APG Perú realizó la edición 59 de Planning Talks, el invitado fue Nicolás Velandia, CEO de The Planners y Head of Strategy en PHD Colombia
El Account Planning Group of Perú (APG Perú) llevó a cabo con éxito la edición número 59 de los Planning Talks, una serie de encuentros diseñados para reunir a estudiantes, publicistas, estrategas y expertos en marketing de habla hispana. En esta edición, el invitado fue Nicolás Velandia, CEO de The Planners y Head of Strategy en PHD Colombia, quien compartió su visión sobre el futuro del planning, la interacción y la transformación digital en la construcción de marcas.
La charla liderada por APG Perú, titulada “Encuentros cercanos de 4to tipo: El poder de la interacción (Rompiendo la cuarta pared)“, se llevó a cabo el pasado 12 de marzo vía YouTube y abordó cómo las marcas pueden generar espacios de conexión más allá de la publicidad tradicional. Velandia, con más de 20 años de experiencia en la industria, analizó cómo la interactividad y el entretenimiento están redefiniendo la forma en que las marcas se relacionan con sus consumidores.
Durante la sesión, exploró temas clave como “Buscando detener el scrolling”, “Comunicación + Medio + Cultura”, “Open Knowledge”, “Short Cut”, “El futuro de las marcas” y “Verdaderos espacios de conexión”, entre otros. Su enfoque incluyó referencias a la ciencia ficción como herramienta para proyectar escenarios futuros del marketing, donde las marcas no solo comunican, sino que interactúan activamente con su audiencia.
“Las marcas están obligadas a romper la cuarta pared. La comunicación y el reconocimiento han pasado a un segundo plano, dando paso a la interacción y el involucramiento en la vida de las personas. Utilizamos la ciencia ficción para entender cómo la tecnología y la cultura influyen en el consumo de contenido experiencial. Hoy vivimos lo que hace años era un futuro hipotético. Las ciudades se convertirán en escenarios de entretenimiento en sí mismas, y las marcas deben adaptarse a este cambio”, señaló Velandia.
La charla también destacó cómo las plataformas digitales han transformado la publicidad y el marketing, obligando a los estrategas a crear experiencias que mantengan la atención del público. Velandia enfatizó que la narrativa de marca debe evolucionar para ofrecer contenido que las audiencias quieran vivir y compartir, en lugar de simplemente consumir.
El evento subrayó la importancia del planning estratégico como eje central en la creación de campañas publicitarias efectivas. En un entorno digital donde los consumidores están expuestos a múltiples estímulos, los planificadores deben desarrollar estrategias basadas en datos, creatividad e interacción para lograr impacto real.
Diego Vergara Lizárraga, fundador del APG Perú, destacó la relevancia de la participación de Velandia en el evento y anunció su incorporación como director educativo de la organización.
“Nico nos regaló una clase magistral de planning y no se guardó nada. Por eso, este 2025 lo invitamos a liderar iniciativas para formar a los futuros estrategas de la industria peruana y de toda habla hispana”, comentó Vergara.
El evento concluyó con una rueda de preguntas donde los participantes debatieron sobre las tendencias emergentes en marketing, la evolución del comportamiento del consumidor y las estrategias para conectar con audiencias en un mundo digitalizado.
El éxito de esta edición fue posible gracias a la colaboración de Angus, Marduk, Consumer Truth, Observatorio 1987, Círculo Creativo del Perú, Bravus, Mercado Negro, Tomilli, Roastbrief, Lobemark y PRODU, reafirmando el compromiso del APG Perú con el desarrollo de la disciplina del planning en la región.