MERCADEO

Collinson: Las marcas pueden aprovechar el boom del turismo musical

16 de enero de 2025

Con giras de bandas icónicas como Oasis y Coldplay en 2025, se espera que el turismo musical alcance los US$13,8 mil millones para 2032

Collinson International, propietaria y operadora de Priority Pass, presentó un análisis basado en su informe global “El Valor del Turismo Deportivo y Musical”, donde revela las tendencias clave en los comportamientos de viaje y gasto de los asistentes a eventos musicales, que podrían ser aprovechadas por marcas relacionadas con la música y los viajes, principalmente.

Con giras globales de alto perfil de bandas icónicas como Oasis y Coldplay planificadas para 2025, el turismo musical está preparado para alcanzar los US$13,8 mil millones de dólares para 2032, destacando una oportunidad significativa para que las empresas aprovechen este creciente mercado.

El informe mostró que la demanda de turismo musical está en aumento, presentando emocionantes oportunidades para que las marcas capitalicen este impulso. El análisis del reporte encontró que los fanáticos buscan hacer que estos viajes sean especiales, y el cambio hacia la “lealtad experiencial” como la categoría de recompensa más aspiracional junto con los viajes, ofrece a las marcas grandes oportunidades para enriquecer los incentivos de sus programas de lealtad a través de ofertas de boletos.

Otras oportunidades comerciales que diversas marcas podrían aprovechar incluyen paquetes de viaje especializados con boletos, transporte y alojamiento, beneficios de acceso exclusivo para miembros de lealtad élite como asientos VIP y acceso tras bambalinas, y colaboraciones con negocios locales para ofrecer ofertas promocionales alrededor del evento y el destino.

MELÓMANOS MEXICANOS. OÍDOS VIAJEROS

En México, el turismo musical también está en auge. El informe de Collinson International destaca que los fanáticos mexicanos gastan en promedio US$850 por viaje, con un 28% de ellos superando los US$1.000. Además, 39% de los mexicanos encuestados afirmó que tienen un gasto por arriba de los US$200 en el aeropuerto, convirtiéndolos en los que tienen más gastos en este rubro a nivel global. Un tercio de los fanáticos (33%) viaja a eventos deportivos o musicales solo con sus parejas, para disfrutar de esas experiencias compartidas, donde los viajeros de México son los más propensos a hacerlo.

VUELA, VUELA…

El reporte indica que casi la mitad (42%) de los fanáticos de la música viajan internacionalmente para ver a su artista favorito, con un 40% prefiriendo viajar con amigos. Más de tres cuartas partes (78%) de los fanáticos de la música prefieren llegar entre uno y tres días antes de un evento y el 80% prefiere quedarse entre uno y tres días después. A medida que los fanáticos convierten estos eventos en vacaciones más largas, esto presenta mayores oportunidades de capturar su gasto.

Por otra parte, la generación más joven (25-34 años) es la que más gasta, con casi un tercio (31%) superando los US$1000 por viaje. Casi la mitad (47%) de los fanáticos han utilizado experiencias en el aeropuerto cuando viajan para un evento, lo que incluye visitar una sala VIP del aeropuerto (29%), salas de juegos (16%), cápsulas para dormir (13%) y spa (12%), ya que estos viajeros buscan aprovechar al máximo su viaje y crear recuerdos únicos en la vida.

Con base en las tendencias de viaje, las marcas pueden crear propuestas de compromiso con el cliente para atraer y retener a los fanáticos de la música. Con el turismo musical en aumento, 2025 promete ser un año emocionante para la industria.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.