Anton Sueqsav, Emilia Aguilar, Enrique Samper y Diego Páramo, ponentes en el primer bloque académico del FDA 2025
En la jornada inaugural del Festival de Antigua 2025, la conversación giró en torno a la transformación digital que atraviesa la industria creativa. El primer bloque académico, denominado FDATech, reunió a cuatro expertos de la región para abordar el impacto de la inteligencia artificial y el blockchain en el marketing y la publicidad. Este espacio fue liderado por la Asociación Interactiva de Guatemala (AIG).
Anton Zueqsav
El artista digital Anton Sueqsav fue el encargado de abrir el bloque con la charla “Del token a la creatividad”, donde compartió su experiencia en el desarrollo de NFT’s como una herramienta creativa y comercial. Explicó cómo la tecnología blockchain ha permitido ampliar el ecosistema del arte digital, brindando trazabilidad, autenticidad y valor económico a piezas que antes se compartían sin modelo de negocio.
“La blockchain no solo valida, también construye sostenibilidad para los artistas digitales”, señaló. Además, planteó el potencial de los NFT’s como activos únicos dentro de campañas publicitarias, abriendo una nueva dimensión de experiencias y fidelización.
Emilia Aguilar
A continuación, Emilia Aguilar —conocida como Emmi—, ingeniera boliviana especializada en sistemas computacionales y activista por la equidad de género en tecnología, presentó su charla “De estrategia a éxito: Cómo el blockchain revoluciona el marketing de los negocios”. Durante su intervención, abordó los retos transaccionales en América Latina y cómo la descentralización que ofrece el blockchain puede aportar transparencia, agilidad y confianza a los procesos de marketing. Además, planteó casos en los que las marcas ya están utilizando contratos inteligentes para optimizar procesos logísticos, promociones y campañas con retorno medible.
Enrique Samper
La jornada continuó con Enrique Samper, cofundador de la firma 500mg, quien presentó la charla “Estrategia o tecnología, esa es la cuestión”. Samper, reconocido por su visión estratégica en el ecosistema digital, advirtió sobre el riesgo de priorizar la tecnología sin un pensamiento estratégico sólido detrás. “Los insumos para que la IA funcione nacen de la inteligencia humana, de su conocimiento del negocio, de su experiencia”, afirmó. Añadió que si bien los procesos operativos tenderán a ser automatizados por la IA, el criterio estratégico seguirá siendo irremplazable. Su intervención ofreció una mirada crítica sobre cómo las marcas deben abordar la adopción tecnológica: con foco, dirección y propósito.
Diego Páramo
El cierre del bloque estuvo a cargo de Diego Páramo, consultor en inteligencia artificial y board member de Trust for the Americas, con su charla “Inteligencia artificial aplicada”. En su presentación, Páramo planteó los desafíos corporativos actuales en torno al desarrollo e implementación de IA en procesos estratégicos.
“Tus datos son tu principal fuente de diferenciación real”, enfatizó. Señaló la urgencia de adoptar esquemas de hiperpersonalización y construir ventajas competitivas basadas en la capacidad de anticipación. “Las predicciones son la nueva frontera que necesitas anticipar. Las tecnologías ya no son complejas, lo que falta es conocimiento sobre cómo aplicarlas”, concluyó.
Con esta jornada inaugural, el Festival de Antigua ratifica su papel como uno de los principales espacios de formación y conversación estratégica en la industria publicitaria de Centroamérica. La edición 2025 comenzó con una apuesta clara por la transformación digital como eje de crecimiento para agencias, marcas y profesionales de la región.