MERCADEO

Fogdog enumera siete ejemplos de comunicación sexista y advierte cómo no caer en ellos

Cristian Vergara| 30 de noviembre de 2020

Adriana Pineda

El documento desarrollado por Fogdog, agencia de pensamiento estratégico del grupo Untold_, busca orientar a empresas y marcas a navegar de forma adecuada y competitiva este mundo cambiante, alejándose de los estereotipos.

“Hemos visto cómo los temas relacionados con la comunicación sexista están, felizmente, cada vez más en las prioridades de agenda de la opinión pública. Es un momento crucial para preguntarnos cómo puede la comunicación comercial abordar este tema de manera amplia, adecuada y sin oportunismo” mencionó Adriana Pineda, directora de Fogdog Colombia.

En el documento, se describen siete tópicos a tener en cuenta:

Androcentrismo: La tendencia a considerar al hombre (blanco, libre) como centro, protagonista o medida de referencia de la historia y la civilización humana que provoca que otras visiones queden anuladas, sean invisibles o incluso ridiculizadas. Se hace evidente cuando se usan frases como: la evolución del hombre para referirse a la evolución de la especie humana.

Estereotipos sexistas: En los estereotipos sexistas, a la masculinidad le corresponde la fuerza, la dominancia, el control, la inhibición de los sentimientos y de la empatía, y la independencia (ser para sí mismo). Por el contrario, los valores estereotipados de la feminidad son la sumisión, la debilidad, la sensibilidad, el afecto, la empatía, el cuidado de los demás (ser para otros).

Ser para otros: La definición de las mujeres en relación “con”. Esta forma semántica invisibiliza a las protagonistas de las historias, refiriéndose a ellas como seres que existen únicamente en su condición de relacionarse o servir a otros (madres, esposas, ex de, etc.).

Profesional sexy como categoría: Hemos visto innumerables veces titulares como “la basquetbolista más sexy” o “la ministra sexy del gabinete” que demeritan la capacidad de las personas y agregan sesgos sobre su desempeño así como pueden motivar actos de discriminación y cosificación.

Subordinación: Estas son construcciones semánticas donde la mujer aparece de forma pasiva. Por ejemplo: novios que llevan al cine a sus novias, esposos que “sacan” a cenar a sus esposas, etc.

Cosificación: Se refiere a hacer uso de las mujeres o su imagen para fines que no las dignifican. La forma más común es sexual, convirtiéndola en un “objeto a disposición”. Sorprenden los ejemplos relacionados a videojuegos populares entre niños.

Género como etiqueta: Consiste en utilizar el género como etiqueta de las personas al hablar de sus actividades o logros. Las palabras de género como mujer, transgénero, gay, etc., solo deberían ser utilizadas si el mensaje a comunicar gira en torno a esto.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.