MERCADEO

Gonzalo Borras de Entravision: Latinoamérica creció más de un 75% interanual en audio online

Cristian Vergara| 8 de diciembre de 2022

Gonzalo Borras de Cisneros Interactive

Entravision junto a IPG Mediabrands presentaron recientemente los resultados de un estudio sobre “El poder del audio online” en Latinoamérica que, entre otros datos, reveló que el 50% de los latinoamericanos afirma tener una percepción positiva sobre productos o servicios que descubre en publicidades asociadas a canciones.

Al respecto, Gonzalo Borras (GB), director general de Audio & Mobile de Entravision, compartió con PRODU un análisis del impacto que podría tener para marcas e industria publicitaria este fenómeno.

¿Cuáles son sus expectativas en cuanto al crecimiento de la inversión publicitaria en audio online en LatAm?

GB: Los medios digitales han tenido un crecimiento bastante notorio en los últimos años y, desde la pandemia, esto se aceleró de manera exponencial. Esto, además, dejó a las claras el consumo del audio digital a nivel global dentro de los 3 canales principales que podemos encontrar como los podcasts, música en streaming y radio streaming. Latinoamérica fue la región que más creció, tal es así que en el 2020 creció más de un 75% interanual y el tiempo promedio de escucha es de 1 a 3 horas semanales. Es innegable el impresionante crecimiento del audio digital durante los últimos años lo que hace que las marcas cada vez más vuelquen parte de sus presupuestos off y on a un canal particularmente dinámico.

¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los anunciantes a la hora de invertir en audio online?

GB: Desde mi perspectiva, los principales obstáculos son 2. El primero es entender que el consumo de audio ya no es sólo analógico sino que ahora es digital y que dentro de lo digital tenemos 3 tipos de contenidos: música, radio y podcasts. El segundo consiste en desmitificar al audio online como un canal solo de branding. Al ser solo un formato de audio, el cual no es clickeable como otros formatos que encontramos en el mundo digital, se mide bajo la misma vara y, al no tener grandes resultados, se decide ir por otros canales. Pero la realidad es que, hoy en día, en audio hay maneras de atribuir (post listen attribution) si un usuario luego visita la página del anunciante y, así, contar con una métrica más para medir la efectividad.

¿Qué debe tener en cuenta una marca que desea aumentar el alcance de su comunicación a través del audio online?

GB: Lo que deben tener en cuenta las marcas es, básicamente, que a diferencia de la radio off en el mundo digital, incluyendo claro al audio, podemos ser mucho más precisos con las segmentaciones y las audiencias a las cuales podemos impactar. Esto nos permite tener un alcance menor, pero con una frecuencia mucho mas alta e inteligente a la hora de comunicar un mensaje. Por eso, es super importante que podamos hacer audios orientados a cómo sabemos que el usuario está consumiendo el contenido. Hoy en día, se pueden realizar anuncios de audio en 3d (surround), anuncios según el estado del clima, según qué géneros consume el público objetivo, etc.

¿Cuál es el retorno de la inversión esperada de una marca que invierte en audio online?

GB: Para comenzar, aquí creo que se comete un principal error que es medir al audio online de la misma manera que otros formatos dentro del mundo digital (display, video, etc) y tenemos que entender que debemos considerar otras métricas como el LTR, Post Listen Attribution, entre otras. Tampoco digo que deba hacerse de la misma manera que radio off, ya que en digital las herramientas mencionadas dan valor a la efectividad de una pauta de audio.

Expectativas del negocio para 2023

GB: Mi visión es que, cada vez más y particularmente en el 2023, veremos cómo los presupuestos del mundo off estarán migrando al audio digital. Esto es algo que se viene viendo como tendencia, incluyendo a Google, e incluso está creciendo mucho más rápido que lo que fue la transición de la televisión con el video digital. Esto es, básicamente, por lo que hablábamos antes de que la audiencia hoy día consume más de manera digital en todo momento y en todo lugar, como lo demostramos en nuestro reciente estudio sobre el Poder del Audio Online. Allí, un 87% de los latinoamericanos afirmó escuchar este formato, mientras estudian, trabajan, cocinan, limpian, etc. Pero no sólo afirmaron escuchar radio, sino que ahora también consumen música en streaming y, mostrando un crecimiento exponencial, los podcasts.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.