MERCADEO

Juan Carvajal, director de La Salsa Vive: “Cada acuerdo de licenciamiento fue un homenaje a la salsa”

Cristian Vergara| 10 de marzo de 2025

En conversación con PRODU Carvajal describe a La Salsa Vive como un relato profundamente personal. (Imagen tomada de su cuenta personal de Instagram @jcine)

El documental La Salsa Vive, dirigido por el cineasta caleño Juan Carvajal y producido por 64A Films, tendrá su estreno mundial en el festival South by Southwest (SXSW) 2025 en Austin, Texas. La película explora la conexión entre Nueva York y Cali a través del legado de la salsa, narrando su evolución en ambas ciudades y su impacto en diferentes generaciones.

UN PROYECTO QUE NACIÓ ENTRE DOS CIUDADES

En conversación con PRODU Carvajal describe esta historia como un relato profundamente personal: “Crecí en Cali con una banda sonora permanente de salsa, y al llegar a Nueva York, vine buscando esas raíces”. La inspiración del proyecto se reforzó tras su encuentro con Larry Harlow, mítico pianista de la Fania, quien le compartió historias sobre la época dorada del género. “Juntos queríamos explorar por qué la salsa parecía haber perdido fuerza en Nueva York. Tras su muerte, regresé a Cali y encontré una ciudad que, gracias a un ecosistema único, mantiene viva la salsa”.

El documental combina material de archivo con secuencias actuales en Cali, donde la salsa sigue siendo una expresión cultural arraigada. “Quise una experiencia visual y sonora inmersiva, conectando pasado y presente a través de testimonios auténticos y una banda sonora que refleja la riqueza de ambos contextos”.

LA SELECCIÓN MUSICAL: UNA CLAVE PARA EL RELATO

El proyecto tuvo un proceso riguroso de selección y licenciamiento de música, en el que participó Audio Network, asegurando la calidad y el respeto por los derechos de los artistas. “Seleccionamos cuidadosamente música icónica y representativa del género, incluyendo temas históricos y contemporáneos”. Entre las piezas incluidas están Las Calles y Pablo Pueblo, de Rubén Blades, así como composiciones de Henry Fiol y otros referentes del género. “El proceso fue desafiante pero gratificante, reflejando respeto y admiración por estos músicos y su legado”.

El documental explora la conexión entre Nueva York y Cali a través del legado de la salsa

El documental explora la conexión entre Nueva York y Cali a través del legado de la salsa

El acceso a los derechos musicales fue uno de los mayores retos. “La salsa tiene una historia musical muy rica, pero su licenciamiento es un proceso complejo. Trabajamos directamente con los artistas y sus representantes para garantizar que cada canción aportara de manera significativa a la narrativa del documental”, explicó Carvajal. “La música no es solo un acompañamiento, sino un personaje más en la historia que contamos”.

Para lograr la inclusión de estos temas, el equipo estableció negociaciones directas con compañías musicales y artistas. “Tuvimos alianzas estratégicas y acuerdos transparentes para asegurar que la música enriqueciera la narrativa sin complicaciones”.

DESAFÍOS Y EXPECTATIVAS DEL PROYECTO

Uno de los mayores retos fue equilibrar la nostalgia con la actualidad del género. “Descubrí que los documentales tienen la facultad de señalar el camino y nunca dejan de sorprender; inicialmente quería contar la historia de dos ciudades, pero en el proceso llegaron cosas maravillosas que constantemente cambiaban el rumbo y enriquecían el relato”.

El estreno en SXSW es apenas el inicio del recorrido internacional del documental. “Tras SXSW, cerraremos el San Diego Latino Film Festival y participaremos en otros festivales que nos llenan de mucho orgullo”, adelantó Carvajal. “Nuestra expectativa es seguir impulsando el documental internacionalmente, ampliando su distribución y conectando emocionalmente con audiencias diversas”.

La Salsa Vive se suma a una nueva ola de documentales que buscan revitalizar el género y acercarlo a nuevas generaciones. “La salsa necesita abrirse a colaboraciones innovadoras, manteniendo su esencia pero dialogando con géneros contemporáneos y aprovechando plataformas digitales para llegar a nuevos públicos”. El documental, con su enfoque en la conexión entre Cali y Nueva York, propone precisamente eso: una renovación del género sin perder su identidad.

