MERCADEO

Berenice de Paul de Infinity Media: ¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de crear un naming para una marca de alimentos saludables?

Cristian Vergara| 13 de noviembre de 2022

Berenice de Paul de Infinity Media

La industria alimenticia atraviesa un momento coyuntural en su historia; nunca antes fue tan exigente y al tiempo tan cuestionada desde la salud de las personas. ¿Cómo desarrollar una marca de manera correcta? Berenice de Paul, directora de Research & Planning en Infinity Media, compartió un análisis acerca de la construcción de marca en esta categoría.

¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de crear un naming para una marca de alimentos saludables?

El proceso de naming nunca es independiente al de construcción de marca, por eso toda la información que se pueda recabar sobre el negocio es relevante y le va a dar forma.

En todo proceso de branding, más allá de la necesidad de que se trate, el primer paso es el research. La toma de decisiones estando informados siempre es más fácil y más asertiva. Cuando un cliente tiene una necesidad puntual de naming de marca significa que tiene resuelto algo del desarrollo posterior. Probablemente tenga establecido el scope del negocio, el desarrollo del producto o servicio, y hasta puede estar ya en proceso de fabricación.

A veces la necesidad puede venir por el lado de querer cambiar un nombre ya existente. Estos procesos son más complejos, ya que suelen darse cuando el nombre de la marca ya no refleja la visión de la compañía o no alcanza para explicar su razón de ser.

En cualquier caso, el primer paso es entender en profundidad la historia de la compañía, cómo es el proceso productivo, cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo. De esta forma, se setean las bases para crear el Brand Key de la marca entendiendo la competencia en el mercado local e internacional, quién es nuestro target y cuáles son las necesidades a satisfacer con nuestros productos.

Lo más importante de este proceso es entender en qué nos diferenciamos de las otras marcas de alimentos saludables disponibles en el mercado. ¿Por qué los consumidores nos elegirían a nosotros y no al resto? ¿Dónde es que la competencia hoy no se está parando? Esto es lo que da forma al Brand Essence, la fuerza impulsora de la marca.

En el caso de las marcas de alimentos saludables, a través del reseach de namings, podemos detectar tres territorios existentes: los asociados con el origen de la marca o producción, los asociados con los atributos del producto y los relacionados con la misión o filosofía de la compañía.

Sobre el origen encontramos marcas inspiradas en nombres propios. Por ejemplo, los fundadores de la marca o creadores de la receta de un producto. También el origen puede estar relacionado con el lugar físico donde se cultiva o se produce. En estos casos, el nombre de la marca cuenta su historia, busca que el consumidor se relacione con la marca desde otro nivel.

El territorio de nombres asociados a atributos del producto es uno de los más desarrollados por la categoría alimentos saludables. Acá entra en juego encontrar el gran diferenciador, idealmente uno solo: con qué nos identificaría el consumidor si nos comiera con los ojos cerrados: el sabor, la textura, la forma de comerlo, la saciedad que genera, los ingredientes… Este territorio es el que más fácil construye posicionamiento, ya que estoy achicando la brecha entre el consumidor y el beneficio percibido.

Por último, tenemos los namings que hablan de lo que la compañía quiere transmitir, por qué fue creada. Puede tener que ver con un estilo de vida saludable, con ayudar al consumidor a incorporar nutrientes o simplemente con aportarle algo rico en su día a día. Dentro de este territorio también entran los nombres que quieren poner al frente que la compañía es sustentable, que sus productos son orgánicos o que tienen objetivos sociales con las comunidades. Esta opción da cuenta de los valores de la empresa y busca empatizar con un consumidor que se vea identificado con la marca.

Mapear estos territorios facilita el proceso de elección de naming y definición del posicionamiento deseado.

