MERCADEO

Informe de Kantar Argentina: Inteligencia artificial y Chat GPT

Cristian Vergara| 23 de marzo de 2023

Sebastian Corzo Kantar

Hay que subirse a una nueva ola tecnológica que irrumpe en la vida privada y laboral del planeta. ¿Los argentinos están preparados para adoptar e incorporar estas novedades? ¿En qué medida piensan que afectarán su vida?

Nuevas tecnologías cambian la dinámica de la vida diaria en todo el mundo. Inteligencia artificial (IA) y Chat GPT son términos que están sonando cada vez más, y se van incorporando en las sociedades.

Las conclusiones de un par de estudios de Kantar arrojan luz sobre el tema y permiten entender dónde estamos parados ante un nuevo escenario con tecnologías que están cambiando la forma de vivir y trabajar en todo el planeta.

Los argentinos se muestran más abiertos que la mayoría de los países a experimentar nuevas tecnologías e implementarlas en su vida cotidiana. Y, así como desconfían de los políticos, las instituciones y las marcas, hay aspectos del desarrollo tecnológico que miran con cierto recelo. No obstante, la mayoría de los argentinos ve a la tecnología como una herramienta para el progreso y no como una amenaza.

Casi 6 de cada 10 argentinos está familiarizado con el concepto de inteligencia artificial (IA), pero Machine Learning y metaverso son desarrollos que aún no llegaron a la mayoría. Los centennials son los más informados en este sentido.

4 de cada 10 argentinos reconocen que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el mundo del trabajo los impactará directamente.

Una proporción importante considera que el uso de la IA traerá avances y beneficios, pero que su distribución no será pareja, que puede llegar a acentuar las diferencias sociales.

Entre el desconocimiento y las dudas, casi un 40% manifiesta inquietudes sobre cómo puede llegar a utilizarse la Inteligencia Artificial (IA).

En relación con desarrollos de IA, como Chat GPT (el bot conversacional de Open AI), la evolución en los últimos años ha sido descomunal y las oportunidades a futuro son infinitas, ya que se encuentra en su etapa inicial. Para llegar a la madurez en su adopción y lograr un uso masivo, la sociedad tendrá que entender que la IA no es magia, sino que se trata de modelos entrenados, por consiguiente, los resultados que ofrezcan serán tan buenos como el input y entrenamiento que le demos.

En la Argentina, Chat GPT llega a un nivel de awareness del 21%, y un tercio de esos conocedores ya lo utilizó, por supuesto, en este sentido también se destacan los centennials.

“En la adopción de nuevas tecnologías siempre ocurre que los más jóvenes están un paso adelante. Deseosos de ‛jugar‛ con esto, serán los más demandantes” —afirma Sebastián Corzo, director de Marketing de KANTAR división Insights—. “El mayor interés y conocimiento se observa en la generación Z, argentinos que hoy tienen entre 16 y 24 años, y esto es lógico ya que son nativos digitales. En la Argentina hay mucho espacio para familiarizarse con los nuevos conceptos, hasta lograr comprender su aplicación práctica. Y, definitivamente, los más jóvenes —“early adopters”— empujan a las generaciones mayores a subirse a lo nuevo”.

“Las marcas que quieran utilizar las nuevas herramientas en sus relaciones con los consumidores tienen la obligación de actuar con responsabilidad y jugar un rol didáctico, comunicando con claridad y estableciendo los límites” concluye Corzo.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.