MERCADEO

Kantar IBOPE Media: Millennials peruanos son los principales lectores de diarios digitales

Cristian Vergara| 20 de agosto de 2021

Francisco Carvajal

El 48% de la población lectora de diarios digitales tiene entre 20 y 34 años. Ese mismo grupo de edad representa el 26% de la lectoría de impresos.

El sistema de medición de lectoría de Kantar IBOPE Media permite conocer de manera inmediata los hábitos de lectura de prensa de los habitantes de zonas urbanas que tienen entre 12 y 75 años pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos.

Entre otras cualidades, la metodología identifica a aquellos que ingresan a los portales digitales de los diarios durante el día.

Todos los días cerca de 4,5 millones de peruanos leen la edición impresa de al menos un periódico en circulación, cifra que supera por 850 mil personas a la audiencia diaria registrada en la versión digital de los mismos medios de comunicación. Para conocer mejor las características de ambos grupos de lectores, Kantar IBOPE Media, consultora especializada en investigación de mercados y medición de audiencias, ha actualizado su sistema de medición de lectoría, lo cual permite profundizar en cómo se consumen los medios impresos y digitales.

El levantamiento de información, sustentado en una moderna metodología diseñada especialmente para Perú, se aplica mensualmente a 500 personas de entre 12 y 75 años provenientes de todos los niveles socioeconómicos y representativas de la población limeña. Similar proceso se repite en provincia, donde se encuesta a más de 3000 personas que habitan en las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Cusco y Arequipa.

Las respuestas son recolectadas diariamente para generar reportes mensuales y así conocer de manera precisa cómo evolucionan sus preferencias sobre lo que leen y así facilitar la identificación de tendencias entre los encuestados. Por ejemplo, se logró identificar que la cantidad de lectores de diarios impresos y sus versiones digitales se asemejan más durante los domingos, con una diferencia de menos de 250 mil personas a favor del papel.

Asimismo, y para garantizar que la información refleja con mayor exactitud el sentir de la población, el estudio considera un panel fijo de encuestados, cuya evolución mes a mes es cuidadosamente observada, y una población aleatoria que representará los intereses siempre cambiantes de dicha audiencia. A la par, se ha decidido incluir a no lectores de diarios para conocer los motivos de la falta de interés en estos contenidos.

La renovada técnica también permite entender cómo se relaciona y conviven los hábitos de lectoría de los diarios impresos con el consumo de noticias a través de las plataformas digitales. Esto en un contexto donde el 69% de lectores de diarios está en una búsqueda constante por actualizarse en el uso de las más recientes tecnologías y es afín a las redes sociales y donde cada lector pasa un promedio de 34 minutos al día frente a su periódico impreso, de acuerdo con el estudio Target Group Index.

“Con esta novedosa metodología diseñada para atender las necesidades específicas del mercado peruano, es posible generar evaluaciones de alcance y frecuencia para los medios, tanto en sus versiones online como impresa, y así analizar cómo estos aportan en términos de audiencia y la interacción publicitaria entre ambas plataformas” comentó Francisco Carvajal, CEO Clúster Pacífico de Kantar IBOPE Media.

Con esta información, los grupos periodísticos y la industria publicitaria peruana pueden conocer mejor a los lectores y cómo ellos interactúan con las pautas publicitarias, de manera que tomen decisiones informadas al momento de implementar determinados formatos y coberturas que capten mejor el interés del público en medios impresos.

El dato

De acuerdo con la medición realizada por Kantar IBOPE Media, 7 de cada 10 peruanos, durante un mes, se ha informado en alguna ocasión sobre el acontecer nacional a través de diarios impresos, siendo el norte del país, en ciudades como Piura, Chiclayo y Trujillo, donde la práctica está más extendida en el 72% de la población.

Diario de Hoy

martes, 8 de abril de 2025

Image

Joaquín Duro de Telemundo: “Con lanzamiento del FAST Channel de deportes en agosto duplicaremos el número de horas a 1.000 por año”

Image
DESTACADOS

Mundos opuestos vuelve a Canal 13 de Chile más de una década después, con nuevas reglas, más tecnología y el mismo espíritu original

• Welt Six aterriza en Colombia con modelo estadounidense de representación artística y sella alianza con Bluhaus, casa de talento de Perú

• María Pérez de MIP Cancun: “Sorprendidos con la respuesta de la industria en México al evento que tendremos este miércoles 9”

• Fallece Guillermo del Bosque productor clave en la historia de TelevisaUnivision y su canal Telehit

EFD Studios impulsó debate sobre sostenibilidad en la industria en FICCI 2025

Image
ACTUALIDAD

• Kelly Day ascendida en Prime Video a cargo de la supervisión de las producciones originales internacionales

• Dan Thunell al frente como responsable único de Propagate International

• Hemisphere adquiere los derechos exclusivos de la miniserie y la película Francisco, el jesuita para EE. UU. y Puerto Rico

Tierra de deseos de Globo llega a Armenia

• Canal 26 amplía su alcance en México

• Colombia brilla en Nueva York: cine, música y excelencia creativa este abril

Image
DESTACADOS
Image
Image
Mujeres Welt Six
Image
María Perez presidenta de MIP Cancun
Image
Guillermo Del Bosque de Televisa
Image
ACTUALIDAD
Image

Kelly Day, actual VP Internacional de Prime Video, fue ascendida para supervisar los equipos de producción original internacional luego de la salida de Jennifer Salke.

Image
Image
Image
Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.