Diario de Hoy

martes, 1 de abril de 2025

Image

Brendan Fitzgerald de Secuoya Studios: “Nos estamos transformando de una empresa de storytellers españoles a storytellers europeos”

Image
DESTACADOS

• Canal de streaming gratuito de información financiera en español Negocios TV abre división para las Américas desde Miami

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Las plataformas deben atreverse más y contar otras historias”

• Maussan Televisión llegó a TV abierta con programación sobre misterios y ecología

• elGourmet presentó tercera temporada de Asado de obra, que se estrena el miércoles 2 de abril a las 6pm

• Series Mania Forum se presenta como el nuevo "todo en uno" de la ficción televisiva

Image
ACTUALIDAD

• Mercado Play expande alcance con su disponibilidad en Smart TVs

• TVN de Chile: pérdidas en 2024 se ajustan a lo proyectado y primer trimestre da indicios de recuperación de audiencia

• Pixelatl afianza sus actividades en Jalisco para 2025 y anuncia fechas de su edición 14°

• Conecta Fiction & Entertainment extiende el plazo para presentar proyectos

• Platino Next Gen de EGEDA abre su 4ª convocatoria

• Feratum inicia inscripciones para cuarta edición de su residencia de guion cinematográfico de cine de terror y fantasía

Image
CONTENIDOS

Deal or No Deal de Banijay regresa a México y EE. UU. hispano con TelevisaUnivision luego de un hiato de cinco años

• Azteca Uno estrenó edición generacional de MasterChef Celebrity con rating destacado

• Sony Pictures Television vendió la serie Yo no soy Mendoza a Netflix en América Latina

• Película La sombra del juez, de Red Collision y TheGSeven, en el marco del Mes del cine colombiano llega a salas el 3 de abril

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 24 al 30 de marzo

Image
DESTACADOS
Image

El experto en finanzas venezolano Víctor Rodríguez, a quien se le conoce como el Jim Cramer en español, y quien hasta hace poco estuvo al frente del programa diario Factores económicos por Vme en EE. UU.; asumió el reto de liderar la expansión del canal de streaming gratuito Negocios TV en las Américas. Rodríguez cuenta con 28 años de experiencia en gestión, ventas, mercadeo y desarrollo de negocios en la industria de valores en la región.

Image
Image
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image

Pixelatl se fortalece este 2025  y anuncia las fechas de la 14° edición del Festival de la animación, videojuegos y cómics: 9 al 13 de septiembre del 2025 en Guadalajara, Jalisco. Su sede principal es Ciudad Creativa Digital. En esta misma sede tendrá lugar, del 8 al 10 de abril próximo, el Shortway Campus.

Image

El plazo de cierre de las convocatorias de proyectos para la novena edición de Conecta Fiction & Entertainment 2025 se han extendido unos días.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

Banijay Entertainment anunció el regreso de Deal or No Deal a México (Lo tomas o lo dejas) y al mercado hispano de EE. UU. tras una pausa de cinco años.

Image

El reality show culinario MasterChef Celebrity Generaciones México, estrenó en Azteca Uno con una audiencia total de 2.220.394 personas, de las cuales 915.804 corresponden al target 19-54 años sin DE. La producción de Endemol Shine Boomdog para TV Azteca celebra diez años del formato en este país con una edición especial que divide a 20 celebridades en cuatro generaciones: Los clásicos (1946-1964), Casete (1965-1980), Millennials (1981-1996) y Nueva Generación (1997-2012).

Image

Yo no soy Mendoza, la última historia original del reconocido escritor y productor Fernando Gaitán (Betty la fea, Café con aroma de mujer y Hasta que la plata nos separe), es un drama con toques de humor que explora emociones universales como la ambición, el amor y el poder a través de sus personajes, interpretados por un selecto elenco de actores mexicanos y colombianos.

Image
La sombra del juez Película

El Mes del cine colombiano sigue su marcha este 3 de abril con el estreno de La sombra del juez, película dirigida por Libia Stella Gómez, con la producción de Red Collision Studios y la distribución de TheGSeven.

Image
<em>RATINGS</em>
Image