Diario de Hoy

jueves, 3 de abril de 2025

Image

Agustin y Pablo Bossi de Pampa Films: “Le apostamos a las películas familiares y a la industria en México”

Pampa Films le apuesta al cine y a la industria mexicana. Agustin y Pablo Bossi, co-CEO de la productora, junto a Silvina Chaine, cabeza de la empresa en México, explicaron a PRODU que junto a la estrategia de tener oficina en México, trabajan en producir películas familiares con el objetivo de ir a cines y luego estrenar en plataformas.
Image
VIPS

• Pedro Ortiz de Pinedo de TelevisaUnivision: “La CQ es la IP infanto juvenil más importante de los últimos años con éxito cross platform

• Roberto Iglesias de Multimedio 26: “Nos hemos convertido en un socio estratégico para marcas que buscan impacto y versatilidad en su comunicación”

• José Briceño de Wide Angle: "Revisaremos lo último en IA para la posproducción y la virtualización en la nube"

En el set de La casa de los famosos Colombia 2

En el set de La casa de los famosos Colombia 2: Equipo de RCN de más de 300 personas trabaja para captar todo lo que sucede

Image
ACTUALIDAD

• Globo reportó un aumento de sus ganancias del 138% en 2024 con respecto al año anterior

• Secuoya Studios, Black Sheep Productions, Startling, Infinity Hill y Runaway Films adaptarán al cine La corona

• Sportel Miami 2025 reunió a 350 participantes de más de 200 empresas de 37 países

• ViendoMovies presenta este mes ciclo de la actriz española Emma Suárez

• Canal FAST Just For Laughs de Just For Entertainment Distribution ingresa en Pluto TV Latinoamérica

• Estudio de Samsung Ads México: Los mexicanos dedican más de 8 millones de horas a ver contenidos deportivos

Legalmente hablando con Co-Co y el futuro del doblaje con IA: Adaptación y regulación en la industria

Image
RATINGS

• Estreno de Eres mi sangre en América TV alcanzó a una audiencia de cerca de un millón de personas y lideró en su franja

• Mega lideró rating de marzo en Chile

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 24 al 30 de marzo

¿Cuánta agua cuesta un post de moda? La fiebre de imágenes Ghibli evaporó millones de litros de agua

Image
VIPS
Image

TelevisaUnivision presentó la segunda temporada de la serie infanto juvenil La CQ Nuevo ingreso, producción de Pedro Ortiz de Pinedo quien ofreció detalles de esta nueva entrega que constará de 40 episodios, a estrenar el próximo 7 de abril a las 7pm por Canal 5, de los cuales, los primeros 20 ya fueron preestrenados exclusivamente en VIX.

Image
Roberto Iglesias

El recientemente creado Multimedio 26 engloba a Canal 26 TV, Canal26.com, Radio Latina, Latina TV, Telemax, Musictop, Tierramía y todas sus redes sociales asociadas. Roberto Iglesias, nuevo gerente Comercial del multimedio, comentó a PRODU que el cambio responde a la evolución natural del ecosistema de medios y a la necesidad de ofrecer una propuesta integral y robusta a los anunciantes.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image

Después de una edición en Buenos Aires en 2024, Sportel regresó a América del Norte con una parada en Miami, del martes 1 al miércoles 2. Sportel Miami reunió a 350 participantes de más de 200 empresas de 37 países (42% de Norteamérica, 14% Latam, 37% Europa y 7% otros -como Asia, Medio Oriente, Oceanía).

Image
Image
Image
Santiago Cortés, Head of Sales de Samsung Ads habla sobre Sports Lovers, un estudio sobre el comportamiento de los usuarios de Smart TV Samsung y el deporte

El estudio Sports Lovers de Samsung Ads México exploró el impacto del deporte en las audiencias de las Smart TVs. Algunos de los hallazgos son: los mexicanos dedican más de 8 millones de horas en ver contenidos deportivos. Ello equivale a 9.4% del tiempo total de más de 86 millones de horas al mes de consumo de contenidos lineales tradicionales (abiertos y de pago).

Image
<em>RATINGS</em>
Image

El estreno de la esperada telenovela Eres mi sangre, producida por Del Barrio Producciones para América Televisión, se posicionó como líder en su franja horaria y llegó a una audiencia cercana al millón de personas en Perú, según datos de Kantar IBOPE Media.

Image
Los Casablanca Mega
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.