MERCADEO

GroupM LatAm analiza el impacto del Super Bowl y entretenimiento en la región

13 de marzo de 2024

César Recalde, CEO de GroupM LatAm

¿Qué sucede cuando un espectáculo trasciende las fronteras de lo deportivo para convertirse en un fenómeno cultural? ¿Cómo se vive el Super Bowl en un territorio donde los touchdowns son eclipsados por goles y las yardas por metros?

La agencia de medios, perteneciente a GroupM LatAm, EssenceMediacom, ha querido explorar la fascinante intersección entre el evento deportivo más grande de Estados Unidos y el vibrante paisaje cultural latinoamericano. Un lugar donde la música, las celebridades y, por supuesto, la imparable influencia de Taylor Swift, transforman un juego de fútbol americano en un espectáculo global que trasciende las fronteras deportivas y se convierte en un fenómeno mediático de proporciones épicas.

La edición de 2024 del Super Bowl, de la que salieron victoriosos los Kansas City Chiefs contra los San Francisco 49ers, fue vista por más de 123 millones de espectadores en Estados Unidos.

¿Y qué pasa en Latinoamérica alrededor de este evento?

A diferencia de Estados Unidos, donde el fútbol americano domina el ranking de los programas televisivos más vistos, en LatAm el panorama es similar, pero con el fútbol tradicional como protagonista.

No obstante, lo que verdaderamente capta la atención en la región es el espectáculo que rodea al Super Bowl: el show musical del entretiempo y la presencia de celebridades asociadas a este evento deportivo.

Aunque en Sudamérica, el Super Bowl tuvo una audiencia de aproximadamente 4M de espectadores (*), en México este evento adquiere una magnitud aún mayor, con una audiencia que supera los 16M, considerando solo la cobertura de Televisa. Esto representa un incremento del 7% respecto de 2023, evidenciando el creciente interés por este espectáculo en la región.

Como explica la agencia de GroupM, el interés en el Super Bowl se concentra en el show del entretiempo. Es precisamente este momento del partido lo que entrega glamour al evento y sirve como un imán irresistible para la atención del público, destacando aún más la importancia del entretenimiento por sobre el deporte.

En este 2024 se sumó la presencia de Taylor Swift como espectadora, donde l@s swifties amplificaron desde sus comunidades el propio evento del Super Bowl.

Taylor Swift añadió un nuevo nivel de atracción, generando un flujo constante de conversaciones en redes sociales.

Su influencia, amplificada por su relación con uno de los jugadores destacados en la final, Travis Kelce (Kansas City), demostró una vez más el poder de convocatoria de la estrella pop y el impacto que tiene en la cultura popular latinoamericana.

Para las marcas, esta es una oportunidad única para capitalizar el fervor generado por el evento, especialmente en las primeras pantallas: los teléfonos celulares y las redes sociales.

¿Cómo pueden aprovechar esta oportunidad para conectarse con su audiencia de una manera significativa y memorable?

Desde la agencia de GroupM LatAm sugieren:

⏤ Crear contenidos relevantes y atractivos: Las marcas pueden dirigir su atención al espectáculo del entretiempo tiempo y a las actuaciones musicales que capturan la atención de millones de espectadores en LatAm.

⏤ Participar en conversaciones en tiempo real: El Super Bowl es un momento de conversación en línea en toda la región, donde los usuarios comparten y reaccionan en tiempo real, lo que se convierte en una oportunidad para unirse a la conversación

⏤ Colaboraciones estratégicas: Las marcas pueden considerar asociarse a influencers, artistas o figuras públicas relevantes para su audiencia para crear contenido

⏤ Aprovechar la primera pantalla: desarrollar estrategias de marketing 100% mobile & social de tal manera de asegurar que su mensaje llegue de forma efectiva a su público objetivo durante el Super Bowl.

⏤ Realizar actividades de expectativa antes del evento en donde se puedan empezar a conectar las audiencias con la marca.

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe