Equipo de Ipsos Argentina
La inteligencia artificial (IA) mejora la velocidad y eficiencia del análisis de datos, pero carece de sensibilidad humana. Son las personas quienes interpretan sus respuestas, enriqueciendo las decisiones con emociones, experiencias y contradicciones. Sin esta interacción, los modelos de IA no pueden captar la complejidad del comportamiento del consumidor.
“En Ipsos, no entendemos la inteligencia artificial sin la inteligencia humana. No vemos la IA de manera aislada, sino como un complemento esencial para nuestros equipos. El desafío es lograr que la IA juegue a favor de nuestra empresa, de nuestros clientes y del valor de la información”, comentó Aníbal Cantarian, CEO de Ipsos Argentina.
La seguridad es un pilar fundamental en la investigación de mercados. Por ello, Ipsos Facto fue desarrollado en 2023 como un entorno seguro donde toda la información procesada con IA permanece aislada dentro de Ipsos.
“Trabajamos para clientes de todas las industrias y la confidencialidad es clave. Desarrollamos Ipsos Facto para evitar que la información se mezcle o se democratice en herramientas de IA abiertas”, explicó Martín Tanzariello, AI Transformation Lead para Ipsos Argentina.
Ipsos integra la IA con valores como creatividad, curiosidad, ética y rigor metodológico para ofrecer soluciones innovadoras.
“Nuestra humanización de la IA se basa en valores como integridad, curiosidad y espíritu emprendedor. Para garantizar la precisión de nuestros análisis, nos aseguramos de alimentar nuestras soluciones con datos relevantes y representativos”, indicó Rosario Espinosa, Chief Client Officer de Ipsos Argentina.
“En un mundo inundado por noticias sobre IA, queremos recordar el valor de la inteligencia humana. La comprensión profunda de emociones y motivaciones es lo que permite construir estrategias auténticas y efectivas”, concluyó Wendy Méndez Casariego, directora de Cuentas en Ipsos UU Qualitative Argentina.