MERCADEO

Ángela María González de Wavemaker LatAm: El 30% de todos los mensajes de marketing salientes provendrán de IA generativa

Claudia Smolansky| 1 de mayo de 2023

Ángela María González de Wavemaker Latam

Ángela María Gonzálezla directora de Estrategia para Wavemaker LatAm, explica que aunque el término “inteligencia artificial generativa” (GenAI) es relativamente nuevo, la mayoría se ha encontrado con aplicaciones deepfakes.

“Hoy, cuando gran parte de la conversación en comunicación digital y también en los medios la ocupa la inteligencia artificial y el renombrado ChatGPT, es momento de que tanto los consumidores como las empresas que las utilizamos seamos conscientes de las oportunidades, y también de los riesgos, que este avance nos trae. Es noticia que las compañías tecnológicas, ante el rápido avance que está experimentando, sugieran empezar a ponerle freno. Pues es mucho lo que está en juego” señaló.

La IA generativa utiliza la IA y el aprendizaje automático para crear nuevo contenido digital (como texto, video, audio e imágenes) con poca necesidad de intervención humana; más allá de una entrada inicial, como una palabra clave o una instrucción.

En ese sentido, cuenta que las nuevas herramientas de IA generativa que cambian el juego ocupan la conversación. Como Open.AI y ChatGPT que es el GenAI con el que se masificó el conocimiento de inteligencia artificial generativa en términos de texto, Dalle 2, Midjourney y Stable Diffusion, ofreciendo formas de bajo costo, fácilmente disponibles, para generar contenido creíblemente real o conscientemente estilizado en segundos. Microsoft, que adquirió ChatGPT, parece estar más adelantado con el uso de GenAI, siendo su último lanzamiento Copilot AI, generador de documentos para su suite de Microsoft Office.

Hay una proliferación de empresas alrededor de GenAI y sus diversos territorios, siendo el de texto el más avanzado con aplicaciones para ventas, chatbots, asistentes, creación de contenido y especialmente para marketing. Mientras tanto, las nuevas empresas en este espacio han estado cerrando rondas de financiación exitosas a medida que Silicon Valley comienza a darse cuenta del potencial disruptivo de esta tecnología.

Los avatares digitales hiperrealistas de compañías como Soul Machines y Synthesia son cada vez más comunes, mientras que la lucha por dominar el mercado de voz de IA está siendo duramente librada por nuevas empresas y grandes jugadores como Baidu, Microsoft y Amazon por igual. En la segunda mitad de 2022, vimos a los gigantes tecnológicos involucrarse aún más.

En septiembre, Meta anunció su programa make-a-Video, que puede generar videos usando IA, y Google los igualó recientemente al anunciar Phenaki, un programa que apoya la generación de texto a video. Ahora estamos empezando a ver que la IA generativa está entrando en las operaciones comerciales principales, ofreciendo nuevas formas innovadoras para que las marcas implementen contenido de alta calidad, rentable, optimizado y personalizado a escala.

Algunos datos relevantes:

1. Para 2025, se estima que el 10% de todos los datos producidos y el 30% de todos los mensajes de marketing salientes de grandes marcas provendrán de IA generativa. El generador de imágenes de IA Craiyon, por ejemplo, se lanzó en julio de 2021 y ahora genera 10 millones de imágenes al día.

2. La mitad de los especialistas en marketing ya están utilizando la IA de alguna manera. La IA está teniendo un impacto tan grande que se espera que el gasto global en ella crezca de US$50 mil millones en 2020 a más de US$110 mil millones en 2024. Se espera que el mercado mundial de medios generativos alcance casi US$398 mil millones para 2025.

3. La IA generativa ofrece importantes ahorros de tiempo y costos para marcas y agencias. Cuesta alrededor de US$0,03 generar una imagen de IA utilizando la herramienta abierta impulsada por IA Dalle-2 en cuestión de segundos. La mayoría de las imágenes de stock le costarán de 10 a 100 veces eso. 

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
Noticias relacionadas (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.