MERCADEO

La evolución digital fue protagonista en la apertura del Festival de Antigua 2025

27 de marzo de 2025

Anton Sueqsav, Emilia Aguilar, Enrique Samper y Diego Páramo, ponentes en el primer bloque académico del FDA 2025

En la jornada inaugural del Festival de Antigua 2025, la conversación giró en torno a la transformación digital que atraviesa la industria creativa. El primer bloque académico, denominado FDATech, reunió a cuatro expertos de la región para abordar el impacto de la inteligencia artificial y el blockchain en el marketing y la publicidad. Este espacio fue liderado por la Asociación Interactiva de Guatemala (AIG).

Anton Zueqsav en el Festival de Antigua

Anton Zueqsav

El artista digital Anton Sueqsav fue el encargado de abrir el bloque con la charla “Del token a la creatividad”, donde compartió su experiencia en el desarrollo de NFT’s como una herramienta creativa y comercial. Explicó cómo la tecnología blockchain ha permitido ampliar el ecosistema del arte digital, brindando trazabilidad, autenticidad y valor económico a piezas que antes se compartían sin modelo de negocio.

“La blockchain no solo valida, también construye sostenibilidad para los artistas digitales”, señaló. Además, planteó el potencial de los NFT’s como activos únicos dentro de campañas publicitarias, abriendo una nueva dimensión de experiencias y fidelización.

Emilia Aguilar en Festival de Antigua

Emilia Aguilar

A continuación, Emilia Aguilar —conocida como Emmi—, ingeniera boliviana especializada en sistemas computacionales y activista por la equidad de género en tecnología, presentó su charla “De estrategia a éxito: Cómo el blockchain revoluciona el marketing de los negocios”. Durante su intervención, abordó los retos transaccionales en América Latina y cómo la descentralización que ofrece el blockchain puede aportar transparencia, agilidad y confianza a los procesos de marketing. Además, planteó casos en los que las marcas ya están utilizando contratos inteligentes para optimizar procesos logísticos, promociones y campañas con retorno medible.

Enrique Samper en Festival de Antigua

Enrique Samper

La jornada continuó con Enrique Samper, cofundador de la firma 500mg, quien presentó la charla  “Estrategia o tecnología, esa es la cuestión”. Samper, reconocido por su visión estratégica en el ecosistema digital, advirtió sobre el riesgo de priorizar la tecnología sin un pensamiento estratégico sólido detrás. “Los insumos para que la IA funcione nacen de la inteligencia humana, de su conocimiento del negocio, de su experiencia”, afirmó. Añadió que si bien los procesos operativos tenderán a ser automatizados por la IA, el criterio estratégico seguirá siendo irremplazable. Su intervención ofreció una mirada crítica sobre cómo las marcas deben abordar la adopción tecnológica: con foco, dirección y propósito.

Diego Páramo en Festival de Antigua

Diego Páramo

El cierre del bloque estuvo a cargo de Diego Páramo, consultor en inteligencia artificial y board member de Trust for the Americas, con su charla “Inteligencia artificial aplicada”. En su presentación, Páramo planteó los desafíos corporativos actuales en torno al desarrollo e implementación de IA en procesos estratégicos.

“Tus datos son tu principal fuente de diferenciación real”, enfatizó. Señaló la urgencia de adoptar esquemas de hiperpersonalización y construir ventajas competitivas basadas en la capacidad de anticipación. “Las predicciones son la nueva frontera que necesitas anticipar. Las tecnologías ya no son complejas, lo que falta es conocimiento sobre cómo aplicarlas”, concluyó.

Con esta jornada inaugural, el Festival de Antigua ratifica su papel como uno de los principales espacios de formación y conversación estratégica en la industria publicitaria de Centroamérica. La edición 2025 comenzó con una apuesta clara por la transformación digital como eje de crecimiento para agencias, marcas y profesionales de la región.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.