MERCADEO

Constanza Pina de Etermax: “La gamificación es una ventaja competitiva en las empresas”

21 de marzo de 2025

Constanza Pina, Regional Manager de la división de Brand Gamification para Cono Sur en Etermax.

Constanza Pina, Regional Manager de la división de Brand Gamification para Cono Sur en Etermax, explora el auge y la eficacia de la gamificación en el marketing digital, destacando su capacidad para construir conexiones genuinas y duraderas entre marcas y consumidores en su columna Menos FOMO, más estrategia: la gamificación como ventaja competitiva en las empresas.

En la industria de la publicidad y el marketing digital, la velocidad es la norma. La urgencia por ser disruptivos y estar a la vanguardia muchas veces nos lleva a perseguir tendencias sin una estrategia clara. El FOMO empresarial (fear of missing out) se convierte en el motor de muchas decisiones: las marcas sienten que deben estar en todas partes, sumarse a cada moda tecnológica y adoptar nuevas herramientas sin preguntarse primero si realmente las necesitan.

Pero, ¿qué pasaría si en vez de correr detrás de tendencias, pensáramos en elaborar estrategias sólidas y sostenibles en el tiempo? Aquí es donde aparece brand gamification, un recurso que no solo capta la atención de la audiencia, sino que puede presentarse en cualquier instancia del journey del consumidor mientras permite medir, ajustar y redirigir la interacción con la marca de manera dinámica y efectiva.

Sí, al principio, muchas empresas veían la gamificación como un fenómeno pasajero, algo más en lo que “había que estar”, pero lo que la hace valiosa no es la moda, sino su capacidad para generar conexiones genuinas entre las marcas y sus clientes o públicos.

Recordemos que los consumidores ya no buscan experiencias efímeras, sino vivencias que realmente los involucren. Los juegos aplicados a las estrategias de marketing y publicidad permiten crear narrativas interactivas en un entorno seguro y distendido, donde los usuarios se convierten en protagonistas, incentivando la participación y la fidelización. Y lo más importante: nos brindan datos concretos sobre cómo interactúan con la marca, qué los motiva y qué los aleja. Nos permiten medir y consolidar así un crecimiento orgánico y sostenible.

La clave de una estrategia de gamificación bien ejecutada no está en la espectacularidad, sino en su alineación con los valores y objetivos de la marca. No se trata solo de entretener o incluso de publicitar, sino de entender a los consumidores en cada etapa del proceso de acercamiento. Y en ese sentido contamos con la ventaja de que las acciones gamificadas son tan customizables como las necesidades de la marca. Entonces, ¿queremos mejorar la experiencia en el punto de venta sin que el usuario se sienta invadido? ¿Buscamos impactar a una nueva generación que aún no conoce la marca? ¿Estamos lanzando un nuevo programa de lealtad para nuestros usuarios para reforzar el lazo con ellos? Lo fundamental es detectar cuál es la audiencia a impactar y qué objetivo se busca alcanzar. A partir de eso, utilizaremos estos canales, con dinámicas personalizadas, sabiendo que la gamificación permite acercar una propuesta de negocio pero también obtener insights valiosos, transformando los datos en herramientas para retroalimentar y optimizar continuamente la estrategia de engagement.

Cuando dejamos de correr detrás de lo “último” por miedo a quedar fuera y empezamos a ver la gamificación como un sistema de aprendizaje, logramos campañas más inteligentes y sostenibles. El puente entre marcas y consumidores no es algo estático, sino una construcción viva, que se arma y se refuerza en cada interacción, garantizando una conexión más profunda y duradera.

Hoy en día, nos enfrentamos a una avalancha de datos y métricas que parecen ofrecer una visión más clara de cómo interactúan los consumidores con nuestras marcas. Sin embargo, el exceso de métricas puede resultar abrumador y desviar nuestra estrategia. La gamificación nos proporciona muchos datos, pero es clave seleccionar los KPIs adecuados que se alineen con los objetivos centrales para asegurar una estrategia efectiva y sostenible.

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe