Mauricio Durán Ortega, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine)
Mauricio Durán Ortega, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), vislumbra un 2025 lleno de retos y oportunidades para el cine en México. En entrevista, Durán destacó el creciente interés de las plataformas de streaming en invertir en contenido local y la importancia de seguir impulsando el crecimiento de la industria.
Reconoció que la taquilla aún se encuentra en proceso de recuperación, con cifras por debajo de los niveles prepandemia. Sin embargo, se mostró optimista ante el calendario de estrenos para este año, incluyendo películas de gran presupuesto (blockbusters) y una mayor participación del cine mexicano.
“Si bien la taquilla actual está ligeramente por debajo de las cifras del año pasado en estas mismas fechas, la tendencia general es positiva. Confiamos en que 2025 será un buen año para la industria, incluso mejor que el anterior, impulsado por un sólido calendario de estrenos. Además, estamos observando un aumento en la participación de mercado del cine mexicano, con películas como Mesa de regalos que han tenido un excelente desempeño. Esto nos indica un buen dinamismo en el arranque del año”
Canacine reafirmó su compromiso de trabajar en iniciativas que fortalezcan la industria cinematográfica mexicana. Entre las acciones prioritarias se encuentran el planteamiento de incentivos y estímulos para la producción, así como la creación de escenarios que permitan una mayor presencia del cine mexicano en todas las ventanas de exhibición.
“La idea es, por supuesto, darle continuidad a todo el trabajo que se venía haciendo. Parte de los objetivos son los mismos que existían antes. Sobre todo, en lo referente a todo lo que se necesita hacer para solidificar y fortalecer al cine mexicano. Entonces, más bien con eso la idea es como trabajar en un seguimiento de todo el trabajo que ya se había avanzado” explicó Durán.
Durán señaló que los hábitos de consumo de contenidos han cambiado, con un menor número de visitas per cápita al cine en comparación con años anteriores. No obstante, destacó que México sigue siendo un mercado importante, especialmente para el cine familiar.
En cuanto al papel de las plataformas de streaming, Durán las considera parte fundamental del ecosistema actual. “Las plataformas son parte del ecosistema que tenemos, o sea, realmente hoy forman parte del mismo entorno donde estamos el cine, digamos, las plataformas y todo este. Esta ventana que acaban recorriendo todos los contenidos, no que salen como a nivel comercial, intentando llegar a un público masivo”
Celebró el anuncio de Netflix sobre su inversión en contenido local en México, subrayando la importancia de que compañías de este tipo apuesten por el talento y las historias mexicanas.
Mauricio Durán es el nuevo presidente de la Canacine en México