MERCADEO

Isaac Mizrahi de alma: El anunciante que considera la traducción como estrategia para llegar al mercado hispano está perdido

Liz Unamo| 29 de marzo de 2022

Isaac Mizrahi 19

“Estamos en 2022 y ya pasaron los días en que las campañas podían traducirse al español como una forma efectiva de conectar con el segmento hispano. Hoy en día, un anunciante está perdido solo por considerar la traducción como una estrategia” dijo Isaac Mizrahi, copresidente y COO de alma, haciendo un juego de palabras con la conocida frase “perdido en la traducción” o “lost in translation”.

En su más reciente columna en Forbes, Mizrahi reconoce que todavía prevalecen viejos conceptos erróneos, como el que confunde el marketing hispano con el marketing en español.

Presenta cinco razones para evitar usar la traducción como estrategia viable para llegarle a diversos segmentos: Esta no refleja una cultura diferente; diversos segmentos pueden ofrecer una oportunidad de negocio diferente; es posible que la traducción no capte de forma correcta el humor; además, ignora el aspecto contextual/situacional de una idea creativa, y que la traducción se trata de eficiencias, no de efectividad.

Explicó que la mayoría de las ejecuciones traducidas reflejan el entorno y la cultura del objetivo para el que fueron creadas. Dijo que la mayoría de los anuncios en EE UU son creados por y para anglocaucásicos y tienden a reflejar un mundo visto desde esa perspectiva. “Esta brecha entre las experiencias vividas y los mensajes de marketing puede crear la percepción de que la marca en cuestión ‘no capta’ a los consumidores a los que intenta llegar”.

Otro riesgo es que las marcas asumen automáticamente que campañas creativas existentes pueden funcionar con diversos segmentos simplemente traduciéndose, pero se corre el peligro de suponer que consumidores diversos perciben y usan sus productos y servicios de la misma manera que el target para el que originalmente se creó la campaña.

La traducción puede tergiversar el humor que es un elemento muy relevante para crear narrativas auténticas y aumentar la probabilidad de una mayor efectividad. “El humor es convincente como catalizador de sutilezas culturales y ofrece una gama de posibilidades que varía desde un enfoque más tradicional hasta uno más contemporáneo y fresco” dijo.

Agregó que además diferentes estudios de Nielsen y de ANA/AIMM han documentado que traducir un anuncio del mercado general a diversos segmentos puede ser de tres a cuatro veces menos efectivo que elaborar ideas originales. “Peor aún, esta experiencia fallida puede alimentar la percepción negativa de que el marketing para diversos segmentos no funciona” concluyó.

Diario de Hoy

martes, 8 de abril de 2025

Image

Joaquín Duro de Telemundo: “Con lanzamiento del FAST Channel de deportes en agosto duplicaremos el número de horas a 1.000 por año”

Image
DESTACADOS

Mundos opuestos vuelve a Canal 13 de Chile más de una década después, con nuevas reglas, más tecnología y el mismo espíritu original

• Welt Six aterriza en Colombia con modelo estadounidense de representación artística y sella alianza con Bluhaus, casa de talento de Perú

• María Pérez de MIP Cancun: “Sorprendidos con la respuesta de la industria en México al evento que tendremos este miércoles 9”

• Fallece Guillermo del Bosque productor clave en la historia de TelevisaUnivision y su canal Telehit

EFD Studios impulsó debate sobre sostenibilidad en la industria en FICCI 2025

Image
ACTUALIDAD

• Kelly Day ascendida en Prime Video a cargo de la supervisión de las producciones originales internacionales

• Dan Thunell al frente como responsable único de Propagate International

• Hemisphere adquiere los derechos exclusivos de la miniserie y la película Francisco, el jesuita para EE. UU. y Puerto Rico

Tierra de deseos de Globo llega a Armenia

• Canal 26 amplía su alcance en México

• Colombia brilla en Nueva York: cine, música y excelencia creativa este abril

Image
DESTACADOS
Image
Image
Mujeres Welt Six
Image
María Perez presidenta de MIP Cancun
Image
Guillermo Del Bosque de Televisa
Image
ACTUALIDAD
Image

Kelly Day, actual VP Internacional de Prime Video, fue ascendida para supervisar los equipos de producción original internacional luego de la salida de Jennifer Salke.

Image
Image
Image
Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.