MERCADEO

Kantar presenta el Índice de Inclusión de Marcas 2024

1 de octubre de 2024

El estudio también destaca los desafíos a los que se enfrentan las marcas en términos de discriminación

Kantar presentó su primer Índice de Inclusión de Marcas 2024, un estudio que revela cómo la percepción de la diversidad, equidad e inclusión (DEI) influye en las decisiones de compra de los consumidores a nivel mundial. Según el informe, casi 7 de cada 10 personas en todo el mundo consideran que las marcas que promueven activamente la diversidad y la inclusión son más atractivas para comprar.

Este índice global, desarrollado a partir de la opinión de más de 20.300 encuestados en 18 países, evalúa la percepción de las marcas en cuatro áreas clave: la estrategia DEI, la diversidad, la equidad y la inclusión. El estudio muestra que, para los consumidores más jóvenes como los millennials y la generación Z, la inclusión no es negociable. Además, las poblaciones emergentes en África, América Latina y Asia Pacífico otorgan una importancia aún mayor a estos valores, representando una oportunidad de crecimiento para las marcas que sepan capitalizarlos.

Resultados clave del estudio:

  • El 70% de los consumidores indican que la percepción de diversidad e inclusión afecta sus decisiones de compra.
  • Las comunidades subrepresentadas, como las personas con discapacidades y las comunidades LGBTQ+, otorgan mayor peso a estas percepciones en su comportamiento de compra.
  • Las marcas que no sean inclusivas corren el riesgo de quedar culturalmente irrelevantes y perder oportunidades comerciales importantes.

Desafíos para las marcas: cerrar la brecha de inclusión

El estudio también destaca los desafíos a los que se enfrentan las marcas en términos de discriminación. El 58% de los consumidores a nivel mundial ha experimentado algún tipo de discriminación en un entorno comercial, como tiendas, bares u hoteles. Esta cifra es aún mayor para comunidades vulnerables, como las personas con discapacidades cognitivas y la comunidad LGBTQ+.

Además, una parte significativa de la población global siente que no está bien representada en la publicidad. En el Reino Unido, por ejemplo, el 19% de las personas con discapacidades considera que rara vez o nunca se ven representadas adecuadamente en los anuncios.

Las marcas que encabezan el Índice de Inclusión de Marcas de Kantar, como Google, no solo son vistas como líderes en inclusión, sino que también disfrutan de una mayor participación de mercado y un alto valor de marca. Estas empresas han demostrado que una estrategia inclusiva no solo es ética, sino también rentable.

En Colombia

El 85% de los colombianos espera que las marcas promuevan activamente la diversidad y la inclusión, una cifra superior al promedio global del 75%. Este estudio muestra que la percepción de inclusión influye directamente en las decisiones de compra de los consumidores en el país, con un 85% afirmando que la diversidad e inclusión son factores determinantes a la hora de elegir una marca. Grupos como las personas mayores de 55 años, personas con discapacidad y la comunidad LGBTQ+ tienen expectativas especialmente altas de que las marcas los representen de manera equitativa y auténtica.

A pesar de estos avances, el 46% de los colombianos ha experimentado discriminación en el último año, siendo los entornos comerciales los principales escenarios de estas situaciones. Además, algunos grupos, como las personas con discapacidad (46%) y las comunidades afrocolombianas, negras, mulatas e indígenas (13%), siguen sintiéndose subrepresentados en la publicidad y las comunicaciones de marca. “Estos datos subrayan la necesidad urgente de que las empresas en Colombia cierren las brechas de inclusión y se enfoquen en crear mensajes más diversos y representativos” expresa Stefanie Klinge, directora de transformación sostenible, DEI, creatividad y medios.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.