MERCADEO English version

Barómetro Edelman de la Confianza 2024: Las empresas tienen la mejor oportunidad de invertir la creciente brecha entre sociedad e innovación

Liz Unamo| 15 de enero de 2024

Edelman Trust Barometer 2024

El Barómetro Edelman de la Confianza 2024 revela una brecha entre la innovación y la sociedad que se ha convertido en el nuevo factor causante de una mayor polarización.

Los encuestados, por un margen de casi dos a uno, consideran que la innovación está mal gestionada; esto es cierto en todos los grupos de edad, niveles de ingresos y género, y tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo es más probable que la gente diga que la innovación está mal gestionada que bien gestionada. Las innovaciones también se han politizado, sobre todo en las democracias occidentales, donde los individuos de derechas son mucho más propensos a rechazarlas que los de izquierdas. Las mayores diferencias entre los de derechas y los de izquierdas se dan en EE UU (41 puntos), Australia (23 puntos), Alemania (20 puntos) y Canadá (18 puntos).

“La innovación se está acelerando y debería ser un factor de crecimiento, pero se verá obstaculizada si las empresas no prestan tanta atención a la aceptación como a la investigación y el desarrollo” afirmó Richard Edelman, CEO de Edelman. “Más de dos tercios de nuestros encuestados que afirman que la innovación está mal gestionada creen que la sociedad está cambiando demasiado deprisa y no de forma que beneficie a ‛gente como yo’ (69%). La división de clases, el enorme desequilibrio de confianza entre empresas y gobiernos y la infodemia han sido las fuerzas que han impulsado el declive de la confianza y el aumento de la polarización. El miedo a la innovación se ha convertido ahora en el cuarto leño en el fuego del populismo”.

Las empresas tienen la mejor oportunidad de invertir esta tendencia porque son la institución en la que más se confía, tanto en general como cuando se trata de introducir nuevas innovaciones en la sociedad. Pero debe centrarse en explicar el impacto de la innovación y su efecto positivo neto para la sociedad y no solo para los inversores. Pero no puede actuar sola. A lo largo de la última década, el Barómetro de la Confianza ha registrado un aumento de 15 puntos (del 45% al 60%) en el número de personas que afirman que, si las empresas se asociaran con las administraciones públicas, confiarían más en ellas para los cambios impulsados por la tecnología. Casi dos tercios esperan que los CEO gestionen los cambios que se producen en la sociedad, no solo los que se producen en su empresa (62%), y alrededor de 8 de cada 10 empleados afirman que es importante que su CEO hable públicamente sobre las habilidades laborales del futuro (82%), el uso ético de la tecnología (79%) y el impacto de la automatización en los puestos de trabajo (78%).

Diario de Hoy

martes, 15 de abril de 2025

Image

Vanessa Ragone, productora de Atrapados, cuenta detalles de esta exitosa miniserie argentina que se puede ver en Netflix

Image
DESTACADOS

• América Televisión refuerza con Experiencia X2 su estrategia digital de contenido exclusivo para second screen

• Versión argentina de Deal or no deal de Banijay vuelve a la pantalla de la mano de América TV

Far away de MADD Entertainment lidera el top 5 semanal de audiencia en la TV turca

• Las obras de Mario Vargas Llosa que inspiraron adaptaciones en cine y TV

Image
ACTUALIDAD

• Mediapro manifiesta su sorpresa y discrepancia ante la decisión de LaLiga de adjudicar la producción televisiva de los partidos a HBS

• Adrenalina Pura presenta rebranding, estrategia multiplataforma y campaña para fans del cine de acción y terror

Image
CONTENIDOS

• Debut de Evidencia oculta por América TV se ubicó como el programa más visto en su horario

The ottoman de ATV llega a las pantallas de Eslovenia

• Se estrenó la obra musical Sandro, el gran show, producida por Torneos, 3CFilms y JLP Music

• Argentinos Armando Bo y Felipe Gómez Aparicio codirigieron corto sobre Dubai protagonizado por Millie Bobby Brown

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 7 al 13 de abril

Image
DESTACADOS
Image

En su apuesta por la innovación digital, América Televisión de Perú ha fortalecido su estrategia de second screen, ofreciendo contenido exclusivo y experiencias interactivas para complementar su programación tradicional. José Hernández, Chief Digital Officer del canal, destacó la importancia de esta iniciativa en la fidelización de audiencias y en la generación de mayor engagement con sus programas.

Image
Lizy Tagliani de Trato Hecho
Image
Image
Travesuras de la Niña Mala ViX+
Image
ACTUALIDAD
Image
Camara MEDIAPRO en La Liga
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
The Ottoman de ATV
Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.