MERCADEO

La AVE diseña cinco acciones para erradicar los estereotipos en la publicidad y crear nuevas narrativas en México

Claudia Smolansky| 9 de marzo de 2022

8M de AVE

La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) tiene como objetivo desarrollar lineamientos y fomentar prácticas que incentiven la igualdad e inclusión en la industria del marketing, la publicidad y la comunicación.

En su labor de sensibilizar a la sociedad y a la industria sobre temas de inclusión y diversidad, con perspectiva de género y a través de la creatividad, la AVE creó en 2021 el Comité de Igualdad e Inclusión. Bajo la presidencia de Rosario Zavala, socia directora de Lexia Insights & Solutions, el grupo conformado por 25 especialistas de la industria se ha encargado de generar espacios de diálogo para plantear problemáticas y detectar oportunidades en relación con estos temas.

“Hemos puesto manos a la obra para romper estereotipos, erradicar la comunicación y publicidad que perpetúa roles de género, y atender la exigencia de las mujeres y personas que consideran que las agencias y las marcas deben ponerse al día con el mundo real para representarlas correctamente” dijo Rosario Zavala.

Entre las principales acciones que ha desarrollado el equipo de trabajo, y con las que aseguran la transformación de la industria del marketing, la publicidad y la comunicación, se encuentran:

1. Campaña #8M para visibilizar el papel de la mujer

Su más reciente actividad es el lanzamiento de una campaña creativa, en la que no solo se busca conmemorar el Día de la Mujer, sino exponer todo lo que involucra su labor, tanto en la historia como en la lucha por visibilizar su papel en la sociedad. A través de las plataformas digitales de la AVE, compartirán durante todo marzo datos duros, imágenes, información histórica y citas textuales sobre los problemas de desigualdad y violencia que viven las mujeres cada día, así como acciones que se pueden llevar a cabo para contribuir a erradicar la violencia en todas sus manifestaciones, que es labor de todas las personas.

Además, buscarán soluciones para eliminar situaciones como la brecha salarial, los roles de género, la creación de contenido de educación igualitaria y la erradicación de publicidad sexista.

2. Alianza con ONU Mujeres: Unstereotype Alliance

La AVE logró un acuerdo y es actualmente aliada de esta iniciativa global liderada por la agencia de las Naciones Unidas para acabar con los estereotipos dañinos que se perpetúan a través de la publicidad, apostando por la igualdad de género y los derechos de la mujer para fomentar un cambio sociocultural en el país. Además de recibir capacitaciones con expertos internacionales para construir lineamientos que rompan paradigmas en la industria, la asociación participa en foros globales intercambiando experiencias y formas de trabajo con diferentes organizaciones alrededor del mundo.

3. Nueva categoría en el Effie Awards México

Con el apoyo de Meta, la AVE anunció la creación de “Impacto Positivo. Diversidad, Igualdad e Inclusión”, una categoría que fue premiada por primera vez en el Effie Awards México 2021, que tiene como objetivo reconocer los esfuerzos de marketing orientados a promover una sociedad más equitativa e incluyente, ayudando a generar un cambio sociocultural.

En esta primera edición de la categoría, el certamen entregó reconocimientos a Doritos, Teletón e Infonavit por su trabajo publicitario en pro de la eliminación de estereotipos y prejuicios sociales.

4. Webinars públicos de concientización social

La inclusión, la diversidad y la igualdad de género no solo son temas que competen a la industria del marketing y la publicidad. En la idea de que todas las personas deben trabajar para romper estereotipos y apelar por una sociedad que no discrimine por aspecto físico, género, etnia y origen, el Comité de Igualdad e Inclusión organizó un par de seminarios online, abiertos a todo el público. Uno fue sobre el papel que juegan las empresas en la creación de estrategias y espacios que incluyan a todos, y el otro tocó fibras sensibles al exponer todo lo que hay alrededor del lenguaje igualitario.

5. Capacitación para expertos de la industria

En el contexto actual, el discurso publicitario de todos los integrantes del sector debe guiarse por la inclusión, la diversidad y la igualdad de género. En el Comité presidido por Rosario Zavala, una de las mayores preocupaciones es la falta de perspectiva de género de los especialistas de la industria, por lo que un pilar fundamental es la formación y enseñanza. En 2021, los 25 integrantes del equipo de trabajo recibieron talleres sobre el derecho a la igualdad y a la no discriminación.

“En AVE estamos comprometidos con la igualdad de género en nuestro ecosistema del marketing, la publicidad y la comunicación, en garantizar que la voz y las acciones de cada socio sean valoradas y en generar prácticas que terminen con la violencia hacia cualquier persona” comentó Sergio López, presidente ejecutivo de la AVE.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.