El volumen de compras de productos de consumo masivo fue negativo en un 2,2%, en el acumulado del 2014, con una caída mayor en el último semestre marcando un año de inflexión y cambio en el que por primera vez el consumo masivo se contrajo desde 2003, según indica el análisis Consumer Insights que realiza Kantar Worldpanel Argentina.Las categorías lácteos y cuidado personal son las que presentaron las mayores bajas. En los niveles sociales medio bajo y bajo superior se observaron los ajustes más importantes.Además, se destaca un incremento de un 2% de la cantidad comprada en cada visita a los canales, con una desaceleración marcada en comparación a años anteriores. También se observa una disminución de un 5% de la frecuencia de compra, lo que evidencia que los compradores están tratando de no tentarse ni gastar por encima de su capacidad.Si la coyuntura y el contexto son similares al año pasado, se puede inferir que el consumo masivo se mantendrá estancado este año, pero con nuevas oportunidades para el desarrollo de segmentos o categorías de mayor valor, que ya sufrieron un fuerte ajuste durante el 2014, explican desde la Kantar Worldpanel.Por su parte, Juan Manuel Primbas, gerente local de Kantar Worldpanel destaca: El desafío para los productos más básicos de la canasta será afianzar el vínculo del consumidor con las primeras marcas; continuarán creciendo canales y opciones de menor valor, y la necesidad de liberar presupuesto para otros gastos puede poner en riesgo la lealtad de los compradores.
|