Art For Foodies
Para We Believers trabajar con un cliente como Doordash fue perfecto, porque lidera uno de los segmentos de mayor crecimiento de la industria en este momento: delivery. “Realmente entienden cuanto valor agregado puede generar la buena creatividad para su negocio” detalla Gustavo Lauría, cofundador y CCO de la agencia.
El concepto de la campaña Art for Foodies era reinventar la idea de subastar arte para ayudar a los restaurantes con dificultades y a quienes necesitan comida.
“El challenge por parte del cliente era muy claro: ayudar a los pequeños restaurantes locales de Miami, generando ventas, después de un año realmente difícil como fue el 2020. Y la campaña tenía que ser lanzada en diciembre, por lo que decidimos conectar el mensaje a la cancelación del Art Basel. Todo el mundo ya estaba hablando de eso, por lo cual iba a ser mucho más fácil generar la tracción que necesitábamos, para que la gente hiciera muchos pedidos. Así fue como creamos esta subasta de arte de la mano de pedir comida. Algo que no solo ayudó a los restaurantes, sino también a los artistas, y claro que a Doordash, porque se generaron más pedidos que nunca” describe Lauría.
La producción y filmación de la campaña se realizó bajo los protocolos de bioseguridad. “Afortunadamente todo fue muy pero muy bien planeado, trabajando de la mano de la compañía productora y los directores para que todo funcione dentro de protocolos, sin riesgos y sin costos extras”.
|
We Believers recrea una subasta de arte por comida para DoorDash
We Believers y Stillhouse Spirits protegen hogares contra huracanes
Burger King y We Believers dan el clavado con el nuevo Rey Tamarindo de México
Burger King busca ser parte de la solución con su campaña Cows Menu