MERCADEO

MAGNA: Formatos digitales liderarán crecimiento más significativo en LatAm

Cristian Vergara| 6 de diciembre de 2021

Karla Natareno 19

MAGNA presentó su estudio que reúne la información sobre la proyección de inversión publicitaria en la región Latinoamericana. Entre los principales hallazgos:

– Las ventas publicitarias totales a nivel regional subieron un 11% en 2022, alcanzando los US$ 24 mil millones. Esto continúa tras el sólido crecimiento del 26% que se evidenció durante el 2021.

– Los formatos digitales continuarán viendo el crecimiento más significativo, creciendo un 20% en 2022 hasta alcanzar los casi US$ 13 mil millones, es decir más del 50% del share de mercado.

– Los ingresos publicitarios lineales tendrán un estancamiento, solo creciendo un 2% luego del repunte del 14% en 2021. Los ingresos publicitarios netos totales lineales se mantendrán por debajo del pico previo al COVID de US$13 mil millones durante todo el periodo proyectado.

– El mercado publicitario de Brasil tendrá un crecimiento del 12%, impulsado por un crecimiento digital del 20%; el país representa más del 55% de las ventas publicitarias totales a nivel regional.
México también verá un constante crecimiento del 7% con un aumento digital de dos dígitos del 14% e ingresos lineales sin cambios (1%).

– MAGNA prevé un crecimiento para el mercado publicitario de la región de un 6% adicional en 2023, ya que digital continúa viendo un sólido crecimiento (11%) en medio de la desaceleración lineal (sin cambios)

Karla Natareno, Head of MAGNA para Latinoamérica, afirmó “Nuestra región continúa mostrando una fuerte recuperación después de la gran caída causada por la pandemia en 2020. Los nuevos hábitos desarrollados a partir del confinamiento han generado un crecimiento aún más acelerado en los medios digitales, además las nuevas tendencias de consumo también han creado otras oportunidades y el desarrollo de nuevos players en la industria, por lo que seguiremos viendo un panorama positivo durante los próximos años”

América Latina sufrió un profundo impacto debido a la pandemia del COVID, por encima de lo visto en otras partes del mundo. Aunque América Latina es hogar de tan solo un 8% de la población mundial, la región ha sufrido más del 18% de los casos globales y un 31% de las muertes globales desde noviembre de 2021. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que los casos de COVID-19 habían comenzado a aumentar nuevamente en algunos mercados de América Latina, incluyendo Colombia y Bolivia.

La pandemia también arrojó cierta luz sobre varios temas pendientes a nivel estructural, incluyendo altas tasas de pobreza, gobernanza deficiente y un sector informal sumamente expuesto, lo cual dejó a muchos países muy mal posicionados para lidiar con el brote. Las consecuencias económicas has sido devastadoras. La economía de América Latina se ha reducido un 7% en 2020, la mayor caída vista en todas las regiones (promedio global: 3,1%), antes de repuntar un 6,3% en 2021. El 2022 debería aportar un crecimiento económico sostenido para la región: 3%, por debajo del promedio global de 4,9%. Perú (+5%), México (+4%) y Colombia (+4%) verán algunos de los crecimientos más fuertes en el PBI, mientras que Brasil (+2%) y Argentina (+3%) quedarán rezagados respecto al promedio regional.

En este entorno, MAGNA prevé que el mercado publicitario de América Latina tendrá un crecimiento del 11% en 2022, alcanzando los US$ 24 mil millones. Esto representa una desaceleración desde el 2021, cuando el mercado publicitario tuvo un repunte del +26%, pero aún con una de las tasas de crecimiento más fuertes durante la última década. A nivel regional, algunos de los crecimientos más rápidos se verán en el mercado publicitario de Chile (+15%), que representa cerca del 5% de las ventas publicitarias regionales, seguido por Perú (+13%) y Colombia (+13%). Argentina también tendrá un importante crecimiento (+41%), aunque principalmente impulsado por la profunda inflación económica (CPI) mayor al 40%. Brasil también verá un crecimiento relativamente fuerte del 12%, junto a Colombia (+12%) y Ecuador (+11%). México (+7%) y Panamá (+8%) experimentarán el crecimiento más suave.

El gasto publicitario per cápita para LATAM en 2021 fue de US$ 45 y llegó hasta los US$ 50 en 2022, manteniéndose por debajo del promedio global (US$120 en 2021) y el de Norteamérica (US$810). Esto tiene sentido si se toma en cuenta el poder de compra relativamente bajo para los consumidores en LATAM, pero a la vez sugiere un mercado publicitario poco desarrollado. MAGNA prevé que el gasto publicitario promedio per cápita en LATAM será de US$60 hacia 2026, representando un fuerte crecimiento, pero aún por debajo de los niveles relativos de otras regiones.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.