OMG Argentina compartió un análisis sobre el impacto del álbum Debí tirar más fotos de Bad Bunny, destacando su trascendencia como fenómeno cultural y digital. El lanzamiento, que acumuló 152.16 millones de streams en su primera semana y debutó en el puesto número uno de las listas de streaming, se convirtió en un motor de tendencias virales en redes sociales.
El estribillo de la canción que da nombre al disco se viralizó en plataformas como TikTok e Instagram, convirtiéndose en una herramienta emocional utilizada por los usuarios para compartir reflexiones personales y homenajes. Desde recuerdos familiares hasta tributos a mascotas, la frase Debí tirar más fotos se transformó en una plataforma para contar historias íntimas.
“La capacidad de un artista como Bad Bunny para conectar emocionalmente con las audiencias es impresionante, pero lo verdaderamente interesante es cómo las marcas han logrado capitalizar esta conexión para amplificar sus mensajes. Este fenómeno demuestra el poder del real-time marketing y la importancia de actuar con rapidez y relevancia”, afirmó Gigi Insaurralde, directora de Estrategia e Insights en OMG Argentina.
Varias marcas identificaron el potencial de esta tendencia para generar conversaciones con sus audiencias de forma auténtica y emocional. Ejemplos como Café Puro con “Debí tomar más café”, McDonald’s con “Debí pedirle más papitas” y Universidad Siglo 21 con “Debí inscribirme antes” evidencian cómo la creatividad permite a las marcas integrarse de manera orgánica en las conversaciones culturales.

Según los especialistas de OMG, el éxito de las marcas en este tipo de tendencias depende de tres factores fundamentales: la conexión emocional con la audiencia, la coherencia de posicionamiento para evitar percepciones de oportunismo y la rapidez en la ejecución para ofrecer mensajes relevantes en el momento adecuado.
En un escenario donde TikTok e Instagram juegan un rol central en las estrategias publicitarias, los artistas y sus producciones se consolidan como impulsores de tendencias, abriendo nuevas oportunidades para que las marcas conecten con sus audiencias de manera significativa. Comprender estos fenómenos y actuar con autenticidad es clave para mantener la relevancia en un entorno donde las conversaciones evolucionan a gran velocidad.