Bill Duggan, VP ejecutivo de ANA
Bill Duggan, VP ejecutivo de Grupo de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANA), señaló en una publicación del blog oficial de la organización que las investigaciones que han realizado durante los dos últimos años en torno a la transparencia en la industria, demuestran que los contratos entre anunciantes y agencias de medios se encuentran en el centro de la controversia.
“Las grandes compañías como WPP, Omnicom, Publics, IPG y Havas tienen equipos de especialistas en contratos que ayudan a las agencias a alcanzar los términos más favorables para ellos. Estos son equipos de abogados que colectivamente tienen acceso a miles de contratos de este tipo” explicó. “En cambio los anunciantes suelen tener a un abogado que se encarga de muchas áreas. Está claro que si la experticia y el conocimiento representan poder y ventaja en las negociaciones contractuales, las agencias llevan claramente la delantera”.
Para tratar este problema, ANA y Ebiquity/FirmDecisions crearon un reporte llamado Media Transparency: Prescriptions, Principles, and Processes for Advertisers que incluye un apartado sobre los contratos agencia/anunciante. Duggan recomienda a los anunciantes reexaminar inmediatamente y constantemente todos sus acuerdos con agencias y ver con meticulosidad los términos y condiciones. Muchos contratos contienen acuerdos que limitan sus derechos, como su capacidad para auditar.
ANA y Reed Smith LLP, desarrollaron un modelo de contrato llamado Master Media Planning & Buying Services Agreement. También organizaron un taller sobre contratos este 4 de octubre en Nueva York y ofrecerán otro el 16 de noviembre en Chicago.
|
Encuesta ANA: El departamento de Mercadeo de Adquisiciones no desaparecerá