Dani Cerillo, director de Premios del Festival de Antigua
Uno de los anuncios más relevantes de la edición 2025 del Festival de Antigua Guatemala (FDA) fue la consolidación de su alianza estratégica con FIAP, el Festival Iberoamericano de la Creatividad. Gracias a este acuerdo, las piezas ganadoras del FDA se clasifican automáticamente como finalistas de FIAP una vez inscritas, lo que refuerza su proyección internacional y les permite competir directamente con lo mejor de la región. Además, las agencias participantes cuentan con un 10 % de descuento en el costo de inscripción al certamen iberoamericano.
La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre FIAP y La Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala, y representa una oportunidad concreta para seguir impulsando la industria creativa local. “Participar en espacios como FIAP es muy bueno para seguir empujando el crecimiento de la industria creativa local. Poder medirse con lo mejor de la región permite ver las fortalezas y oportunidades de mejora en nuestro trabajo. Por supuesto invito a todos los ganadores a sumarse y competir en FIAP”, afirmó Dani Cerillo, director de Premios del Festival de Antigua.
Cerillo también destacó el crecimiento sostenido que ha tenido el festival y el papel cada vez más relevante que juega la creatividad guatemalteca en el mapa publicitario latinoamericano. Durante su participación en el festival, subrayó la transformación que vivió la industria tras la pandemia y cómo el mercado guatemalteco supo capitalizar ese nuevo escenario. “Después de la pandemia muchas industrias se reformularon y eso impactó a la creatividad publicitaria. Creo que en Guatemala, este nuevo contexto se aprovechó muy bien”, señaló en conversación con PRODU.
El Festival de Antigua viene aumentando de manera significativa la cantidad de inscripciones en comparación con ediciones anteriores, lo que para Cerillo representa un claro indicador del posicionamiento que está logrando en América Latina. Este año, el espacio exclusivo dedicado a la creatividad local premió a 10 campañas destacadas entre aproximadamente 60 piezas inscritas.
“Hemos visto una evolución en volumen y calidad de entries. Duplicamos la cantidad de años anteriores y eso habla de cómo se está percibiendo el festival en la región”, afirmó. “Creo que las ganas y el hambre de éxito que se ve cada vez más en los publicitarios guatemaltecos está acelerando el reconocimiento de su creatividad en la región. Si bien el volumen de piezas comparadas con otros mercados es aún pequeño, creemos que la calidad da de qué hablar”.