MERCADEO English version

Luciana Salazar de Teads ofrece seis consejos de Programmatic Advertising para el 2019

Liz Unamo| 18 de enero de 2019

Luciana Salazar

Luciana Salazar, VP New Business Development de Teads,
explica que la publicidad programática no para de crecer y ofrece seis consejos
de Programmatic Advertising para el 2019.

 

“Cada vez son más las marcas que entienden cómo la compra
programática es una de las formas más rápidas y efectivas de anunciarse en
Internet. Por sus ventajas de segmentación y personalización, este tipo de publicidad
se ha convertido en el primer canal de gasto publicitario online, y todo indica
que seguirá fortaleciéndose a lo largo del 2019. No obstante, debemos poner el
foco en algunos factores determinantes para asegurar que nuestras campañas sean
exitosas, y que, aunque puedan sonar obvios, vemos que en análisis diario de
las mismas siguen repitiéndose” señala.

 

A continuación los factores:

 

1. Creatividad

Los clientes y las agencias siguen asociando ciertos tipos
de formatos a determinados objetivos de campañas: views igual a videos, reach y
frequency igual a mejor display. Pero la realidad muestra que si un contenido
publicitario tiene sensibilidad, creatividad y engagement mas allá del formato,
seguro que captaremos la atención del usuario.

Poner el foco en distribuir cientos y miles de los clásicos
formatos 300 x 250 no tiene valor alguno si no nos aseguramos de que la
creatividad genere un impacto y una interacción. De la misma manera que comprar
views de un video que tiene una duración de 30 segundos y en el que la marca es
solo reconocida en los últimos 3 o 4 segundos, no generará tampoco un buen
reconocimiento de marca.

Consejo: Buscar formatos innovadores, con un soporte
creativo ad hoc a cada dispositivo y partners estratégicos, que puedan hablar
este mismo idioma con la marca y las agencias creativas. Factor clave es que
las agencias creativas estén entrenadas y capacitadas para que piensen ideas y
campañas desde digital y no al revés, pues es lo que suele suceder, dado que lo
que se viene haciendo es adaptar estrategias de TV y off.

 

2. Targeting

La situación a lo largo de los primeros meses del año suele
ser que las agencias pautan con un targeting enfocado de acuerdo a las bajadas
del brand manager. Aquí es fundamental planificar la precision que queremos
darle a una campaña, pero conociendo las limitantes también.

Si hay expertos en media y en targeting son las agencias de
medios, las empresas de research y de data, y por supuesto, los publishers.
Y si soy una marca de dentífricos, por
ejemplo, que busca un KPI de alcance, pensar en aplicar un targeting muy
específico va en detrimento del objetivo numero uno.

En este caso concreto, imaginemos que la marca busca llegar
a mujeres de 30 a 50 años, que sean independientes y pasen tiempo en el hogar,
con dudas sobre el flúor dental de sus hijos. Esa audiencia “existe” en la vida
terrenal, pero a través de las herramientas de data tenemos que educar y pensar
en un targeting que colabore con el KPI de la campaña.

A esto se suma que cuando el año avanza, los presupuestos no
se consumen de acuerdo a esas estrategias de targeting, y lo que termina
sucediendo en algunos casos es que se comienzan a correr esas mismas marcas con
un targeting casi nulo con tal de quemar presupuestos.

Consejo: Tener claro por tipo de KPI y por marca el
targeting más amplio posible, y desde ahí, ir armando diferentes estrategias de
targeting.

Al mismo tiempo, no quedarse anclados en una o dos
estrategias de targeting, sino que es clave ir mirando resultados parciales a
medida que la campaña corre e ir tomando decisiones sobre la marcha. Contar con
partners que tengan reportes en real time es clave para este objetivo.

 

3. Timing

Programática es la forma de pautar en media de manera
eficiente, en cuanto a targeting, y también pagando el precio correcto a nivel
de cada impresión. Considerando eso, es importante que se piense
estratégicamente en cómo hacer rendir la compra de inventario. Por ejemplo, la
primeras dos semanas de cada mes el inventario disponible es mayor, lo que
supone mayor cantidad de audiencias menos impactadas, y por ende los “floor prices” muestran una bajada. A partir de la tercera semana la
competencia se hace más fuerte, el delivery y las pujas se hacen más complejas
y los precios se vuelven más competitivos. Lo mismo ocurre por días de la
semana y franjas horarias.

Consejo: Planificar y tener un timeline de
creativos y assets que permitan usar estas ventajas de acuerdo a los días,
horarios y estacionalidad.

 

4. Call to actions y mensajes

Es un punto relacionado a las creatividades, pero tiene
particularidades puntuales. Es importante hablarle al usuario de la manera que
ellos puedan empatizar con la marca. Así como está empezando a crecer el uso de “cuerpos reales” en el modelaje, lo mismo ocurre con las palabras y
los tonos que seleccionamos para los ads. Además, hay estudios de Teads que han
demostrado que incluir subtítulos para no dependen del sound on,
genera excelentes resultados.

Respecto a los CTA, lo importante es preguntarse si estamos
haciendo branding o retargeting y si
necesitamos que el usuario “realice una acción”. Dependiendo de eso, el
CTA tendría que ser o más persuasivo —soft— o mucho más directo y concreto. Por
supuesto, que el sitio web al que redirigimos al usuario tiene que estar
alineado y mantener una idea con los assets.

Consejo: Disponer de diferentes versiones, que permitan
rotaciones de los creativos, y contar con medios y partners que posibiliten
trabajar con diferentes formatos y CTA de acuerdo a cada campaña.

 

5. Cumplir con la normativa y trabajar con partners que
también lo hagan

En digital, desde el principio de los inicios, se asoció que
“digital” era inmediato y fácil. Esto es un mito. El ecosistema digital se ha
hecho más complejo. Tiene procesos y muchos “actores” a lo largo del
camino. Hay todo tipo de empresas.

Consejo: Con ayuda de los equipos legales, identificar
proveedores que respeten al usuario y su navegación. Tomar los datos de manera
compliant y respetar los procesos, sobre todo que permitan auditorías externas
para su medición y evaluación.

 

6. Optimización de compras

Anteriormente mencionamos cómo el ecosistema se ha vuelto
más complejo. Esto automáticamente se traduce en mayor cantidad de
intermediarios. Si hay más intermediarios, hay más porciones que repartir.
Existen muchas empresas que otorgan licencias con modelos de negociaciones
claras y transparentes. Resulta clave simplificar el escenario sobre el cual
debemos trabajar. Elegir proveedores con tecnología propia, que les permita el
desarrollo de herramientas y soluciones de acuerdo a las peticiones del anunciante.

Consejo: Diversificar menos y unificar más. Y si es
necesario, caer en el uso de múltiples
tecnologías, la clave aquí será que no sean un wall garden, sino que hay
que encontrar herramientas que sirvan cross campaign.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.