91% de los millennials está dispuesto a cambiarse de marca si alguna está asociada a una causa
Según Anne Field, miembro de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANA), una herramienta muy efectiva para alcanzar a los consumidores es la empatía. En un artículo del blog de la organización, señala el ejemplo de la marca TOMS, que se ha hecho muy popular porque con cada par de zapatos que alguien compra, una organización de caridad recibe otro par para donarlo. Empezaron solo con calzado y actualmente manejan una amplia línea de productos que incluye desde lentes de sol hasta café. Con el apoyo millennial, TOMS se convirtió inmediatamente en una marca empática.
“Al mostrar una preocupación genuina por ayudar a los grupos y causas y tomar acciones, las compañías pueden conectar de una manera significativa y duradera con los consumidores. Esto es especialmente cierto para los millennials, quienes como grupo tienden a valorar mucho la responsabilidad social” señala.
Un estudio de Cone Communications descubrió que 91% de los millennials está dispuesto a cambiarse de marca si alguna está asociada a una causa social. “Lograrlo a través de la empatía puede ser complicado. Las marcas pueden terminar alienando a los consumidores si asumen esta postura de una manera maquiavélica o falsa. Pero con un acercamiento bien pensado, muchas marcas pueden apelar a la empatía para su mercadeo” añadió Field.
La ejecutiva aconseja que para optar por la empatía, la marca debe asegurarse la alineación con una organización social que comparta sus principios, compartir las historias de éxito, evitar fingirlo y planificar para moverse con agilidad en ese mundo.
Bob Liodice de ANA: #SeeHer trata un problema importante para la sociedad actual
Bill Duggan de ANA: La data es una fuerza del bien en la relación agencia-cliente
ANA reflexiona sobre lo que podría significar la presidencia de Donald Trump
Marc Pritchard de P&G es el nuevo Chairman de la Junta Directiva ANA 2016-1017