos audiovisuales.
Luis García de AMFI: 60% de la producción que se hace en CDMX está enfocada a la publicidad