El 20% de los hombres LGBTQ+ se sienten negativamente representados en la publicidad, el doble que los hombres no LGBTQ+
Las marcas que presentan modelos constructivos de masculinidad en su publicidad generan un 37% más de impacto en el valor de marca y un 21% más en ventas a corto plazo, según el informe “Conectando con los hombres: Cómo las marcas pueden descifrar la masculinidad moderna” de Kantar.
El estudio revela que la representación diversa y auténtica de los hombres en la publicidad no solo responde a una necesidad social, sino que también potencia el crecimiento comercial.
“La publicidad no solo captura la cultura, sino que también la transforma. Los hombres desean verse reflejados de forma auténtica y libre de estereotipos. Las marcas que adopten este cambio lograrán una conexión más fuerte con su audiencia, impulsarán su crecimiento y generarán un impacto positivo en la sociedad”, afirmó Jorge Torres, country manager en Kantar Insights Colombia.
A pesar de la evolución en la percepción de la masculinidad, varias industrias siguen sin adaptar sus mensajes a estas nuevas realidades:
Las marcas que adopten una comunicación más auténtica e inclusiva no solo fortalecerán su conexión con la audiencia, sino que también diferenciarán su propuesta en el mercado. Kantar invita a las empresas a reevaluar su estrategia publicitaria para reflejar la diversidad real de la masculinidad y convertir la autenticidad en un motor de crecimiento.