MERCADEO

#LOMÁSVISTODE2024- Cumbre Anual del HMC: Las audiencias bilingües son el futuro del marketing dentro y fuera de TikTok

11 de abril de 2024

Jennifer Rivera-Vega y Jaclyn Williams de TikTok, y Alicia Romero de The Estée Lauder Companies

Para TiKTok, las audiencias bilingües son el futuro del marketing dentro y fuera de la red social, ya que estas son las impulsoras del crecimiento de la población de EE UU.

“Esta población en crecimiento está muy comprometida con las redes sociales. y plataformas digitales, utilizándolas no solo para conexiones personales, sino también como puertas de entrada para interactuar con las marcas” destacan en su estudio más reciente “How bilingual ads drive results for brands on TikTok” (Cómo los anuncios bilingües generan resultados para las marcas en TikTok), realizado en asociación con NRG, y que fue presentado durante la Cumbre Anual 2024 del HMC que se realizó ayer en Nueva York.

La sesión “Dominar el marketing multilingüe: crear marcas en todos los idiomas” apuntó a mostrar cómo optimizar la creatividad publicitaria para llegar y conectarse con audiencias de habla hispana e inglesa, impulsar la percepción de la marca y generar resultados comerciales.

El panel estuvo conformado por Jennifer Rivera-Vega, Multicultural Head of Industry y Jaclyn Williams, Research & Insights Manager, ambas de TikTok, y Alicia Romero, Vice President, Brand Integrated Brand Communications and Cultural Relevancy de The Estée Lauder Companies. Estas ejecutivas exploraron el papel del idioma como palanca creativa para cultivar conexiones más profundas con audiencias multilingües y mostraron cómo los clientes pueden generar impacto al comprender mejor la identidad de esta audiencia, así como sus preferencias publicitarias.

Uno de los insights que presentaron fue que hay un cambio de mentalidad de la identidad a la afinidad en estos grupos multiculturales, donde la diversidad no está solo representada, sino que está reflejada y promovida a través de una comunidad compartida.

El estudio presentado mostró que la comunidad hispana bilingüe en TikTok es una audiencia orgullosamente bicultural que abarca todos los aspectos de su identidad. Según los datos recolectados, 72% se identifica al menos parcialmente con la cultura hispana o latina, mientras que el 71% se identifica con la cultura estadounidense en general. De hecho, un 17% incluso coincide en que se identifica completamente con ambas culturas, identificándose 100% con la cultura americana y 100% con la cultura hispana o latina. “Este 200% de sentido de pertenencia se refleja en sus preferencias de redes sociales y anuncios, ya que más de la mitad de los bilingües prefieren usar ambos idiomas cuando encuentran anuncios y cuando usan las redes sociales” destaca la investigación.

Para las marcas esto significa que pueden crear conexiones duraderas con esta audiencia incorporando elementos en español en los anuncios yendo más allá de fechas como el Mes de la Herencia Hispana y hablando de su vida cotidiana durante todo el año a través de asociaciones auténticas con creadores y celebridades de sus comunidades.

Los datos hablan por sí solos: 66% de los usuarios bilingües de TikTok aprecian los anuncios que incluyen referencias culturales a su día a día, no solo en ocasiones o celebraciones especiales; 71% quieren ver mas celebridades que pertenezcan a su cultura, y 63% quieren ver más publicidad con influencers o creadores de su cultura.

Ya sea usando voces en off, subtítulos o música —elementos de los anuncios de TikTok que incorporan idioma y son cruciales para la experiencia de TikTok en español—, el estudio encontró que era más impactante usar una combinación de idiomas en estos elementos creativos.

“Los anuncios resuenan más entre los bilingües cuando utilizan ambos idiomas: un anuncio enteramente en español no refleja el doble sentido de identidad que sienten estas audiencias. La combinación de elementos creativos en inglés y español para crear equilibrio garantiza que las marcas puedan hablar con los usuarios bilingües de una manera que se sienta fiel a su identidad y atraiga a una audiencia más amplia” señala la investigación.

En este sentido, 2 de 3 encuestados dijo que leer múltiples idiomas en los anuncios los hace sentir más cercanos a las marcas, mientras que en el caso de oír voz es 2 de 3 también. Mientras que en el caso de música, 3 de 4 dijo que el uso del español en canciones en los anuncios es más atractivo.

En cuanto a los angloparlantes, el estudio destaca que las marcas no necesitan preocuparse por alienar a estas audiencias cuando incorporan el español en la creatividad de sus anuncios. En comparación con los anuncios en inglés, los anuncios bilingües pueden generar resultados similares para las marcas con esta audiencia, y métricas como la preferencia por la marca siguen siendo igualmente altas.

Incluso explicaron que puede haber beneficios adicionales entre el público de habla inglesa, especialmente entre los millennials que en TikTok tienden a apreciar más las marcas por sus esfuerzos por ser inclusivos. Según el estudio, al ver anuncios que incorporaban español, los millennials tenían 1,6 veces más probabilidades de decir que la marca se preocupa por sus clientes y 1,5 veces más probabilidades de sentir que la marca es digna de confianza.

En conclusión, el estudio señala que al hablar directamente con audiencias multiculturales en sus idiomas nativos, las marcas pueden fomentar conexiones más profundas, generar afinidad y crear relaciones duraderas con los consumidores. “Los anuncios bilingües muestran que las marcas entienden a sus audiencias bilingües y las reconocen por lo que son: no solo una cultura u otra, sino participantes plenos de ambas”.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.