MERCADEO English version

Antonio Escalona de PepsiCo: Queremos asegurar que tenemos éxito de manera integral en nuestros esfuerzos multiculturales

Liz Unamo| 26 de octubre de 2021

Antonio Escalona de PepsiCo

Para medir el éxito que PepsiCo está alcanzando en sus esfuerzos multiculturales, la compañía observa diferentes aspectos para asegurarse de que lo están logrando de una manera integral, según explicó Antonio Escalona, SVP & GM de la unidad de negocios hispanos de la gigante de bebidas y alimentos, durante ANA 2021 Multicultural Marketing and Diversity Conference.

“Usamos varios parámetros para medir el éxito. Hay parámetros de negocio como incrementar penetración en hogares para productos o nuestra cuota de mercado para las diferentes categorías, cómo estamos creciendo con las diferentes audiencias. También usamos parámetros más relativos a la representación dentro de la compañía. Asimismo, vemos nuestros índices de reputación externos en los diferentes servicios en los que participamos” dijo Escalona en su presentación La alegría de la inclusividad: Cómo el propósito de Frito Lay impulsa la visibilidad y la conexión entre todos los públicos.

Para honrar sus compromisos de inclusión y convertirlo en acciones tangibles de la marca, Escalona destacó que para la toma de decisiones en relación al segmento hispano se apoyan en sus grupos externos. “Se trata de un grupo muy diferente de personas, de diferentes niveles de personalización, diferentes roles que influencian las decisiones porque son parte de la comunidad y guían nuestros esfuerzos. También tenemos un panel externo que apoya y trae muchos insights de lo que está pasando externamente”.

Para avanzar en esta conexión hay que ser humildes. “Tener ganas de escuchar y aprender de tus propios errores y probablemente hacer cambios, ajustes. Todos decimos que no queremos cometer errores, pero cuando lo hacemos tratamos de escuchar e incentivar”. Puso como ejemplo el uso de la palabra “botana” en la publicidad de uno de sus productos lanzados en Florida, pero se dieron cuenta que, aunque era en español, era un término mexicano sinónimo de snacks. “Pero en Sudamérica no las llamamos botanas, así que si vamos a usar una palabra para dirigirnos a la comunidad o alguien de Sudamérica o el Caribe tenemos que escoger la palabra correcta”.

“Pero esto empieza desde el nivel más alto, nuestra propia junta directiva está muy involucrada en esos esfuerzos” explicó. Y agregó que están conectando negocios, comunidad y personas, “y sabemos que esto tiene que ser un enfoque multifacético, no puede ser a base de informes internos, tiene que ser pensado externa e internamente como un todo conectado a nuestros esfuerzos” enfatizó.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.